Género Physalis / Camambú / Uvilla del campo
"Physalis: El nombre del género significa en griego: "vejiga, ampolla", aludiendo a sus cálices fructíferos inflados, semejantes a una vejiga o una ampolla. Fam. Solanaceae." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
"Physalis: El nombre del género significa en griego: "vejiga, ampolla", aludiendo a sus cálices fructíferos inflados, semejantes a una vejiga o una ampolla. Fam. Solanaceae." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Nombre común derivado del guaraní “Kamambu: s. Burbuja, trago, sorbo” (Diccionaro Guaraní / Español).
Familia: Solanaceae (Solanáceas).
"Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Es nativa de regiones templadas, cálidas y subtropicales de todo el mundo. Crece en sitios perturbados, campos, pastizales, bordes de caminos, etc.
Para el Chaco se registran:
Familia: Solanaceae (Solanáceas).
"Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Es nativa de regiones templadas, cálidas y subtropicales de todo el mundo. Crece en sitios perturbados, campos, pastizales, bordes de caminos, etc.
Para el Chaco se registran:
Physalis angulata L.
Hierba Anual. Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Alkenkenje /Alquenquenje, Camambí, Camambú, Camapú, Camapum, Camaru, Capucho, Caramelito de monte, Corazoncillo, Embolsado, Globito, Farolillo, Farolito, Motojo bobo, Pocote de víbora, Revienta caballo, Tomate capucho, Tomatillo, Uchuva, Uvilla camambú, Uvilla del campo, Vejiga de perro. Aguaymanto, Capulí, Uchuva (Perú). Uchuva (Colombia); Poga poga (Bolivia). Balão, Bate testa, Bucho de rã, Cerejas de judeu, Erva noiva, Fisalis / Fisales, Frutinha do Barkemeyer, Ivá poca, Joá de capote, Juá roca, Juá poca, Mata fome, Saco de bode, Tomate lagartixa (portugués). Tomatillo (México). Coqueret du Perou, Coquerelle (Hawai). Alquenquenje (España). Cutleaf groundcherry, Wil tomato, Winter cherry (inglés). Cape gooseberry (Sudáfrica). Hosuki (Japón).
Physalis pruinosa L. argentina J.M. Toledo &Barboza
Hierba Anual. Nativa
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Tucumán. Países Limítrofes: Paraguay. Physalis pubescens L. hygrophila (Mart.) Dunal
Hierba Anual. Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Nombres comunes: Uvilla del campo, Camambú.
Physalis pubescens L. pubescens
Hierba Anual. Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Physalis viscosa L.
Hierba Perenne. Nativa.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquen, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán. Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Camambú, Uvilla del campo, Uvilla camambú. Kaité mirí.
Hieronymus refiere que "Los campesinos atribuyen a estas plantas la virtud especial de curar las escoriaciones de la piel, el arestín de los caballos. etc. Las frutas son ricas, comestibles, de gusto agrio-dulce y diuréticas. La yerba tiene propiedades diuréticas, resolutivas y litontrípticas. La infusión teiforme se ha recomendado en fiebres catarálicas y gástricas. Fomentaciones y sahumos de la yerba se usan para la estrangurria espasmódica." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
"Etnobotánica: Diurético. Sus frutos son comestibles. Con la decocción de sus hojas se hacen buches para calmar el dolor de muelas." (Colares, Marta; Bayón, Néstor; Stenglein, Sebastian &Arambarri, Ana M.: Anatomía y Etnobotánica de las Especies Medicinales de la Provincia Pampeana: Solanaceae (excepto Grabowskia y Solanum), Acta Farmacéutica Bonaerense 18 (3), 1999).
Refiere Atilio Lombardo: "Physalis viscosa: Hierba perenne, invasora que se extiende por vía subterránea; rizomas delgados; los tallos ascendentes se elevan a unos 30 ó 40 centímetros, rara vez mayores. Hojas de forma oval u oval-lanceolada, algo onduladas e íntegras.
Flores de color amarillo o amarillo verduzco, de unos 2 cms. de largo y de forma acampanada.
Fruto: baya más o menos esférica, algo menor que una guinda, de color rojizo o amarillento, viscoso por el cáliz acrescente y vesiculiforme.
Vive a orillas de caminos, en veredas, en suelos arenosos y en los humíferos; suele invadir tierras de cultivo, pero no significa mucho problema como maleza." (Lombardo, Atilio: Plantas medicinales de la flora indígena).
Entre los usos de la planta en la herbolaria se menciona que la infusión es diurética y considerada eficaz contra cálculos renales, y la decocción como tópico para escoriaciones de la piel.
Los frutos de sabor agridulce, similares a un tomate en miniatura, son comestibles a la madurez. Colombia es el principal productor mundial y abastece el mercado europeo, principalmente Alemania y Países Bajos.
La uchuva está entre los frutos que ocupan un destacado lugar en la exportación colombiana.
También se producen en Perú y Ecuador.
La fruta de "aguaymanto" (Physalis peruviana), es una de la más represenativa de Perú. "Fue una de las pocas especies en cultivarse en los jardines reales de la ciudadela de Machu Picchu. Siendo el Valle Sagrado de los Incas el lugar donde se inicia su producción. Pero su celebridad no radica únicamente en haber sido una distinguida planta ornamental. En el Imperio Incaico fue ampliamente consumido y de no ser por los españoles, quienes nos trajeron el limón, hoy continuaríamos comiendo nuestro pescado crudo bañado en sumo de aguaymanto o maracuyá, ingredientes originales de este típico potaje conocido hoy como ceviche." (FRUTO PERUANO QUE CONQUISTA EL MUNDO. Aguaymanto, por Carlos Álvarez)
Muy buen frutito, recomiendo tenerlas ya que no requieren mucho cuidado y crecen como yuyos. Es considerado un berry en Europa.
ResponderEliminar