miércoles, 28 de septiembre de 2011

Totora / Espadaña

Género Typha / Totora 
Familia: Typhaceae (Tifáceas).
El nombre de la familia Typhaceae tiene su norigen en el género Typha L., una palabra sobre la que encontramos diferentes interpretaciones:
En "Flora Piacentina" el estudio etimológico del vocablo Typha lo hace derivado del griego tifos: palustre, pantano, porque las plantas del género prosperan en aguas estancadas. 
Otros señalan que "Typha", antiquísimo nombre usado por Teofrasto (372-287aC), presumiblemente derivaría del griego typhe: cola de gato, por la apariencia de la inflorescencia, o de Typhos: pantano, en referencia a su hábitat.
Hay quien interpreta que el nombre Typha L. de origen griego hace referencia a "fumar, humear, sea porque la planta puede haber sido utilizada para fumar o bien por el color pardo humo del espádice." (Typhaceae, Flora Argentina)
Dado que es un nombre empleado desde remotos tiempos se señala además su probable vinculación con la mitología griega, Tifón / Typhaôn griego) / Typhon (latín), del griego tiphos: humo, fue una divinidad relacionada con los huracanes. "Tifón podía abrasar todo lo que se le opusiese con su ígnea mirada, así como vomitar fuego y lava de su boca, y crear huracanes y terremotos moviendo sus alas". 
"También es el padre de los peligrosos vientos cálidos (del griego typhein, ‘echar humo’), por lo que es considerado como una posible etimología para la palabra «tifón», supuestamente tomada por los persas como Tufân y por los árabes para incluir las tormentas ciclónicas del Océano Índico." (Tifón (mitología), Wikipedia)
Origen: nativa.
Son denominadas con el nombre "totora" varias especies pertenecientes a las familias Typhaceae y Cyperaceae.
Para el Chaco SIB (Sistema de Información de Bodiversidad) registra:
Typha dominguensis Pers.: totora.

Typha angustifolia L.: totora.
Nombres comunes: Anea, Bayón, Bayunco, Bohordo, Bohordos altos, Bordo, Carriza, Carrizo, Enea, Espadaña común, Espadaña estrecha, Espadaña de agua, Espadaña de laguna, Espadaña de mazorca, Espadaña tropical, Henea, Junco, Junco de la pasión, Macio de hoja estrecha, Paja de estera, Paja real, Pelusas, Pelusos, Pluminos, Varilla de corte (español). Totora (quechua); Nchinak (toba); Nisñil; los mapuches la llamaban Vathu que luego se españolizó en Batru / Batro (Chile). Bucha, Capim-de-esteira, Landim, Paina-de-flexa, Pau-de-lagoa, Tabôa, Tabua-estreita (portugués). Blackamoor, Broadleaf cattail, Bulrush, Bull segg, Candle wick, Cat-o-nine-tails, Cattail, Common bulrush, Common cattail, Cooper's reed, Cossack asparagus, Great reedmace, Lesser bulrush, Marsh beetle, Narrow leaf, Narrowleaf cattail, Reedmace, Small reed mace, Soft flag (inglés). Massette à feuilles étroites, Massette des étangs, Quenouilles (francés). Lisca a foglie strette, Mazza sorda, Stiancia minore, Tifa a foglie strette (italiano). Lytse tuorrebout, Kleine lisdodde (holandés). Schmalblättriger Rohrkolben, Schmaler rohrkolben (alemán). Smalbladet dunkjevle, Smalt dunkjevle (noruego). Kapeaosmankäämi (finlandés). Orobincem uzkolistym, Orobinec úzkolisty (checo). Rogoz uzkolistnyi. (ruso). Bulrush, Cumbungi (Australia). Raupo (Nueva Zelanda).  Shui zhu (chino). Hime gama (japonés). Bon bon, Thuy huong (Vietnam). Jambu (India). Bardi, But, Hhafa (árabe). Su kamishi (turco). Lampakanay (archipiélago Filipino).
"Totoral" en canal de desagüe aledaño a Colectora zona Norte, Ruta Nicolás Avellaneda, tramo Resistencia - Corrientes (Chaco, Argentina).
La totora es una hierba perenne, palustre, rizomatosa, de 2 o más metros de altura, propia de suelos pantanosos y aguas estancadas. Coloniza formado densas comunidades denominadas totorales. Hojas lineales de márgenes paralelos, acintadas, largas y estrechas, inflorescencias erectas de flores monoicas en densas espigas cilíndricas amarronadas, tienen la particularidad de agruparse, las femeninas en la porción inferior de la espiga cilíndrica y las masculinas (más finas) en la superior.  
Se propagan por semillas y rizomas formando poblaciones llamadas totorales frecuentes en aguas estancadas y zonas periféricas de lagunas y esteros.
Usos y propiedades: alimentarias, ornamentales, medicinales, artesanales, constructivas. 

