lunes, 18 de enero de 2016

Meloncillo de campo / Revienta caballo

Solanum eleagnifolium Cav. / Meloncillo de campo / Revienta caballo / Quillo
Fue descrita por Antonio José de Cavanilles. 
Sinónimos: Solanum leprosum Ortega; S. saponaceum Hook.; S. dealbatum Lindl; S. elaeagnifolium Cav. var. leprosum (Ortega) Dunal; S. elaeagnifolium Cav. var. argyrocroton Griseb.; S. elaeagnifolium Cav. var. grandiflorum Griseb.; S. elaeagnifolium Cav. var. angustifolium Kuntze.
Epíteto de la especie "eleagnifolium" de la palabra griega elaia: olivo y folium: hoja, en referencia a sus hojas similares a las del olivo.
Familia: Solanaceae.
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Hábito: Arbusto o árbol (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Chile, Paraguay, Uruguay. (Base de datos Flora Argentina)
Nombres comunes: Granadillo, Meloncillo de campo, Meloncillo de olor, Meloncito, Pocote, Pocotillo, Quillo, Revienta caballo (español, Argentina). Alberginiera borda (catalán). Poqotu (quechua). Arrebenta cavalo, Melãozinho do campo (portugués, Brasil). Tomatillo (Español, Chile). Buena mujer, Pera, Tomatito de buena mujer, Trompillo (Español, México).
Bitterleaf nightshade, Bitter apple, Bull nettle, Prairie berry, Silverleaf bitter apple, Silverleaf nettle, Silverleaf nightshade, Tomato weed, White horse nettle (inglés). Morelle à feuilles de chalef, Morelle jaune (francés). Ölweidenblättriger nachtschatten  (alemán). Silverskatta (sueco). Kilsekoiso, Tähtikoiso (finlandés). Satansbos (africano). סולנום זיתני (hebreo)


Según refiere Hierónymus (1846-1921), quien registra entre otras del género, la especie Solanum eleagnifolium (Cav.) y sus variedades grandiflorum y argyrocroton. N. v. quillo-quillo, meloncillo de campo, granadillo, tomatillo: "Las bayas se usan como jabón para sacar las manchas en ntejidos de lana. La decocción de las bayas se considera como diurética. Según Gay (Hist. Chile bot. V, p.82), los frutos molidos tienen la propiedad particular de provocar estornudos." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

A esta particularidad de los frutos de provocar el estornudo - que menciona Hierónymus - hace referencia un interesante trabajo de investigación que indaga sobre las plantas usadas en diferentes lugares del mundo por la medicina tradicional con el fin de provocar dicho efecto.
Algunas de estas plantas son mencionadas en el "Cuadro 1 - Algunas plantas con propiedades estornutatorias" y entre ellas se registran los siguientes datos para Solanum eleagnifolium
"Elabora alcaloides esteroidales tóxicos: solanina, solaniídina, solasodina. Diterpenoides, cumarinas, flavonoides (caempferol, etc.), saponinas. Se le considera venenosa para el ganado y otros mamíferos. Su fruto se usa
para elaborar quesos y como sudorífico." (
Waizel - Bucay J y col. : "El estornudo. Fisiología, mitos, tradiciones, etnomedicina y plantas con propiedades estornutatorias", en Anales de Otorrinolaringología Mexicana, Volumen 60, Núm. 3, junio-agosto 2015).

Entre los coagulantes vegetales empleados para cuajar la leche son mencionados los frutos de Solanum elaeagnifolium. 
*cuajo. m. (Del lat. coagŭlum). Sustancia con que se cuaja un líquido. 

Wikipedia refiere: "Ruderal, márgenes de cultivo y caminos, incluso en ambiente urbano.
Es originaria del Sur y centro del Continente Americano. Dudosamente nativa también en Norteamérica.
Ampliamente repartida en el resto del mundo, España incluida.
Usos: Se utilizaron sus frutos como jabón, para lavar la ropa, por parte de los nativos de su región de origen. Por sus características se considera una planta nociva en diversos países, es venenosa para el ganado y muy difícil de erradicar, dada su resistencia a condiciones adversas, y puesto que trozos de raíces de menos de 1 cm pueden regenerar la planta.
Se utilizaba comúnmente en el norte de México como cuajo en la elaboración de quesos y aún en la actualidad se utiliza escasamente en zonas rurales, donde se le conoce como trompillo."

Vínculos
Descripción de la especie en Atlas de Malezas, INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario