lunes, 20 de junio de 2011

Urunday

Género Astronium / Urunday 
Familia: Anacardiaceae.
El nombre de la familia tiene su origen en el nombre del género Anacardium L. que a vez "...deriva de las palabras griegas ana (hacia arriba), y cardio (corazón), aludiendo a la semejanza del hipocarpo a un corazón humano en posición invertida." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
El nombre genérico Astronium, de 'astro: estrella', en referencia a los frutos alados de forma estrellada.
Urunday (Astronium balansae Engl.) en Parque Ávalos, Resistencia (Chaco, Argentina).
Para el Chaco se registran:
Astronium balansae Engl. 
El epíteto de la especie - balansae - rinde honor al botánico, naturalista y explorador francés Benjamín Balansá (1825-1891). 
Balansá vivió varios años en Paraguay, llegó por primera vez en 1874 a solicitud del gobierno de Salvador Jovellanos, para llevar a cabo el relevamiento de la existencia botánica y recursos naturales del país.
En el portal guaraní leemos: "Fue Benjamín Balansá un auténtico pionero de la investigación y clasificación botánica en la post guerra. "Solamente para el Museo de Historia Natural de París - escribió el Dr. Dionisio González Torres - B. Balansá recolectó de 20 a 25 mil ejemplares botánicos; muchos de ellos desconocidos aún." (Portal guaraní: Benjamín Balansá, en base a datos del libro "Breve Historia de Grandes Hombres", obra de Luis G. Benítez. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción, Paraguay, 1986).
Origen: Autóctono. 
"Los datos de presencia, abundancia y vigor del "urunday" en las masas forestales del Parque Chaqueño revelan que está en franco proceso de regresión como consecuencia de la agresiva y permanente explotación a que fue sometido, y que aún hoy continúa. es raro encontrar ejemplares sanos y de grandes dimensiones.
Escasean los árboles de buena calidad que puedan cumplir la función de portagranos o semilleros. Si bien este cuadro de situación no es nuevo, la condición actual de los ecosistemas en que se encuentra el urunday es cada vez más crítica." (Pérez, V.; Delvalle, P.; Oviedo, R.; Cañete, M. C.,; Rhiner, G. y Gómez, C. A.: Información dasométrica de una parcela experimental de Astronium balansae Engl. en la provincia del Chaco, INTA, Est. Exp. Agrop. Sáenz Peña, Documento completo).

Astronium urundeuva (Fr. All.) Engl.
Variedades/Subespecies: Astronium urundeuva candollei; Astronium urundeuva urundeuva.
Sinónimos: Astronium candollei de A. urundeuva var. candollei; A. juglandifolium de A. urundeuva var. urundeuva; Myracrodruon urundeuva de A. urundeuva var. urundeuva.
Origen: Autóctono. 
Distribución Provincias: Chaco, Jujuy, Salta.
Nombres comunes: Aroeira, Urunday, Urundel (Argentina); Urunde'y mi, Urundeimí (Paraguay); Cuchi, Sotillo, Sotelo, Urundel (Bolivia); Aderno, Arendeúva, Árvore da arara, Arendiuva, Arindiuva, Arocirá preta, Aroeira, Aroeira da campo, Aroeira da serra, Aroeira do cerrado, Aroeira do sertão, Aroeira legítima, Aroeira preta, Aroeira verdadeira, Aroeira vermelha, Chibatan, Gibao, Giabatao, Gonçalo Alves, Gonçaloalves, Guaritá, Orindeúva, Orindiuva, Ubatan, Ubatani, Urindeúva, Urindiúba.. (Brasil); Quiebra hacha, Urundel (Colombia)...

Al describir la flora del Gran Chaco, Luis Jorge Fontana hace la siguiente referencia: "En cuanto al urunday, diremos que es árbol precioso, cuyo tallo se levanta hasta 20 metros y su madera, como se ha indicado, es apropiada por su resistencia a las grandes construcciones que pueden considerarse casi inatacables por la acción destructora de las aguas y del tiempo; sus flores son también polígamas, y sus hojas pecioladas y opuestas. Se conocen tres especies, llamadas urunday-pitá, mi y pará; alcanza hasta 30 metros de altura.” (Fontana, Luis Jorge: "El Gran Chaco", Ed. Solar, Hachette, Buenos Aires, 1977).

Por su parte, en el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (Octubre 1875 hasta Marzo 1876), refiere Arturo Seelstrang: "El Urundey, que descuella por su importancia, es abundante y de una aplicación general. Adquiere hasta quince y diez y ocho metros de elevación, y su tronco obtiene un grueso hasta de 1 metro 80 centímetros de diámetro. Sus hojas son pequeñas, en forma de lanzas, de cuatro a cinco centímetros de largo por dos y medio de ancho. La flor es pequeña y blanca, y su corteza se usa para curtiembre de pieles. Existe urundey negro con vetas blancas;blanco, jaspeado de negro y amarillo, y a veces todos los tres colores en el mismo palo. Los exploradores de los montes no trabajan los árboles de mayor grosor por las dificultades del transporte, y solo cortan aquéllos que pueden suministrar vigas de 5 a 6 metros de largo por 0,22 a 0,29 de tabla. El uso principal que se hace del urundey es para tirantillos, columnas y pilares en los corredores, y para tablones en los buques. Para ejes de carreta es excelente por sus calidades y resiste más que cualquier otra madera el flotamiento de las ruedas.” (Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977).


Miguel Lillo refiere: "Astronium balansae Engl
N. v. Urunday (Mis. Corrt.); Urunday pardo (Corr. Este); Urunday pichai (Chaco). 
Hab.: Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe. 
Con el Quebracho colorado forma las dos especies de madera dura más utilizadas en el país. Es abundante; se exporta de los montes en forma de vigas, durmientes, postes, etc...."
"Astronium urundeuva Fr. Allemao 
Hab.: Salta, Jujuy. Circunferencia de la muestra m.1.85. 
Especie abundantísima, completamente diferente del Urunday del sur, sea como madera, sea como árbol. El Urundel da abundante resina blancuzca, pegajosa, que quemada da un olor agradable. La madera es empleada para los mismos uso que el Urunday. El árbol es alto, derecho, grueso y de corteza muy rugosa. En el Chaco, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Misiones (en el Brasil y Paraguay) hay esta misma especie pero es muy raro hallarla." *Nota: pichaí (guaraní): crespo. (Lillo, Miguel. Contribución al conocimiento de los árboles de la Argentina, 1910).

Según Hierónymus: "Astronium juglandifolium Griseb. (Sin. Astronium urundeuva var. urundeuva)
N.v. Urundey, Urundel.
Árbol alto de las selvas subtropicales; llega á pasar de 20 metros de altura y su tronco alcanza á 1 1/2 metro de diámetro. La madera de calidad resinosa, muy buena y sólida, se usa con preferencia para tablazón de buques; es muy apreciada para muebles debido a sus lindas vetas y sirve también para tirantillas de casas, columnas ó pilares de corredores, ejes de carretas, etc."  (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

Toponimia del Chaco: Colonia "El Urunday", zona rural del departamento Fray Justo Santa María de Oro en la provincia del Chaco, Argentina.

"Uno de los emblemas de la ciudad de Corrientes, la Cruz de los Milagros, fue hecha con madera de Urunday (Astronium balansae Engl.). Cuentan los historiadores que en 1588 durante la fundación de la ciudad, un grupo de héroes resistieron ataques aborígenes durante varios días, al cabo de los cuales la cruz fue sometida durante largas horas (en manos enemigas) a intenso fuego, permaneciendo incólume. Así, esta cruz hecha de madera de Urunday (árbol de poderes sobrenaturales para los indígenas) marcó el triunfo de la Cristiandad, cuya celebración se lleva acabo el 3 de mayo de cada año (Dominguez Oderiz, 2000).” (Diversidad Vegetal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE), Anacardiaceae)

Leyenda de la Cruz de los Milagros (Portal RedArgentina)
LA LEYENDA DE URUNDE, URUNDE’Y, de David Galeano Olivera
(publicada en español y guaraní en El Blog Lengua Guaraní)
En la espesura del gran monte, una noche, alrededor del fogón, el abuelo Guarani -como siempre rodeado de todos los niños de la aldea- se disponía a narrarles una leyenda, esta vez, se trataba de la leyenda del gran guerrero Urunde. Los Guarani tuvieron muchos héroes, valientes guerreros, líderes de sus respectivas comunidades, y precisamente, Urunde fue uno de esos hombres. 

El abuelo Guarani contó a los niños que Urunde fue hijo de Uruguasu, Mburuvicha de una gran aldea Guarani asentada en la costa del Río Paraguay pero en la Región Oriental. Urunde fue criado por su padre para ser un gran líder, un gran orador, un hombre sabio, un hombre pleno, que -a su muerte- le sucediera en el gobierno de la gran aldea Guarani… y en verdad, así ocurrió. Un día, ya muy entrado en años, Uruguasu falleció. Toda la aldea lamentó la muerte de ese gran hombre que brindó días felices a todos los miembros de la comunidad. Su hijo Urunde le confeccionó la urna funeraria, lo enterró en compañía de toda la comunidad, y luego sucedió a su padre como Mburuvicha de la gran aldea. Urunde no se quedó atrás y prosiguió con las ideas de su padre. Fue así que en todo momento buscó que su pueblo transitara por los caminos de la justicia, de la sabiduría, de la libertad, herramientas necesarias para lograr la vida plena que finalmente los conduciría a la Tierra sin Mal. Logró mantener la tranquilidad en la gran aldea. Así, mientras las mujeres atendían el hogar, a los hijos y preparaban los alimentos y los tejidos hechos de karanda’y; Urunde salía con varios varones de la gran aldea a buscar los productos para la subsistencia: pescados, miel, frutos, agua y leña. A la noche, la felicidad de apoderaba de la gran aldea cuando se reunían en el templo -como una sola familia- a honrar a Ñande Ru, mediante sus oraciones, danzas y cantos. Sin embargo, de cuando en cuando, eran atacados por los temibles indios Pajagua, que vivían en la ribera de enfrente; es decir, en la Región Occidental. En esas circunstancias, Urunde y sus guerreros sacaban a relucir su vocación guerrera y en memorables acciones siempre lograban expulsar a los Pajagua de sus tierras, persiguiéndolos en sus canoas hasta el otro lado del Río Paraguay. Grandes celebraciones realizaban luego de esas batallas. Dicen que -entre los Guarani- muy pocos Mburuvicha llegaron a ser tan admirados y queridos como Urunde, un hombre incorruptible, fuerte, duro, de estatura alta, de gran resistencia; quien gobernó por varios años a su gran aldea. Un día, ya muy anciano, Ñande Ru convocó al alma de Urunde a la Tierra sin Mal, lugar destinado a los seres perfectos. La gran aldea Guarani, con gran pesar, se encargó de enterrar su cuerpo en una hermosa urna funeraria, en la costa del río Paraguay, mirando hacia la Región Occidental como para atemorizar por siempre a los temibles indios Pajagua, que nunca pudieron vencerlo. Ñande Ru interpretó el sentimiento de los miembros de la gran aldea Guarani e hizo crecer un nuevo árbol en aquel lugar, un árbol incorruptible, fuerte, duro, de estatura alta y de gran resistencia; al cual los Guarani bautizaron Urunde’y, nombre de aquel gran guerrero que por mucho tiempo los gobernó. Hasta hoy el Urunde’y es un árbol muy admirado y apreciado; y esta es la leyenda de ese hermoso árbol. Finalmente, cabe mencionar que la partícula sufija “y” quiere decir “árbol o planta” por eso aparece en la denominación de prácticamente todas las variedades forestales (urunde-y, karanda-y, guapo-y, kurupa-y, jata-y, juasy-y, amba-y), y en zonas acuáticas la “y” sirve para indicar ríos (arroyos o cursos de aguas) con abundancia de determinados peces u otras especies y variedades acuáticas (suruvi-y, pirape-y, jatyta-y, akara-y, javevýi-y). Todos estos nombres son muy antiguos, corresponden a la historia de la América precolombina; es decir, de antes de 1492. (Dedicado a Manuel Cuenca – Ahechakuaávo Manuel Cuenca-pe)

domingo, 19 de junio de 2011

Alamanda

Allamanda cathartica L. / Alamanda 
El género está dedicado al botánico suizo del siglo XVIII Frédéric Louis Allamand (1735-1803), quien en sus viajes por América del Sur recolectó plantas para la Universidad Leyden (Holanda) y envió semillas de este género a Lineo; el epíteto cathartica derivado del latín catharticum: purgante, hace referencia a las propiedades que tradicionalmente se le atribuyen.
Familia: Apocynaceae.
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de...., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antiguedad la planta se usaba como veneno para los mismos." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Origen: América tropical, nativa de Brasil y Centroamérica.
Cultivada con fines ornamentales en gran parte del mundo.
Está citada en “Flora Brasiliensis” del médico, botánico y explorador alemán Carl Friedrich Philipp von Martius (1794–1868), uno de los más importantes investigadores alemanes que han estudiado la región de la Amazonía en Brasil. (Wikipedia, Carl Friedrich Philipp von Martius)
Nombres comunes: Alamanda de flor amarilla, Alamanda de flor grande, Barbero loco, Copa de oro, Flor de mantequilla, Flor de barbero, Trompeta amarilla, Trompeta dorada, Trompeta de oro. Jazmín de Cuba, Jazmín de la tierra, Mala suegra (Cuba); Alamanda, Alamanda amarela, Bejuco de San Juan; Dedal de dama; Dedal de Jacobina; Dedal de moça (Brasil). Carolina; Jazmín amarillo (Colombia). Canario amarillo (Puerto Rico). Bunga Akar Kuning y Akar Chempaka Hutan (Malasia). Lani Ali'i (Hawai). Allamanda jaune, Coupe d'or, Liane à lait, Monette, Trompette d'or (francés). Buttercup flower, Cup of gold, Golden trumpet / Goldentrumpet flower, Yellow allamanda, Yellow bell (inglés). Deschungelglocken (alemán). 
Trepadora arbustiva, vigorosa, de follaje perenne, densa ramificación, tallos largos, flexibles, leñosos y semi leñosos, lisos, con látex blanco.
Hojas coriáceas, simples, opuestas o en verticilos de tres o cuatro, ápice acuminado y base cuneada, cortamente pecioladas. Inflorescencias en cimas terminales, grandes y vistosas flores de intenso amarillo en forma de trompeta, a veces presentan algunas líneas en la garganta.
Frutos en forma de cápsulas espinescentes (espinas leñosas flexibles), semillas aladas.Como esta es una planta catalogada como tóxica (principalmente el látex), se deben tomar precauciones en cuanto a su localización fuera del alcance de los niños y en el manipuleo e ingestión, el contacto con la savia puede causar dermatitis (erupciones, picazón, etc.) y la ingestión severos disturbios gastrointestinales.
Es una trepadora vigorosa, de crecimiento medio a rápido, necesita sol pleno y riegos regulares, tiene escasa resistencia a las bajas temperaturas, se propaga por semillas y esquejes.
Usos y propiedades
Ornamentales: muy usada en paisajismo y jardines públicos y privados por la belleza, profusión y persistencia de su floración que se extiende a gran parte del año en climas cálidos y húmedos. 