"Los rizomas y la inflorescencias son comestibles, se las utilizan para combatir afecciones renales." 
Las flores "son muy conocidas porque se utilizan para hacer arreglos florales secos. Aunque luego pueden ocasionar grandes trastornos al dueño de casa cuando las flores maduran y se dispersan por todo el lugar, algunos evitan esto poniéndoles fijador de cabello cuando recién las cortan." (Hierbas UNESCO).
El "Canto de los Pájaros" , obra llevada a cabo (fuera de concurso) en ocasión de la Bienal de Esculturas 2008 de Resistencia (Chaco, Argentina), en el predio del Domo del Centenario.
Fue realizada por la escultora qom Santa Oliva con 'fibras de totora trenzadas' y cuenta la historia de un pájaro dormilón, que duerme de día y sale de noche a mariscar. 
El grupo qom (etnia de los tobas) a cargo de la obra lo integraron - además de Santa Oliva - Diego Castro, José Zalina, Marcelo López, Samuel Ramírez, Oscar Gómez, Alicia Leiva, Isabel Morón, Silvia Quiroga, Sara Patricio, Delia Fernández y Crispín Gómez. 
En nuestra zona, las hojas secadas al sol y luego trenzadas, son muy utilizadas por los tobas en cestería artesanal y en la confección de sombreros.
También se emplean en la construcción de cubiertas de paja.
Otramueste las imágens muestra a un grupo de artesanos tobas ofreciendo sus trabajos de cestería a la salida de la ciudad. 
Una antigua publicación sobre "Artesanías Indígenas Chaquenses" de Raúl Oscar Cerruti (Consejo General de Educación del Chaco, Resistencia, Chaco, Argentina - 1961), se refiere al empleo de la totora y el junco en la cestería aborigen: "La materia prima para este tipo de cestería puede obtenerse fácilmente de los esteros y lagunas chaqueñas, donde crecen en abundancia las plantas de las cuales se utilizan las hojas, previamente extraídas y puestas a secar al sol.
Son dos las especies vegetales principales empleadas en esta actividad artesanal: la totora (nombre toba Nchinak) que se destina a la fabricación de cestos y canastos, y el junco (nombre toba Canagaiac) usado para la confección de esteras.Estas dos especies crecen con profusión en en las zonas húmedas (esteros, lagunas, cañadas) y difieren entre sí por la forma de las hojas, pues mientras las de la totora presentan el aspecto de cintas chatas de 2 a 3 cm. de ancho, el junco tiene las hojas de sección circular afectando la forma de varillas cilíndricas, rígidas y livianas, de 1 cm. de diámetro."
Hieronymus menciona varios usos y propiedades de la Typha angustifolia: "Los toneleros se sirven de las hojas para ponerlas entre las duelas de los barriles; con ellas se hacen esteras, jergones y asientos de sillas. Son tambien empleadas para techos de habitaciones rústicas. Los rizomas feculentos son astringentes y diuréticos y se usan contra la disentería, la gonorrea y las aftas. En Rusia son comidos puestos en vinagre. Los pelos de los frutitos se usan en Europa contra sabañones. La planta contiene iodo." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 
LA TOTORA EN EL CANCIONERO POPULAR*

Verde verdecito, / verde totoral, / aunque tengas cuatro o cinco, / de mí no te has de olvidar.
*Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Cancionero Popular de Jujuy.
BAILECITO DE BODAS, poema de Rafael Alberti*
Por el Totoral, / bailan las totoras / del ceremonial.
Al tuturleo / que las totorea, / baila el benteveo / con su bentevea.
¿Quién vio a picofeo / tan pavo real,/ entre las totoras, / por el Totoral?
Clavel ni alhelí, / nunca al rondaflor / vieron tan señor / como al benteví. / 

Cola color sí, / color no, al ojal, / entre las totoras, / por el Totoral.
Benteveo, bien, / al tuturulú, / chicoleas tú / con tu ten con ten.
¿Quién picará a quién, / al punto final,/ entre las totoras,/ por el Totoral?
Por el Totoral/ bailan las totoras/ del matrimonial.

* Rafael Alberti (Puerto de Santa María, Cádiz 1902 - Madrid 1999).  
Poeta y dramaturgo español Fue ganador del Premio Nacional de Literatura en 1925 y del Premio Cervantes en 1983. El escritor escapó del franquismo y vivió en la Argentina entre los años 1940 y 1963. (Diario Clarín, Edic. Lunes 22.09.2003, Rafael Alberti: muestran vida, obra y exilio en la Argentina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario