miércoles, 27 de octubre de 2010

Tutiá / Revienta caballos

Solanum sisymbriifolium Lam. / Tutiá / Revienta caballos 
Familia: Solanaceae (Solanáceas) 
"Solanum: El nombre del género según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica. Fam. Solanaceae."  (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).  
El epíteto sisymbriifolium alude a las hojas semejantes a las del género Sisymbrium de la familia Brassicaceae; "sisumbrion, antiguo nombre griego para la menta o tomillo". 
Origen: Sudamérica (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil).  
En Argentina crece en Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.Nombres comunes: Espina colorada, Guindilla de campo, Mata caballo/s, Mullaca espinudo, Ocote mullaca, Pincha caballos, Pocotillo, Puca puca, Putuí, Revienta caballo/s, Tomatillo, Tomatito del diablo,  Tomatito del monte, Tutiá colorada, Uvilla, Vila vila, Yuyo sanador. Mboí tembiú (guaraní: comida de víbora) o Ñuatî pytã (espina colorada). Calvincho (Amazonas-Perú). Arrabenta cavalo, João bravo; Jua de roca, Jua das queimadas (portugués, Brasil). Dense thorned bitter apple, Fire-and ice plant, Sticky nightshade, Viscid nightshade, Wild tomato (inglés). Tamatiedissel, Digdoringbitterappel, Doringtamatie, Wildetamatie (Afrikaans). Manacader; Morelle de balbis (francés). Klebriger nachtschatten (Alemania). Raukenblatt-nachtschatten (Austria). 
Peié sukét (lengua Vilela). Lilín kachú, mamuél mapú lawén (lengua Araucano-Pampa). Nyaq l'aite (ojo de sábalo en lengua toba) / Ndiák laaité / Neiák laaité* 
* "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra para Solanum sisymbriifolium Lam., de la Familia: Solanaceae los siguientes datos: Nombre criollo: Tutiá, Nombre toba: Nyaq l'aite (nyaq: sábalo; l'aite: ojo, "ojo del sábalo"). (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica). 
Es una herbácea perenne de tallos erectos, aproximadamente 1 metro de altura, se distingue por sus espinas punzantes castaño rojizas que recubren tallos, ramas, hojas y nervaduras. Hojas alternas, pinnatisectas, lobuladas, de bordes dentados. Inflorescencia terminal, flores blancas con estambres amarillos, frutos rojos en forma de bayas (parecidos a un pequeño tomatito), carnosos, comestibles a la madurez. 
Es planta melífera. Se le atribuyen propiedades medicinales. 
Hierónymus refiere: "Solanum sisymbriifolium; N.v. putuí, revienta caballo. Las frutas son comestibles, de gusto dulce, agradable, y, según mis experiencias, no son nocivas (de lo que duda Parodi en Ensayo Mat. Méd. p.90). El cocimiento de las raíces tiene crédito como resolutivo y desobstruente de las vísceras abdominales." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 
En "Plantas empleadas contra trastornos digestivos en la medicina tradicional criolla del Chaco Noroccidental" su autor refiere: "Solanum sisymbriifolium Lam. “vila vila, La decocción o la infusión (con mate) de su raíz molida se bebe por agua como digestivo estomacal. Sus raíces despedazadas suelen ser agregados al tereré para tratar los trastornos hepáticos, dolores intestinales, para disolver los cálculos vesiculares y como aperitivo. Es planta fresca." (Scarpa, Gustavo F. : Instituto de Botánica Darwinion. San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina). 
Es frecuente encontrarla en terrenos baldíos, en proximidad de escombros y paredes viejas, en terrenos modificados, etc (hábitos ruderales).
El calificativo "ruderal" (del latín ruderis: escombro), se aplica a las plantas que prosperan en hábitats muy alterados por la acción humana. La construcción de infraestructura, las obras de caminos, la roturación de campos y zonas urbanas donde se acumulan escombros, son campo propicio para la colonización de este tipo de plantas.
Tutía / atutía: son voces que tienen su origen en el árabe hispánico at-tutiya (óxido de zinc), en España atutía o tutía era un preparado medicinal que tenía varias aplicaciones (antiespasmódico, dermatosis, oftalmias). La expresión “no hay tutía vendría a significar “no hay caso”, “no hay remedio”.
Vínculos
Juanich i March, Francesc: Tratado elemental de materia médica externa, publicado en 1836, portal Diposit Digital de la UB, Publicaciones Digitales de la Universidad de Barcelona.

Aguaí / Mataojos

Aguaí / Aguaí dulce / Mataojos 
Para el Chaco se registran:
Aguaí miri / Pikasu rembiu / Vasouriña Chrysophyllum marginatum (Hook. &Arn.) Radlk. 
Aguaí guasu Chrysophyllum gonocarpum (Mart. &Eichler) Engl. 
Aguaí guasu / Mata ojo Pouteria gardneriana (A. DC.) Radlk.
Aguaí guasu  Pouteria glomerata (Miq.) Radlk. El epíteto glomerata hace referencia a las flores agrupadas en glomérulos.
Aguaí mi / Mataojos / Mata ojo Pouteria salicifolia (Spreng.) Radlk. El epíteto hace referencia a las hojas similares a las del sauce.
Familia: Sapotaceae.
Origen: Nativo.
 
El nombre genérico Chrysophyllum deriva de las palabras griegas chryso: dorado, amarillo y phyllum: hojas, en referencia a la coloración del envés de las hojas.
"Pouteria: El nombre del género tiene su origen en abreviación del nombre vernáculo pourama pouteri, con el que se conoce a Pouteria guianensis Aubl. en la Guayana Francesa." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)

Mataojos en Parque Ávalos, Resistencia (Chaco / Argentina)
Árbol de pequeño a mediano porte que ramifica a baja altura, copa extendida, denso follaje verde brillante, muy ornamental, proporciona buena sombra. Es un árbol propio de áreas inundables.
Las hojas son alternas, enteras, lineal-lanceoladas, de hasta 20 cm de largo. Las flores se disponen en las axilas de las hojas; el fruto es una drupa de forma aperada, castaño verdoso y pubescente cuando jóven y amarillo rojizo al madurar. Cuando se seca hace un pico que permite diferenciar el árbol de otras Pouteria con hojas semejantes.  
El nombre "mataojos" se debe a que el humo que produce su madera al quemarse es irritante a los ojos. Propiedades: maderable, alimenticia, ornamental y medicinal.

En 100 Árboles Argentinos leemos: "El mataojos es apropiado para brindar sombra. Al tomar contacto con su follaje reluciente, comprobamos que se trata de una buena especie nativa para elegir como ornamental. Tal vez debamos estar atentos a brindarle buena provisión de agua, es indicado por lo tanto para bordes de canales y arroyos. Su extraño nombre de mataojos alude a que su madera despide un humo muy irritante. Por eso dicen que el gaucho, tan poco afecto a mostrar debilidades ante terceros, como llorar, encontraba en el mataojos una pícara excusa para justificar cualquier lagrimón....." (Haene, Eduardo y Aparicio, Gustavo: "100 Árboles Argentinos", Ed. Albatros, Buenos Aires, 2007).
En el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Arturo Seelstrang refiere: "Aguay-guazú: Este lindo árbol crece en las orillas de los ríos y parajes húmedos, tiene hojas de color verde oscuro parecidas a las del níspero, su ancho es de tres a seis centímetros por diez a veinte de largo. Su fruta es aromática, pero venenosa si se come tal cual la produce la planta. Es preciso sancocharla para comerla, y entonces es bastante agradable, aunque algo gomosa. De esta fruta se hace un dulce exquisito. La madera es de un color amarillo claro, flexible y elástica; así es que se fabrican de ella excelentes remos para embarcaciones." (Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977).
Mariano Antonio Molas (1780-1844) refiere: “Aguaí-Guazú y mirí (Aguai guasu y miri); la fruta de éste se come cocida sola y con leche es sabrosa; se hace conserva de ella y es muy rica; se llama mirí (miri), por la fruta que es chica, amarilla y ovalada, pero el árbol es grande, alto y frondoso: de la corteza, blanca del tronco, bien limpia de la tez áspera, se hace un bálsamo medicinal muy eficaz, para mundificar y curar llagas: el aguai-guazú (aguai guasu), es también árbol grande; se cría ordinariamente en la orilla de ríos y arroyos, su fruta de tamaño y configuración de un higo, amarilla y colorada; no se come, pero exhala un olor fragante. De este árbol se saca por incisión el Menjuí.” (Molas, Mariano Antonio (1780-1844): "Descripción Histórica de la Antigua Provincia del Paraguay", Biblioteca Virtual del Paraguay).
Aguaí dulce en Parque Ávalos, Resistencia (Chaco)

De las propiedades medicinales del aguaí encontramos interesantes referencias en un trabajo publicado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación: "Esta planta es la única que se la define como eficaz medicina para la lepra. El aguaí es un árbol de mucha fama en el Siglo XIX en esta parte del continente. Se cuenta que en un pueblito del departamento de Caazapá del Paraguay, llamado Yuty se tenía una antigua reducción fundada por el fray Bolaños. En una chacra, recibían a todos los afectados por el mal de Hansen. Informan que el dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los próceres de la independencia paraguaya, hizo confinar en Yuty en 1827 a todos los leprosos que se dispersaban por Asunción, San Lorenzo, Luque y otros pueblos. En Yuty los leprosos comían la fruta del aguaí, cocinada con leche, infusión a la que se le añadía miel de abeja. Se plantaron miles de aguaí para abastecer a los enfermos. También se utilizaba la corteza blanca del tronco, preparándose un bálsamo o pomada con grasa animal. Este preparado servía para friccionar la parte afectada del cuerpo que generalmente exteriorizaba llagas. El francés Aimé Bonpland que deambuló por América del Sur entre 1806 y 1827, fue quien confirmó luego de experimentos, que el aguaí era altamente eficaz para combatir la lepra. Esto quedó relegado al olvido, mas forma parte de la farmacopea herbolaria, y algunas yuyeras siguen vendiendo hojas y frutas, como “corrial” o diurético, y cicatrizante de úlceras estomacales. La infusión (cocción) de sus hojas además es depurativo de afecciones de la piel, y combate la sífilis. En infecciones de los ojos o conjuntivitis, se macera y el agua se usa para el lavado." (Técnicas de Utilización Múltiple del Bosque en el Parque Chaqueño Subhúmedo, en el Portal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable)

Vínculos
Sapotaceae, Guía de Consultas Botanica II, Facultad de Ciencias Exactas y naturales y Agrimensura (UNNE)Chrysophyllum gonocarpum, Portal "Frutas raras", Brasil

domingo, 3 de octubre de 2010

Ciprés piramidal

Cupressus sempervirens / Ciprés piramidal 
El nombre del género cupressus se remonta a la cultura griega, hay quienes sostienen que su origen está ligado a Kypros (Chipre), una isla en la que abundaban estos árboles (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877. Pg. 275. Portal Biodiversity Heritage Library); para otros el nombre genérico estaría en relación con el mito de Kyparissos (Ciparisso), joven pastor amado por Apolo, a quien éste convirtió en ciprés
El epíteto sempervirens, 'siempre verde', 'siempre vigoroso', en alusión a su follaje.
Familia: Cupressaceae.
 

Origen: Europa y Asia (este y sur de la cuenca del Mediterráneo). 
En Argentina se cultiva como ornamental. 
Ejemplares de 'ciprés piramidal' en el Cementerio San Francisco Solano, Resistencia, Chaco (Argentina)
Nombres comunes: Cedro bastardo, Ciprés común, Ciprés de los cementerios, Ciprés fúnebre, Ciprés italiano, Ciprés mediterráneo, Ciprés piramidal (español). Cap de mort, Closca de mort, Cuprer, Xifrer, Xiprer (catalán). Altzifre, Altzifre arrunta, Gau-arbola, Nekosta, Nekosta arrunta, Ziperres.(euskera). Alciprés, Alcipreste (gallego). Alciprés, Cipreste (portugués). Cyprès, Cyprès commun, Cyprès sempervirent, Cyprès toujours vert, Cyprès d'Italie, Cyprès de Provence, ou Cyprès mediterranéen (francés); Cipresso, Cipresso mediterraneo, Piante dei camposanti (italiano). Funeral cypress, Italian cypress, Mediterranean cypress tree, Mourning cypress, Pencil pine (inglés). Echte Zypresse, Mittelmeer zypresse, Säulen zypresse (alemán). Mezarlık Servisi (turco).
Árbol de follaje perenne, copa estrecha y piramidal, majestuoso porte y acusada verticalidad, tronco de fuste recto, corteza fibrosa pardo grisácea fisurada verticalmente, tradicionalmente empleado en ornamentación y para formar cortinas perimetrales, visuales o contra el viento.
Tiene hojas
escamiformes verde oscuro que cubren densamente las ramas. Inflorescencias sin valor ornamental. Especie monoica,  flores masculinas en amentos en los extremos de las ramas y las femeninas axilares, en forma de conos subglobosos con el aspecto de pequeñas piñas, verdosas cuando jóvenes, al madurar adquieren un aspecto leñoso. Tienen entre 8 y 14 escamas.
El árbol tiene mejor desarrollo en climas templado-cálidos.
De madera noble y resistente, estos árboles pueden vivir cientos de años y de allí devienen las numerosas referencias simbólicas ligadas a la resurrección e inmortalidad, su longevidad fue determinante en la consideración de árbol sagrado, símbolo de la unión entre el cielo y la tierra.
La arcaica costumbre de plantar cipreses en los cementerios, que aún perdura, se remonta a la cultura greco-romana, cuando por su aromática resina comenzó a utilizarse para disipar los malos olores
provenientes de los cadáveres en los lugares de enterramiento.
Usos y propiedades
Aromaterapia. artesanal, maderable, medicinal, ornamental, simbólico, etc.
Tradicionalmente el ciprés formó parte de los recursos de la herbolaria para variadas dolencias. Desde tiempos muy remotos a sus diferentes partes (hojas, frutos, corteza, etc.) se le atribuyeron efectos anti-tusígeno, antiespasmódico, anti-inflamatorio, balsámico, febrífugo y otros.La propiedad astringente y vasoconstrictora de los frutos estaría en relación con su contenido de tanino.
En el antiguo Egipto con la madera de ciprés se construían sarcófagos y el óleo esencial de la planta era usado con fines terapéuticos. Otro uso que hicieron de dicho óleo los egipcios fue en el embalsamamiento de los difuntos, ya que en función de propiedades antisépticas y antibacterianas ayudaba a controlar la proliferación de microbios y la descomposición. 
En la antigua China el consumo de semillas de ciprés estaba ligado a la longevidad.
En
Japón la madera de ciprés se emplea en la construcción de templos y la fabricación de objetos rituales sagrados, como símbolo de incorruptibilidad y pureza.
Al óleo esencial obtenido de las hojas, ramas y frutos le atribuyen numerosas propiedades (astringente, antiespasmódico, antiséptico, antirreumático, tónico, vasoconstrictor, etc.)   