Ideal para pérgolas, muros y arcos.
En Brasil, de donde es nativa, aunque las más frecuentes son las de flores amarillas, también encontramos variedades de flores anaranjadas, blancas, liláceas y rosas.

Pesticida: sus principios tóxicos hacen que se constituya en una alternativa de pesticida natural para combatir plagas como pulgones y cochinillas.
Medicinales: la herbolaria menciona el empleo de las flores, hojas, látex y raíz en diferentes aplicaciones de efectos: antitérmico, antitusígeno, laxante, purgativo, vermífugo, antisárnica, antipediculosis y otras.
Las raíces se usan contra la ictericia y para la malaria.
Existen referencias del uso del látex de Allamanda
cathartica para casos de "saturnismo".
Refiere Wikipedia que "se denomina saturnismo o plumbosis al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano. Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "saturno" a dicho elemento químico."
Esta enfermedad produce alucinaciones y agresividad. Previo a esto se presentan los cólicos saturninos, ya en la etapa de intoxicación. 

Previa a la intoxicación existe una etapa de contaminación". 
EcuRed: "Látex drástico, empleado contra el saturnismo, y febrífugo. La infusión de las Hojas es catártica a dosis alta, emética y drástica. Con la misma acción catártica se utilizan las semillas, la corteza, las hojas y el jugo de la planta. En Florida, esta planta ha ocasionado graves envenenamientos, allí se le cataloga esta planta entre las peligrosas y las venenosas." (EcuRed, Conocimiento con todos y para todos, Fuente: Roig y Mesa, Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1988).  
"Su jugo es útil en casos de intoxicación saturnina (calambres o cólicos de los pintores de plomo). De hecho, la intoxicación saturnina es muy común, y el plomo usado en la fabricación de pinturas poco a poco invade el cuerpo humano, lo que causa la intoxicación, a veces fatal. El jugo de Allamanda es útil para estos casos." (Plantas que Curam, um dos maiores cadastros de ervas medicinais da internet brasileira). 
Refiere Patiño: “En cuanto a otros preparados para hacer crecer el cabello, asimismo aparecen registrados entre varios grupos indígenas, herencia cultural que ha quedado en diversas regiones......los tiriyós del Brasil echan mano, como tónicos capilares, del Agave sisalana Per., Gouania polygama Urb., las hojas refregadas con poca agua, y la Allamanda cathartica (CAVAL­CANTE et al., 1973, 39-41)." (Patiño, Víctor Manuel: Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial (Tomo 4), Vestidos, adornos y vida social).
En el Capítulo referido a "Plantas Medicinales, Estimulantes, Venenosas, Insecticidas", leemos sobre Allamanda: “Copa de oro, carnaval, en el oeste de Colombia. Ocho a doce granos incorporados con un jarabe aromático, se prescribían como purgante drástico por los médicos franceses de las Antillas; de todos modos se recomendaba mucha circunspección en el empleo de este remedio. También se utilizaba con el mismo fin en la Guayana inglesa."

"Canario amarillo" (Allamanda catarthica) es la flor oficial de Canóvanas, una ciudad de la isla caribeña de Puerto Rico. (Municipio de Canóvanas).

Los sellos postales constituyen una importante fuente iconográfica que puede contribuir a profundizar el conocimiento de la flora y, al igual que en caso de la toponimia (nombres de lugar), un indicador del hábitat de distribución de especies (nativas o exóticas) y en algunos casos de su desaparición.
En el caso de la Allamanda se encontraron estampillas de Cuba, de las islas Salomón, islas Vírgenes, islas Pitcairn, islas Cook, Tailandia, Senegal y Samoa.

