Mostrando entradas con la etiqueta Apiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apiaceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Apio cimarrón / Falsa biznaga

Ammi majus L. / Apio cimarrón / Falsa biznaga
El nombre genérico "Ammi" derivado del griego ammos:arena, en referencia al hábitat de la planta. 
Epíteto latino "majus: el más grande".
Familia: Apiaceae.

El nombre de la familia tiene origen en el género Apium L., y encontramos varias versiones en cuanto a su origen:
Para algunos del celta apon: agua, en referencia a su hábitat en cercanía del agua.
Otra versión supone que deriva de apis: abeja, porque las abejas viven en el Apio; o de apex: ápice, cabeza, porque el vencedor principal de las guerras santas era coronado con ella. (M. Muñoz Schick, A. Moreira Muñoz& S. Moreira Espinoza: "Origen del nombre de los géneros de plantas vasculares nativas de Chile y su representatividad en Chile y el mundo"; Gayana Bot. vol.69 no.2 Concepción  2012).
Origen: de Egipto, Irán y la India y de allí se ha difundido primeramente a toda la cuenca del Mar Mediterráneo y, posteriormente, cosmopolita en casi. todo el mundo.
De la base de datos de Flora Argentina: Hábito: Hierba Anual. Status: Adventicia.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Neuquen, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Uruguay.
Imagen: Ammi majus - Flora Batava of Afbeelding en Beschrijving van Nederlandsche Gevassen, XVI. Deel. (1881), Volume v16,  De Wikimedia Commons, Autor: Janus (Jan) Kops (1765–1849)
Nombres comunes: Ameo, Ameo bastardo, Ameo mayor, Apio cimarrón, Berro cimarrón, Cicuta negra, Espuma de mar, Falsa biznaga, Flor de encaje, Obispos, Viznaga (español). Âmio maior, Bisnaguinha do campo (portugués). Ammió, Siscla (catalán). Ammi maggiore, Capo bianco, Comino nostrale, Rizzomolo, Visnaga maggiore (italiano). Ammi des boutiques, Ammi élevé (francés). Bishop's flower, Bishop's weed, Bishop's weed, Bishopsweed, Bullwort, Common bishop's weed, False bishop's weed, False queen Anne's lace, Greater ammi, Lace flower, Lady's lace, Large bullwort, Meadow sweet, Meadowsweet, Queen Anne's lace (inglés). Bischofskraut (alemán). Slöjsilja (sueco).
Es de hábitos ruderales* y frecuentemente la vemos en las banquinas de las rutas; también como maleza de cultivos, huertas, jardines y otros sitios modificados.
*El calificativo "ruderal" (latín ruderis: escombro), se aplica a las plantas que prosperan en hábitat muy alterados por la acción humana.
Reportada como plaga de la agricultura.  
Flores blancas, fragantes, dispuestas en densas umbelas plurifloras. Tallos cilíndricos, estriados.
En los países de origen, sobre todo en la India, es empleada en la herbolaria como carminativo, antihelmíntico y diurético.
Hieronymus registra "Ammi majus (L.). N. v. en España ammi vulgar ó jistra.
Yerba originaria del Sud de Europa, espontánea en B.A. (Buenos Aires).
Las semillas (frutos) (semina Ammeos vulgaris s. Ammi Ph. Gall.) tienen propiedades carminativas, estimulantes y estomacales; en tiempos antiguos han sido preconizados como remedio contra la esterilidad de las mugeres (sic)." (Hieronymus, G. (Georg), 1846-1921: Plantae diaphoricae florae Argentinae).