Ciparisso (Mitología griega)
En la isla de Ceos existía un enorme ciervo de cuernos que brillaban como el oro, sagrado y amado por las ninfas del lugar, sus cuernos adornados con guirnaldas de flores, en su cuello un collar de piedras preciosas que también adornaban sus orejas y en su frente una medalla de plata.
Pero quien más quería al ciervo era un joven de singular belleza llamado Ciparisso, protegido y amado por Apolo. El animal era su compañero favorito y frecuentemente lo conducía a comer a lugares donde los pastos eran más tiernos y a beber a las fuentes de aguas más cristalinas, algunas veces montaba en su grupa como un jinete; y así, lo llevaba de un lado a otro, con riendas de color púrpura que sujetaban su boca.
Un caluroso día de verano en que el ciervo estaba reposando a la sombra de los árboles para refrescarse, Ciparisso, que estaba cazando, por una imprudencia atravesó al animal con su jabalina dejándolo mortalmente herido.
Al ver su amado ciervo moribundo tomó la resolución de dejarse morir voluntariamente y, aunque Apolo trató de consolarlo mitigando su dolor con palabras amables, nada pudo hacer, y que Ciparisso continuó gimiendo y lamentándose. Como última gracia el joven pidió guardar luto para siempre y sus deseos le fueron concedidos convirtiéndose en un majestuoso ciprés. Sus extremidades comenzaron a ponerse de color verde; sus cabellos se convirtieron en una erizada maraña que se elevaba formando una delgada copa terminada en punta como una flecha que parecía perforar el cielo.
Desde ese momento el ciprés está condenado a guardar un luto eterno y compartir la tristeza de otros.
Wikipedia refiere: "
El ciprés común fue muy cultivado en el mundo greco-romano, convirtiéndose en un elemento común del jardín mediterráneo. Los griegos lo consideraban como símbolo de la belleza femenina además de como funerario.
No está clara la procedencia de su simbología funeraria. Se piensa, dado que es un árbol que siempre está verde y majestuosamente apuntando al cielo, que ayudaba a las almas de los muertos a elevarse en esa dirección. De acuerdo con Teofrasto el ciprés común estaba consagrado a Hades, el dios de la muerte, ya que sus raíces nunca daban nuevos brotes una vez talado el árbol. Horacio indica que los antiguos enterraban a los muertos con una rama de ciprés y envolvían el cuerpo con sus hojas. Por su parte Plinio comenta que una rama de ciprés colgada en la puerta de una casa era un signo fúnebre.
En otras zonas el ciprés fue considerado como un símbolo de hospitalidad. En la antigüedad se plantaban a la puerta de una vivienda dos cipreses para indicar a los viajeros que la hospitalidad de la casa les ofrecía comida y cama durante unos días.
En la Biblia aparece varias veces el ciprés. En el Templo de Salomón se utilizó su madera junto con la del cedro. Incluso se ha comentado que el arca de Noé fue construida con esta madera."

Chalchal de gallina

Vassobia breviflora (Sendtn.) Hunz. / Chalchal de gallina
Sinónimos: Acnistus bornmülleri; A. breviflorus; A. breviflorus var. f. glabratus; A. breviflorus var. glabratusA. galanderi; A. glabratus; A. hauthalii; A. lycioides; A. mollis; A. parviflorus; A. parviflorus var. arboreusA. schunckii; A. sellowii; A. spinosus; A. ulei; Bassovia pyraster; B. pyraster var. glabriusculum; B. spina-alba; Capsicum breviflorum; C. glandulosum; C. pyraster; Dierbachia breviflora; D. parviflora; Dunalia breviflora; Fregirardia spina-alba; Iochroma arboreum; Dunalia breviflora var. glabrata de Vassobia breviflora var. glabrata.
 

Familia: Solanaceae.
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Nativa.