Vínculos
Apocynaceae (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNNE, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina)
Flor de barbero (EcuRed Enciclopedia Cubana)
Allamanda cathartica, Wikipedia

sábado, 18 de junio de 2011

Chilca

Chilca
Chilca, del quechua chilka / Chillka / chillca: arbusto de hojas pegajosas.
Familia: Asteraceae
Las asteráceas también denominadas compuestas, se caracterizan por presentar las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada capítulo la cual se halla rodeada de una o más filas de brácteas (involucro). 
El nombre común “chilca” designa a una serie de plantas de la familia de las Compuestas, en su mayoría pertenecientes a los géneros Eupatorium y Baccharis, de apariencia similar pero con características botánicas que las diferencian.
E
n muchos casos consideradas altamente invasoras llegando a formar extensas comunidades denominadas chilcales. En zonas ganaderas pueden actuar en forma negativa, compitiendo fuertemente con con las forrajeras, disminuyendo su producción. 
Chilka"...voz quechua pero de uso corriente entre los mapuches, que reúne ejemplares de hojas delgadas, en su mayoría estrechas y lineares aplicada a diferentes especies de Baccharis, Eupatorium y Pluchea."
Ch'illca, plantas de unas hojas de sabor muy amargo que se emplean machacadas en cataplasmas sobre articulaciones hinchadas; también se usan para teñir de verde." (Villagrán, Carolina; Castro, Victoria: "Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile", Universidad de Chile. Programa Interdisciplinario de Estudios en Biodiversidad).
 
El nombre del género Eupatorium tiene su origen etimológico en Eupator, rey de Ponto y Armenia Menor en el norte de Anatolia (actualmente Turquía), quien vivió en el siglo 1 aC.
Eupator trascendió por sus notables conocimientos en el uso de las plantas medicinales, particularmente aquéllas consideradas tóxicas o venenosas y, según dicen, habría sido el primero en emplearlas (o por lo menos el primero conocido, y Eupator fue rey de Siria desde el c. 164 a. C. - 162 a. C., de allí que el género lleva su nombre.

Refiere Wikipedia:
Eupatorium inulifolium "doctorcito", es una especie de planta con flor de la familia de las Asteráceas considerada como maleza. Es originaria de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Venezuela y Panamá.
Es una planta herbácea perenne que alcanza 1-3 m de altura, se encuentra en zonas húmedas, pantanosas o encharcadas. Atrae a mariposas, abejas y otros insectos que se alimentan de su néctar. La planta tiene varios tallos erectos o estriados. Las ramas superiores son de color rojo-púrpura. Las hojas son simples, ovadas a estrechamente oblongas; abajo opuestas, y alternadas arriba, el peciolo es de 1-2 cm, puberulento, de 7-14 cm por 2-6 mm; acuminadas en el ápice y decurrentes en la base. Los márgenes son serrulados a serrados, con tres nervaduras, haz estrigoso, el envés es puberulento.
Las flores son rosadas, dispuestas en panículas y en cimas corimbiformes, terminales o asomando de los nudos superiores. Las inflorescencias se hallan rodeadas por 12 a 18 brácteas del involucro, imbricadas, cilíndrico-obcónicas, en 3 a 4 series, persistentes, 3-5-estriados, elípticas a ovadas. Cada inflorescencia presenta de 7 a 13 flores, con corola blanca, bisexuales, con el tubo angosto de aproximadamente 4 mm de longitud y los lóbulos triangulares, glabros o glandulares. Las anteras, incluídas. El fruto es una cipsela negra y glabra.
Uso medicinal: en baños de asiento para hemorroides.
Nombres comunes: Mariposera, Doctorcito, Chilca blanca, Chilca de olor.

Origen: Autóctono

El portal "Proyecto Panambí": "Con plantas nativas vuelven las mariposas a tu barrio" refiere:
  • "Mariposera o Chilca de olor (Eupatorium inulifolium): atrae diversas especies de mariposas por sus flores, (muy perfumadas), y también sus hojas sirven de alimento a la oruga de la mariposa “Perezosa” (Actinote pellenea calymma).Son mariposas de mediano tamaño color negro-pardusco con partes anaranjado-ocre.
  • Chilca amarga (Baccharis salicifolia): Atrae diversas especies de mariposas por sus flores, y además las orugas de la mariposa nocturna Rothschildia jacobaeae se alimentan de sus hojas. Esta hermosa mariposa, si bien es nocturna, vuela de día. Posee gran tamaño, y su color es morado oscuro aterciopelado con cuatro ventanas transparentes. Fueron muy abundantes en la provincia de Bs. As. hace algunas décadas, pero como se eliminó esta planta, su número se redujo notablemente, apenas se la llega a ver. Quizás si cultivamos este arbusto, ayudemos a que vuelvan a ser más abundantes." (Actinote pellenea calymma). (Fuente: "Con plantas nativas vuelven las mariposas a tu barrio", Información detallada en proyectopanambi.blogspot.com).