lunes, 30 de mayo de 2016

Caraguatá / Carda / Cardo / Falso caraguatá / Turututú

Género Eryngium / Falso caraguatá / Turututú / Cardo
Caraguatá / Turututú en Parque Caraguatá, Resistencia (Chaco, Argentina).
Interpretaciones sobre el nombre genérico:
Eryngium, nombre genérico que probablemente hace referencia a la palabra que recuerda el erizo: 'Erinaceus' (especialmente desde el griego erungion), también podría derivar de 'eruma' (protección), en referencia a las espinosas hojas de las plantas de este tipo. (Eryngium en Wikipedia).
Para otros: "Eryngium: El nombre del género tiene su origen en la palabra griega que significa "eructar", debido a sus propiedades carminativas, ya anteriormente documentadas por el sabio Dioscórides. Fam Apiaceae" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
En "Flora Piacentina" leemos: "Eryngium, del griego eryngos: fleco de barba que pende de la barbilla, del mentón, del pico - en alusión a las flores y frutos - que por su disposición tienen cierto parangón con el engrosamiento de la barba de los chivos; o bien eryge, eructo, porque los antiguos atribuían a esta planta la propiedad de promover el eructo". (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877, Portal Biodiversity Heritage Library).

Familia: Apiaceae. (Umbelliferae).
El nombre de la familia viene del género Apium L., y encontramos varias versiones en cuanto a su origen:
Para algunos "Del celta apon: agua, debido al hábitat cerca del agua. 

Otra versión supone que de apis: abeja, porque las abejas viven en el Apio; o de apex: ápice, cabeza, porque el vencedor principal de las guerras santas era coronado con ella. (M. Muñoz Schick, A. Moreira Muñoz&S. Moreira Espinoza: "Origen del nombre de los géneros de plantas vasculares nativas de Chile y su representatividad en Chile y el mundo"; Gayana Bot. vol.69 no.2 Concepción  2012).
Para el Chaco argentino se registran varias especies nativas y endémicas:
Eryngium balansae H. Wolff.  
El epíteto de la especie - balansae - otorgado en honor del botánico, naturalista y explorador francés Benjamín Balansá (1825-1891).
Balansá vivió varios años en Paraguay, llegó por primera vez en 1874 a solicitud del gobierno de Salvador Jovellanos, para llevar a cabo el relevamiento de la existencia botánica y recursos naturales del país.

Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica.  
Distribución Provincias de Argentina: Chaco, Formosa. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Eryngium coronatum Hook. et Arn.  
Epíteto coronatum: coronado: que tiene corona.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica. 
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán. 
Países Limítrofes: Paraguay. 
Nombres comunes: Cardo, Cardosanto, Ra' aloxo y Da' aloxo (lengua toba).
Eryngium divaricatum Hook. et Arn.  
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica. 
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Nombres comunes: Caraguatá. Gravatá (portugués). 
Abajo imagen de 'Cardo alambre' (Eryngium ebracteatum)
Eryngium ebracteatum Lam.  
El epíteto latino ebracteatum significa 'sin brácteas'.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, Tucumán. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. Nombres comunes: Carda, Cardo alambre (español). Caraguatá, Gravatá (portugués, Brasil).
Eryngium eburneum Decne.  
El epíteto 'eburneum: marfileño, hecho de marfil', en alusión a sus flores. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica. Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Sgo. del Estero, Santa Fe.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay . Nombres comunes: Falso caraguatá, Serrucheta, Turututú grande, Turututú guasú. Gravatá (portugués). Candelabra Eryngium, Candelabra sea holly, Sea holly (inglés).
En "Plantas palustres del Macrosistema Iberá" sus autores refieren que "La decocción de los rizomas de Eryngium eburneum (turututú guasú) es muy usada como bebida en casos de ictericia." 
Eryngium echinatum Urb.  
El epíteto 'echinatus' derivado de echinos (erizo). Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica. Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Uruguay. 
Nombres comunes: Cardo mon. 
Eryngium ekmanii H. Wolff.  
El nombre del epíteto 'ekmanii' honra la memoria del botánico y recolector de plantas sueco Erik Leonard Ekman (1883-1931).  
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica. 
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Uruguay.   
Eryngium elegans Cham. et Schltdl.  
Epíteto 'elegans: elegante', en referencia a sus porte. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Caraguatá mí, Falso caraguatá, Turututu'i, Turututú chico.
Caraguatá, Gravatá do banhado, Gravatá, Gravatá do campo, Gravatá falso, Gravaterinho, Salsa gaúcha da folha larga (portugués).
Eryngium floribundum Cham. et Schltdl. 
Epíteto 'floribundo', que significa que 'florece profusamente'.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. 

Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay. 
Eryngium horridum Malme.  
Epíteto latino 'horridum'; que significa 'espinoso, erizado'. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. 
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Nombres comunes: Caraguatá, Carda, Cardilla, Escorzonera, Falso caraguatá, Serrucheta, Turututú. Nigru uma (quechua), Ñocha. Aspargo gaúcho, Gravatá do banhado, Caraguatá, Gravatá, Gravatá comum (portugués).
Eryngium mesopotamicum Pedersen.  
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémicaa. 
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis. 
Países Limítrofes: Brasil, Uruguay. . 
Eryngium nudicaule Lam. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Santa Fe, San Luis. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. Nombres comunes: Cardo mon. Salsa da praia (portugués)
Eryngium pandanifolium Cham.&Schltdl. 
Epíteto 'pandanifoliumde 'pandanus, monocotiledónea', y 'folium, hoja'. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. 
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Nombres comunes: Caraguatá, Carda , Cardilla , Falso caraguatá, Serrucheta. Eríngio, Gravatá do banhado, Língua de tucano (portugués). Giant sea holly (inglés). 
Eryngium paniculatum Cav.&Dombey ex F. Delaroche
Epíteto latino 'paniculatum', en referencia a sus 'inflorescencias en panícula'. Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. 

Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Neuquen, Río Negro. 
Países Limítrofes: Brasil, Chile.  
Nombres comunes: Ananá, Caraguatá, Carda, Cardilla, Cardoncillo, Falso caraguatá, Serrucheta. Chupalla (Chile). Eryngo, Sea holly (inglés).
"Especie de América del Sur, común en banquinas y vías férreas, especialmente en sitios bajos. 
Es maleza de campos de pastoreo en sitios anegadizos. Puede ser maleza de cultivos anuales en sitios previamente inundados." (Atlas de Malezas del INTA _ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina)
Eryngium pristis Cham. et Schltdl.  
Epíteto del griego pristis, que significa sierra, en alusión a sus hojas.  
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa. 
Distribución Provincias de Argentina: Chaco, Corrientes, Misiones. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Eryngium stenophyllum Urb.  
Epíteto latino stenophyllum que significa 'con hojas estrechas'
Hábito: Hierba Perenne. Status: Endémica. 
Distribución Provincias de Argentina: Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.  

"Los falsos caraguatás (Eryngium spp., Apiaceae) son especies perennes nativas que pueden alcanzar los 2 m de altura. Sus hojas son lineales, paralelinervadas, coriáceas y presentan márgenes espinosos. Sus flores están dispuestas en capítulos y se caracterizan por ofrecer una abundante recompensa a los visitantes florales, principalmente en forma de néctar (Sosa et al. 1998). Los frutos son muy livianos, y en algunas especies presentan alas en su entorno. Sin embargo, la mayoría de los frutos caen a escasa distancia de la planta madre (Lallana, 2005). Varias especies se multiplican también vegetativamente por rizomas (Lallana et al., 2004), por lo cual son consideradas malezas de pasturas e inclusive a veces invaden campos agrícolas (Lallana, 2005)." (Ing. Agr. Montero, Guillermo; Dr. Barberis, Ignacio: "Los fitotelmata en los agroecosistemas pampeanos, Revista Agromensajes, Publicación cuatrimestral de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR).