Especie de Bolivia, Brasil (sur y sureste del país), Paraguay, Uruguay y Argentina (centro norte del país). 
Nombres comunes: Candelilla; Chalchal de gallina; Chilque blanco; Chulque blanco; Ischilín / Isquillin / Ischivil / Ichivil / Icibil; Pisco yuyo / Pischco yuyo; Pucanche / Pucancho / Pucanchú; Sacha membrillo, Sacha perilla*; Tinta; Yu-á; Uchucho; Thancar (Bolivia), Kochiiñí l(o)kó; Peié sukesukelét.
Baga de jacú (jacú: ave del orden de las galliformes), Espinho de pomba, Espinho de porco, Esporão de galo, Fruta de sabiá / Sabia iba (sabiá: especie de tordo).
*La palabra “sacha” se emplea antepuesta a un nombre para significar que es del monte o silvestre.
"En el español regional se emplean más de una cincuentena de construcciones similares con el sustantivo quichua sacha ´monte´ seguido por un sustantivo español o quichua. Generalmente se trata de nombres de plantas o animales a los que se clasifica como especies ´del monte´ o ´silvestres´, en oposición a las especies ´de Castilla´. En otras ocasiones se une a denominaciones de profesiones y oficios y tiene el sentido de ´cuasi, seudo o falso´. Algunos ejemplos son: sacha col, sacha higuera, sacha lazo, sacha limón, sacha pera, sacha sandía, sacha cabra, sacha ganso, sacha pava, sacha pollito, sacha médico, sacha maestro, sacha carpintero, etc..." (Ricardo L. J. Nardi: LENGUAS EN CONTACTO. EL SUBSTRATO QUECHUA EN EL NOROESTE ARGENTINO, publicado en el portal de la ADILQ - ASOCIACION DE INVESTIGADORES EN LENGUA QUECHUA).

Arbusto o pequeño arbolito de unos 3 m de altura, muy ramificado, inerme o espinoso, hojas solitarias, alternas y/o agrupadas en fascículos dispuestos en ramas cortas, oval lanceoladas, márgenes enteros, pecioladas (pecíolo con expansiones aliformes). Flores liláceas muy pequeñas agrupadas en fascículos, cálice largo campanulado, pentámeras, pétalos unidos; frutitos carnosos en forma de bayas globosas anaranjadas al madurar, comestibles, contienen numerosas semillas, constituyen el alimento de numerosas aves y de allí derivaron varios de sus nombres comunes. Florece y fructifica en primavera y verano.
 

Refiere Lillo: "Acnistus parviflorus Giseb. N.v. Tinta (Mis.); Chalchal de gallina (Corrt. E.); Isquillin (Sant.)... Habita : Misiones, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago. Circunferencia: m. 0,30.
Arbolito espinudo que crece á orillas de los bosques. Da abundante fruta, que madura, contiene un líquido oscuro que a veces en los bosques es empleado como tinta para escribir. Como madera es inútil, por ser siempre delgado, nudoso, bajo."
(Lillo, Miguel: Contribución al Conocimiento de los Árboles de la Argentina según colecciones y observaciones de Santiago Venturi, 1910 y 1924, Biblioteca Digital del "Real Jardín Botánico)


Según Hierónymus (1846-1921), quien registra Acnistus parviflorus (Gr.) entre otras especies del género: "N. v. chilque blanco, sacha membrillo, ischilin.
Arbusto ó árbol bajo. El tronco no es grueso, pero su madera es buena para trabajar muebles y hormas de calzado; se ocupa además en lugar de cañas para latas de envarillar los techos de paja, y las delgadas sirven para apretar la paja de los techos."
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).


En el Parque El Rey (Salta, Argentina) mencionan que “aves como la pava del monte (Penelope obscura) y la charata (Ortalis canicollis) se alimentan de los frutos de árboles y arbustos como la tala (Celtis tala), chalchal (Allophilus edulis), chalchal de gallina (Vassobia breviflora), tusca (Acacia aromo), nogal (Juglans icking a), espina corona (Gleditsia amorphoides), entre otros”.

Vínculos
Fruta de Sábia alimenta e também ajuda a preservar a natureza, Edición 577, 23 a 29/10/2009, publicado en Folha de Contagem, Brasil.