Chilca a orillas del río Negro, Parque Ávalos, zona Norte de Resistencia (Chaco, Argentina)





La chilca, una humilde planta que genera sentimientos encontrados, despreciada como maleza y a la vez respetada por sus propiedades medicinales en la herbolaria y admirada y requerida porque sus flores atraen coloridas mariposas. 

martes, 14 de junio de 2011

Piscuala / Quiscualis

Quisqualis indica L. / Piscuala / Quiscualis 
Sin. Combretum indicum
El origen de los nombres es a veces realmente curioso, tal el caso del género Quisqualis que deriva del latín quis: quien y qualis: que, “Qué es ésto?, propuesto por el botánico alemán del siglo XVII Georg Eberhard Rumphius (1627-1702). 
Según dicen Rumphius estaba tan asombrado por la variabilidad en el crecimiento de este arbusto que le dio el nombre Quisqualis, es decir "qué es ésto!” ya que no sólo las flores que nacían blancas luego pasaban a un intenso rojo, sino que también las hojas se disponían en patrones diferentes. Lineo posteriormente adopta el nombre propuesto por Rumphius para este género. El epíteto indica hace referencia al origen. 
Rumphius había estado trabajando para la Compañía de las Indias Orientales Holandesas en el este de Indonesia, en las Islas Molucas, un archipiélago cuya ciudad principal es Amboine o Ambón (en la isla de igual nombre). Luego de sus estudios sobre la flora de la región, publica “Herbario Amboinense” (Het Amboinsche kruidboek), trabajo por el que adquiere renombre y se hace conocido.
Familia: Combretaceae (Combretáceas).
Origen: Asia tropical, Malasia y África tropical. 
Wikipedia refiere: "Es nativa de Asia tropical: China, Taiwán, India, Nepal, Sri Lanka, Indochina: Camboya; Laos; Birmania; Tailandia; Vietnam, Malasia, Papúa Nueva Guinea; Filipinas; África: Tanzania, Zaire, Benín; Costa de Marfil, Ghana, Malí, Nigeria, Sierra Leona, Togo."
Nombres comunes: Amor al día, Arbusto milagroso, Corazón de Hombre, Enredadera de Birmania, Enredadera o Viña Rangún*, Jazmín de la India, Jazmín quiscalis, Madreselva china, Piscuala, Quiscual / Quiscuala, Santa Cecilia. Jasmim-da-índia (portugués); Chinese honeysuckle, Drunken sailor, Rangoon creeper, Yesterday-Today-Tomorrow (inglés); Caprifoglio cinese (italiano); Badamier sauvage, Badamier vermifuge, Liane vermifuge, Quisqualier d'Extrême-Orient, Quisqualis d'Inde (francés); Cocuisa (Rep. Dominicana); Madhu malti (India); Niyog niyogan (Filipinas)...
* Rangún es el nombre español de Yangón, una ciudad de Birmania
Arbusto trepador, espinoso, leñoso, de follaje perenne, exuberante, verde brillante, vistosa y prolongada floración que en nuestra zona se extiende desde el verano hasta fines de otoño y en sus lugares de origen a gran parte del año. 
Hojas grandes, elípticas, redondeadas en la base y ápice acuminado, la nervadura central destacada. Las flores, algo parecidas a las del jazmín, se disponen en racimos péndulos, inicialmente son blancas y luego van coloreándose desde tonos rosas hasta el rojo y púrpura, crean un efecto muy llamativo ya que se pueden ver simultáneamente los variados tonos que van adquiriendo. Suavemente fragantes, con mayor intensidad al anochecer. 
Frutos secos, elipsoidales, contienen una sola semilla por fruto.Con el tiempo, cuando las hojas envejecen y caen, los peciolos van tornándose espinosos y sirven a la planta para trepar con más facilidad.
Es de rápido crecimiento, necesita soporte adecuado y poda de mantenimiento. Se adapta bien a pleno sol y semi sombra, no es resistente al frío (solo heladas esporádicas), requiere suelos bien drenados y riego moderado.
Propiedades
Ornamentales (en paisajismo y jardinería se la emplea para cubrir y decorar vallas, pérgolas, arcos, glorietas, etc. ); 
Medicinales (las semillas de esta planta fueron empleadas tradicionalmente para combatir los parásitos intestinales; también existen referencias del uso de las hojas para combatir el dolor y las raíces para el reumatismo).
Cuenta la leyenda que Shi Jun Zi (el fruto de la Quisqualis) lleva ese nombre por un antiguo médico chino de apellido Guo y nombre Shi Jun. (Nota: "Zi" a menudo se agrega al final del nombre para indicar que se trata de un objeto, o para redondear la pronunciación).
“La leyenda se registró en un antiguo libro chino de referencia farmaceútica titulado, Kai Bao Materia Médica (Tesoros de Hierbas).
Shi Jun Zi (o fruto Quisqualis) es también conocido como Liu Qiu Zi en chino. Se trata de un arbusto caducifolio tipo vid que florece en el verano con una fragancia perfumada y pétalos rojos.
La fruta madura seca de quisqualis se parece al coco. Es de sabor dulce, cálida de naturaleza y se utiliza como medicina herbal para expulsar los parásitos intestinales y eliminar del sistema digestivo la comida estancada." ("El fruto del Quisqualis", por Yoko (PureInsight.org); Medicina tradicional china, La Gran Época, Da Jiyuan).