martes, 25 de febrero de 2014

Apio cimarrón / Anís silvestre

Género Cyclospermum / Apio cimarrón /Anís silvestre
Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague 
Variedades/Subespecies:
Cyclospermum leptophyllum latisectum
Cyclospermum leptophyllum leptophyllum (esta especie es la que se da en el Chaco)
Cyclospermum leptophyllum multisectum 
El nombre genérico Ciclospermum deriva de las palabras griegas "cyclo: anillo, círculo, circular" y "spermum: esperma, semilla", en referencia a los frutos. 
El epíteto leptophyllum de "leptos: fino, delgado, delicado" y "phyllum: hoja", en alusión a las delicadas hojas de la planta.
Familia: Apiaceae. (Umbelliferae)
Apio cimarrón en Colectora Norte, tramo Resistencia-Corrientes, inmediaciones de Cementerio Parque Monte Alto de Resistencia (Chaco, Argentina).
El nombre de la familia viene del género Apium L., y encontramos varias versiones en cuanto a su origen: 
Para algunos "Del celta apon: agua, debido al hábitat cerca del agua. Otra versión supone que de apis: abeja, porque las abejas viven en el Apio; o de apex: ápice, cabeza, porque el vencedor principal de las guerras santas era coronado con ella." (M. Muñoz Schick, A. Moreira Muñoz &S. Moreira Espinoza: "Origen del nombre de los géneros de plantas vasculares nativas de Chile y su representatividad en Chile y el mundo"; Gayana Bot. vol.69 no.2 Concepción  2012).
Origen: Sudamérica.
Distribución en Argentina: Provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán. 
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Anís del campo, Apiecillo, Apio cimarrón, Apio de las piedras, Apio del campo, Apio fino, Apio salvaje, Apio silvestre, Culandrillo, Culantrillo, Curantiyo, Eneldo, Eneldo culantrillo. 
Kuratú'ra, Yawané ca'a (Paraguay); Aipo bravo, Aipo do mato, Aipo selvagem, Gertrudes, Mastruço, Mastrurço (portugués); Fir leaved celery, Marsh parsley, Slender celery (inglés).
Hierba Anual. Nativa.
Inflorescencias axilares y terminales tipo umbela, diminutas florcitas blancas de cinco pétalos, frutos ovoides u orbiculares con costillas marcadas.
Usos y propiedades: Alimentarias, medicinales, mágico-rituales.
Pastor Arenas refiere: "Cuando los tobas pescaban en el río con sus redes para zambullir, usaban ramas con hojas de varias  plantas para auspiciar la pesca abundante así como para prevenirse de diversos peligros"... Entre dichas plantas se menciona a Cyclospermum leptophyllum. 
Más adelante señala: "Con ellas se frotaban el cuerpo y/o las redes. De esta manera, se nos relata que los pescados “son mansitos” y fáciles de capturar. La función de esta planta se conceptúa: “usamos nosotros como ser payé (hechizo)" (Arenas, Pastor: "Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku’tas del Chaco Central, Argentina"; 1ª. ed., Buenos Aires, 2003).

En cuanto a sus propiedades medicinales una publicación de Dominguezia* refiere:  
"Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague; Apiáceas; Antiespasmódica? (infusión “contra el dolor de estómago”)". (Rondina, Rubén V.D.; Bandoni, Arnaldo L. y Coussio, Jorge D.: "Especies medicinales argentinas con potencial actividad analgésica", Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (UBA-CONICET), Dominguezia, Vol. 24(1), 2008).
*Revista Dominguezia, Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez", Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
Son mencionadas tres especies de Apiaceae conocidas con el nombre vulgar de ‘apio cimarrón’: "Ammi majus L.; Apium sellowianum H. Wolff. y Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague.; las tres especies constituyen malezas con aprovechamiento medicinal y no existe un patrón de identificación histológica para las mismas. (Consultar: Caracterización Anatómica de las Especies de Apio Cimarrón (Ammi majus, Apium sellowianum, Cyclospermum leptophyllum: Apiaceae), en Acta Farm. Bonaerense 24(1): 31-8 (2005)
El libro “Malezas comestibles del cono sur y otras partes del planeta”, de Eduardo H. Rapoport*, Ángel Marzocca y Bárbara S. Drausal, nos informa sobre esta especie: "Comest.: Partes tiernas para preparar bebidas frescas y alcohólicas (Martínez Crovetto 1968). Las hojas pueden usarse como sustituto del perejil, pero a veces tienen sabor acre (Plants for a Future). Condimento para sopas, para acompañar el arroz, para bollitos fritos (tempurah) o para agregar a ensaladas (Kinupp 2007)."
*Eduardo Hugo Rapoport, Ecólogo y Escultor, Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Naturales (Universidad Nacional de La Plata, 1953 y 1956). Prof. Titular y Emérito, Universidad Nacional del Comahue, CRUB e Investigador Superior del CONICET (R). Ex - Director del Laboratorio Ecotono (Depto. Ecología, UNC), Bariloche.