lunes, 18 de abril de 2016

Sacha Huasca / Sacha guasca

Dolichandra cynanchoides Cham. / Sacha guasca / Sacha huasca 
Sinónimos: Bignonia coccinea Vell.; Dolichandra cynanchoides Cham. var. latifolia Hassl.; Macfadyena coccinea (Vell.) Miers; Macfadyena cynanchoides (Cham.) Morong var. latifolia Hassl.; Spathodea dolichandra Steud.; Macfadyena cynanchoides (Cham.) Morong.
El nombre genérico Dolichandra del griego 'dolikhos / dalichos: alargados, largos' y 'andros: hombre, estambre'.
El epíteto 'cynanchoides' alude al género Cynanchum L.; con el  agregado del sufijo oides - del griego eidos - está indicando cierta similitud o semejanza con el mencionado género.Colectora zona Norte en Ruta Nicolás Avellaneda, tramo Resistencia - Corrientes (Chaco, Argentina).
Familia: Bignoniaceae.
"Bignoniaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Bignonia L., que honra la memoria del Abate francés Jean Paul Bignon (1662-1743). Bignon estuvo a cargo de la Librería Real y de la Biblioteca Nacional de Francia desde 1718-1741, período en el cual la institución alcanzó su glorioso cenit." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).

Origen y distribución: Nativa de América del Sur.
En Argentina se la cita para las Provincias de: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe y Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay y Uruguay. 
Nombres comunes: Bignonia colorada, Clarín, Garra de lagartija,
Milhombres, Pata de gallo, Sacha huasca / Sachaguasca / Sacha guasca, Santa rita, Toca del monte, Trompeta de venus, Trompeta morada (español). Cipó pata de galo, Esporão de galo, Pata de galo (portugués).
Malaxaic nnat, Micha itela (toba).
Teyu, Teyu isipó (guaraní).
*1) "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra, para Dolichandra cynanchoides Cham. de la Familia: Bignoniaceae los nombres tobas "Malaxaic nnat" y "Micha itela", 'malaxaic: lagartija', 'micha: gato'; 'nnat: uña', "uña de gato", "uña de lagartija". (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).