lunes, 13 de junio de 2011

Casia de la tiña

Senna alata (L.) Roxb. / Cassia alata (L.) Roxb. / Casia de la tiña / Taperibá guasu
Familia: Fabaceae (Caesalpinioideae).
Origen: Autóctono. En Argentina se lo cita para Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
De amplia distribución en los trópicos de América, Asia y África.
Esq. Avda. Paraguay y José Hernández de Resistencia (Chaco, Argentina).
Nombres comunes: Arbusto de la tiña; Arbusto del candelabro; Candelabro; Candelabros de oro, Candelabro del emperador; Casia de la tiña; Espiga dorada; Flor del secreto; Guacamaya; Guacamaya francesa; Vela de Navidad; Vela emperatriz; Vela de Bush; Tarantantán, Matapasto; Mocote; Mocuteno; Majaguillo; Guajavo; Galves y otros.
Dartrial, Mangerioba, Manjerioba do pará, Manjerioba grande, Maria preta (portugués, Brasil). Chumhet thet (Tailandia). Yi bing jue ming (China). Acapulco / Akapulko (Filipinas). Candle bush / Candlebush; Candle cassia; Candlestick plant; Candletree; Emperor's candlesticks; Ringworm bush; Ringworm senna; Wild senna (inglés). Kerzenstrauch (alemán). Albero candela; Candelabri cespuglio; Imperatrice impianto di candela; Tigna albero (italiano). Bois dartre; Casse ailée; Dartres; Dartrier; Épis d'or (francés).
De porte arbustivo, ramas robustas, hojas alternas, compuestas, pinadas, número par de folíolos, ovados a oblongos, tamaño creciente hacia el extremo, son de base asimétrica y márgenes lisos, levemente emarginados (escotadura pequeña en el ápice). Raquis y peciolos acanalados, follaje joven pubescente. Las hojas se pliegan al anochecer.
Inflorescencias erectas dispuestas en espigas terminales o en las axilas superiores, estas vistosas flores amarillo dorado no se abren de una vez sino que comienzan a hacerlo desde la base creando un particular efecto que algunos comparan con velas de grasa. La floración es persistente y decorativa.
Frutos en vainas lineares castañas a la madurez, tetragonales, 4 alas amplias, tabicados transversalmente, contienen numerosas semillas triangulares.

En "Medicina aborigen americana" refiere el Dr. Ramón Pardal (1896-1955) que los tupí-guaraní "Contra las fiebres de naturaleza palúdica, empleaban especialmente el Taperihuá. Los Taperihuá están constituidos por diversas especies sub-herbáceas del género Cassia entre las que se encuentran la C. bicapsularis, la C. pilifera Vog., la C. macrocarpa Mich., la C. corymbosa Lam. y otras. Los Tupí-Guaraní emplearon las hojas y la corteza de la raíz, y secundariamente las semillas. En virtud de la fama que tenía se la conoce además con los nombres de Tarerekih o Tererekih, o sea planta para tereré (infusión que se ingiere fría), y de Payé miri ova o sea yerba del practicante, pues en Guaraní el Payé miri era el médico novicio aprendiz. (Bertoni)”
Usos y propiedades: Ornamentación (empleada en jardinería y paisajismo por la belleza de sus flores); Medicinales (las referencias indican que las hojas poseen propiedades fungicidas y antimicrobianas, son empleadas para combatir la sarna, picaduras de insectos, eczemas, infecciones micóticas como el pie de atleta y la tiña, de allí que también la planta es conocida con el nombre común de casia de la tiña. Las semillas se usan en decocción para los parásitos intestinales); Cosmética (por su capacidad para proteger la piel de los efectos nocivos del sol, extractos de la planta se emplean como ingrediente en cremas solares, lociones, jabones y champú). En Cuba se menciona su empleo por parte de la población como antiherpético, diurético, anticatarral y en diversas afecciones cutáneas.
La Cassia alata figura entre las 10 especies que integran la Lista de Plantas Medicinales de Filipinas, que han sido apoyadas a nivel oficial a través de Programas de Salud.
Entre esas diez (10) hierbas, que han sido ampliamente probadas y han demostrado tener valor medicinal para el alivio y tratamiento de diversas dolencias figura Cassia alata: "Akapulko (Cassia alata) - también conocido como "bayabas-bayabasan" y "arbusto de la tiña" en Inglés, este medicamento a base de hierbas se utiliza para tratar la tiña y las infecciones de la piel por hongos." (List of Philippine Medicinal Plants).

Entre los religiosos que hicieron sus aportes al conocimiento histórico o científico de la flora figura el médico español Pedro de Montenegro (1663-1728) de la Compañía de Jesús, quien refiere: "La yerba Taperíbá hallase por todas estas Misiones en abundancia: la cual no he visto en ninguno de los herbarios escritores, ni tampoco en ninguna otra parte de esta W-ª. Crece de alto de tres codos en las partes de tierras secas, que en partes húumedas llega á un estado y mas: crece á modo de arbolito, su tallo al principio es cuadrado; pero cuanto mas creciendo perdiendo la cu[a]dratura, que apenas se distingue: sus ojas son algo bellosas delgadas, y con cierto humor viscoso, ó visco al apretarlas, como aquellas de los mercuriales, ó parietaria: sus flores son amarillas de cinco ojas, en medio como tres cornecuelos, los dos de flor, y el de en medio es el que sale á dár semilla, á modo de lentejas en baynas, como judiguelos, y en racimos en la cumbre de los tallos. Es caliente en el grado primero, y seca en el segundo, aunque al parecer tiene partes viscosas y humedas cuando se coje; pero despues de seca las pierde: por lo cual advierto, que cuando se hade usar para bebidas, ó vomitos es mejor la seca, para por de fuera la verde. Hallé que esta yerba la usaban algunos de los nuestros con nombre de verbena, siendo asi que es muy distinta en figura, sabor, olor, y las mas de las cualidades, por ser la verbena mas caliente y amarga, y el Taperíbá es dulce, y muy emoliente, aunque para las fiebres malignas convienen las dos en virtud, y lo mismo para las putridas, mayormente en los Indios, como es en las viruelas, y sarampion, y humores corrompidos, y vueltos lombrices, los cortan y hacen bajar por abajo, y á falta de la verbena se puede usar, mayormente en los accidentes de viruelas y sarampion, porque en matar lombrices no es tan eficáz como la verbena, por no ser tan amarga, dado que prohibe de corrupcion como la verbena. Sus virtudes. Sus ojas verdes cocidas una onza de ellas, en un cuartillo y medio de agua tomando vomitorio con la yerba ó sin ella, sociega las ancias y angustias del estomago, por humores gruesos, y viscosos, sacandolos por arriba, y por las vias.– Semilla machacada, y cocida con malbas, y semilla de algodon, aplicadas con untosinsal á las apostemas rebeldes y frias las madura y abre.– Usanla en ayudas para los males arriba dichos, y por bebida ordinaria en las viruelas y sarampión,– y en las fiebres pútridas, y de pestilencia, aunque no la tengo por tan eficáz como la verbena; pero á falta de ella puede muy bien suplir el Taperíbá. Es caliente en el primer grado, y seca en el segundo, aunque su cimiente la tengo por caliente y húmeda, por tener partes muy emolientes y viscosas." (Montenegro, Pedro de: Materia Médica Misionera, Noticia Preliminar de Raúl Quintana, Imprenta de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 1945, Texto disponible en la Biblioteca Virtual del Paraguay)

Un interesante artículo publicado por El Nuevo Herald registra varios de sus nombres comunes y algunas curiosidades sobre la especie: “…En inglés le dicen candlebush (arbusto vela) y es que sus extrañas flores, tan verticales y compactas, recuerdan los velones cuando se les ha empezado a derretir la cera y toman esas formas caprichosas y surrealistas. Precisamente, por la extraña forma de sus flores la Cassia alata o Senna alata, originaria de Sudamérica que se ha ganado un lugar de preferencia en los jardines miamenses, ostenta los nombres más sugestivos según va viajando por distintos países del mundo. En Cuba le decíamos guacamaya francesa, quizá porque el amarillo intenso de sus flores evoca esas exóticas aves, pero lo de ``francesa'' no sé de dónde le vendrá pues esas aves no son europeas.
El misterio no se queda ahí, pues en México le dicen taratana y --quizá con mayor propiedad-- flor del secreto. En Guatemala y El Salvador lleva el nombre de barajo, mientras que en Nicaragua la conocen como cerocontín. En Dominicana es guajabo; dragón, en Puerto Rico; bajagua, en Colombia y mocoté, en Venezuela. En Jamaica la conocen como ringworm bush; porque se dice que su savia o un cocimiento de sus hojas tienen la propiedad de erradicar el hongo cutáneo conocido como ringworm (tinea corporis). También en Malasia, donde le dicen gelenggang, reconocen esas virtudes. Además, es muy popular su uso como vermífugo y laxante. Esta senna es el ingrediente que usted puede ver en la receta de numerosos productos purgantes.
En Filipinas, donde se ha vuelto casi invasiva con el exótico nombre de Akapulko, la veneran por sus facultades antimicóticas y su resina es usada industrialmente en la fabricación de jabones y lociones. Estas cualidades han sido apoyadas por recientes descubrimientos científicos..” (El jardín de Daniel: Como velones encendidos, por Daniel Fernández, artículo de "El Nuevo Herald", Ed. 12/09/2010, Miami

Vínculos
Senna alata: Cassia alata, Farmacopea Vegetal Caribeña