*2) El nombre común Sacha huasca (sachaguasca), del quichua 'sacha: del monte, silvestre, salvaje' y 'guasca / huasca: soga, liana'; con el significado de “liana silvestre” o “liana de monte”.
"En el español regional se emplean más de una cincuentena de construcciones similares con el sustantivo quichua sacha ´monte´ seguido por un sustantivo español o quichua. Generalmente se trata de nombres de plantas o animales a los que se clasifica como especies ´del monte´ o ´silvestres´, en oposición a las especies ´de Castilla´. En otras ocasiones se une a denominaciones de profesiones y oficios y tiene el sentido de ´cuasi, seudo o falso´. Algunos ejemplos son: sacha col, sacha higuera, sacha lazo, sacha limón, sacha pera, sacha sandía, sacha cabra, sacha ganso, sacha pava, sacha pollito, sacha médico, sacha maestro, sacha carpintero, etc..." (Ricardo L. J. Nardi: Lenguas en contacto. El substrato Quechua en el Noroeste Argentino, publicado en el portal ADILQ - Asociación de Investigadores en Lengua Quechua).
*3 El nombre común Teyú isipó (del guaraní), significa “liana de lagartija”, de 'teju: lagartija, lagarto, iguana' e 'ysypo / isipó: liana, enredadera'.
La Sacha guasca es una trepadora leñosa, perenne, de tallos verrucosos (provistos de verrugas), flexibles y dúctiles, que tienen apariencia de cuerdas o sogas y crecen enroscándose en espiral sobre variados soportes. 
Follaje de hojas coriáceas, opuestas, folíolos verde oscuro, zarcillos trífidos en forma de garras.
Vistosas flores tubulares naranja-rojizo, frutos en cápsulas alargadas, verdes cuando jóvenes, castaños a la madurez. Se abren liberando numerosas semillas aladas (dos alas membranosas).
Las flores atraen picaflores.
Entre sus sus propiedades medicinales
son mencionadas la anticonceptiva, antidiarreica y antiemética, indican que en la herbolaria emplean sus hojas y tallos tiernos.
Una publicación que trata sobre "Especies de plantas medicinales mencionadas por los pobladores de Los Aromos (Córdoba, Argentina)", registra para esta especie los siguientes datos: "nombre popular: Milhombres / Nombre científico: Dolichandra cynanchoides Cham. / Propiedades curativas: Antiemética, antidiarreica, anticonceptiva / Origen: nativa."  (Arias Toledo, B. et al.: Plantas medicinales y alimenticias en Villa Los Aromos, Tomo 33 (1). Volumen especial de Etnobotánica: 79-88. 2007, KURTZIANA)
Los tallos una vez secos son adecuados para la fabricación de cestos artesanales y ataduras.
Hieronymus: “Dolichandra cynanchoides Cham. syn.: Spatodhea (?) Dolichandra, DC., nombre vulgar: sacha huasca blanca (C.); Uña de gato (E. Corr.). Distribución geográfica: Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Tucumán Salta, Jujuy, Orán (Brasil meridional), comenta que "estas plantas son enredaderas que trepan á los árboles y cuyos tallos flexibles y tenaces se usan para atar los varillajes ó cañizos de techos de ranchos, etc. Los campesinos los prefieren al cuero que se usa para el mismo fin y dicen que son mas duraderos que este". (Hieronymus, G. (1882): Plantae Diaphoricae Florae Argentinae, Buenos Aires, Ed. Kraft)
El Boletín Informativo 30 de Ecosistemas Argentinos refiere: "La sacha huasca es una de las plantas más bellas y típicas de las Sierras de Córdoba. Es una trepadora leñosa (liana) perenne y longeva. Los tallos gruesos se enroscan en los troncos de árboles buscando la luz y llegan hasta la copa, cubriéndola de flores y hojas. Las hojas son compuestas, perennes, con dos foliolos ovalados de color verde oscuro y un zarcillo con tres ganchitos. Los zarcillos se desarrollan especialmente en tallos jóvenes, que por su intermedio trepan los troncos de los árboles. Las raíces forman un engrosamiento que acumula agua y facilita el rebrote después de una sequía, helada o corte. Las flores son muy llamativas, tubulares, en forma de trompeta, de colores que varían del anaranjado al rojo intenso. Florece desde la primavera hasta el otoño. Picaflores de varias especies las visitan para tomar el néctar y de paso las polinizan El fruto es una cápsula castaño oscura que se abre a la madurez. Las semillas son grandes, de color canela, y están rodeadas de un “ala” transparente. La distribución de la sacha huasca fue documentada en casi todas las provincias del centro y norte argentino, en el Bosques serrano y chaqueño y en Espinal de llanura. Sin embargo, hoy la especie es escasa en la mayor parte de este territorio. Todavía se encuentran poblaciones importantes en bosques y matorrales de las Sierras de Córdoba hasta 1200 m de altura. También se encuentra, aunque en menor abundancia, en Las Yungas del noroeste y en el Espinal de la Selva de Montiel en Entre Ríos. Además de la destrucción de los bosques nativos, otra probable razón de la disminución y desaparición de las poblaciones de sacha huasca en algunas áreas es la explotación de sus tallos para la fabricación artesanal de canastos y lámparas. Es posible que debido a la explotación excesiva ya no se encuentran plantas en los fragmentos del Espinal de llanura en Córdoba, y son muy escasas en Traslasierra. Algunos artesanos nos comentaron que tienen que buscarla en parajes de las Sierras cada vez más alejados. La planta también tiene fama de medicinal, como antiemética, anticonceptiva y antidiarreica. Por su capacidad trepadora, su follaje siempreverde y sus flores, tiene alto potencial ornamental. La propagación por semillas no es difícil. Si se usan sólo semillas de frutos maduros y sanos que no hayan sido atacados por insectos, los porcentajes de germinación son altos (70-90%). Se pone a germinar en agosto en bandejas y se traslada a almácigos, o se siembra directamente en almácigos. En noviembre o diciembre, cuando los plantines tienen 3 a 4 hojas, se trasplantan a macetas profundas. Los plantines son robustos y la supervivencia en cultivo es alta, pero el crecimiento es lento. También es posible la propagación vegetativa por acodos o esquejes enterrados. La experiencia lograda en la propagación de la sacha huasca podría ser utilizada para la restauración de poblaciones en ambientes naturales." (Texto: Mercedes Mascó, Imanuel Noy-Meir, Ecosistemas Argentinos, Julio 2008).


Del mismo género encontramos como nativa del Chaco a Dolichandra unguis-cati  (L.) L.G. Lohmann / Uña de gato   

No hay comentarios:

Publicar un comentario