martes, 25 de agosto de 2009

Vinal

Prosopis ruscifolia Griseb / Vinal  
Imagen abajo - Floración del vinal - del Portal 'Paraguay Biodiversidad' (Organización Independiente, sin fines de lucro, dedicada a la investigación de fauna y flora. La página ofrece imágenes, mapas y datos biogeográficos y ecológicos de animales y plantas de Paraguay).
Familia: Fabaceae (subfamilia Mimosoideae).
Origen: regiones subtropicales del Gran Chaco en Bolivia, Chaco Boreal Paraguayo y centro norte de Argentina (Provincias: Chaco, Córdoba, Formosa, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe y Tucumán).
Nombres comunes: Algarrobo blanco, Algarrobo de hoja ancha; Algarrobo de hoja grande, Algarrobo macho; Quillín; Vinal, Viñal, Visnal. Ibopé morotí (Guaraní: Ibope / algarrobo; moroti / blanco). Ñedasoike (Qom/Toba). Dasú (Ayoreo, en Revista “UNIVERSUM”, Universidad de Talca: ETNOBOTÁNICA AYOREO, Guillermo Schmeda Hirschmann). Chamacoco, Olkhá, Olkla (Paraguay). Pau de espinho (portugués, Brasil). Yuncumarim.
Especie considerada “plaga” por su vitalidad invasora. De considerable dureza y peso; frutos en forma de chauchas y follaje abundante; sirve de alimento al ganado caprino y a los vacunos criados a monte.
El Centro Cultural y Artesanal Leopoldo Marechal refiere: "Esta planta, denominada Ñedasoik en toba, brindaba al pueblo aborigen numerosos beneficios: la chaucha del vinal, molida en mortero, es una excelente harina de sabor dulce, de sus brotes se obtiene un colirio para las enfermedades oculares, también los mismos se usan como desinfectantes externos y como té previene la diabetes. Sus espinas, de hasta 30 cm. de largo eran las agujas aborígenes para todo tipo de tejidos, de su madera se obtiene cartón de calidad, fibra para papel y aglomerado y pisos de parquet de gran resistencia al tránsito por su dureza. Se la considera plaga por ser inhibitoria del crecimiento de otras plantas, pero no se la aprovecha como fuente de recursos en sí misma."
Referencias al vinal de expedicionarios, cronistas e historiadores y religiosos que misionaron en territorio chaqueño:
"El vinal, Prosopis ruscifolia de la familia de las leguminosas. Es una especie de algarrobo mucho más pequeño y que se diferencia de aquél porque el vinal tiene espinas más grandes y sus hojas bipinadas, coriáceas y lanceoladas son más agudas y grandes; florece en racimos y su fruto es prolongado, chato y encorvado. Los naturales o descendientes de la raza indo - española le atribuyen propiedades medicinales, y esto parece ser cierto, pues el señor Parodi dice que de las hojas de vinal extrajo un nuevo alcaloide, al que dio el nombre de vinalina. Puede ser que los indios chiruguanos que viven más al norte y al oeste conozcan las propiedades medicinales de esta planta, cuyas hojas suelen vender los collas bolivianos en las calles de Buenos Aires.......La madera de este árbol, que caracteriza la vegetación del Chaco, especialmente por donde se limita con la provincia de Santa Fe, no es mala con respecto a los trabajos de carpintería, pero su tallo es poco corpulento." (Luis Jorge Fontana: "El Gran Chaco", Ed. Solar, Hachette, Buenos Aires, 1977).
"El visnal es un hermoso árbol muy lindo para adornos de jardines. Es de la familia de los algarrobos, pero crece más bajo, pues pocas veces alcanza a tener cinco metros. Sus gajos se curvan hacia tierra en forma tan regular que presentan el aspecto de un paraguas. Da excelente sombra; sus hojas son pequeñas, más largas que las del algarrobo y de un color verde claro; muy vistosas. Sus flores son amarillas y pequeñas, y la madera de un color violeta claro. (Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977).
"El vinal es árbol cuyas púas son de un jeme de largo, y algunas de más de palmo, tan fuertes que pueden servir de leznas. Sus hojas mascadas en ayunas, aplicando el zumo a los ojos, es remedio eficacísimo, para aclarar la vista: quita las nubes, cataratas e inflamaciones.” (Blas Joaquín de Brizuela: Diario de la expedición hecha en 1774 a los países del Gran Chaco, desde el Fuerte del Valle por D. Gerónimo Matorras (1720-1775)
“El gran árbol vinal se halla cubierto con hojas parecidas a las hojas del olivo pero más grandes. Produce unas vainas similares a las de la algarroba negra pero que en su largor no igualan a las del pan de San Juan. De esta fruta se prepara una bebida. El Vinal está cubierto también con unas espinas de un jeme de largas, muy puntiagudas y fuertes. Los picados por ellas, se sienten mal no sólo por el dolor causado sino también por el peligro inherente. Tan venenosas son sus espinas. Sin embargo, este árbol es también útil al hombre pues de sus hojas, después de haber sido bastante machacadas, se exprime un jugo que, untado sobre los ojos, proporciona, según se dice, un gran alivio de los dolores de ojos, especialmente cuando un humor nocivo los ha causado.” (Dobrizhoffer, Martino: “Historia de Abiponibus, equestri bellicosaque Paraquariae natione”, 1784. Traducción de Edmundo Wernicke: “Historia de los Abipones”, Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Resistencia, Chaco 1967)

Vinal y vinalillo
Toponimia del Chaco 
Vinalito, paraje chaqueño del departamento General Güemes, en jurisdicción de El Sauzalito. El nombre se debe a que grandes extensiones de El Impenetrable están cubiertas por vinales.
Techat, paraje chaqueño del departamento General Güemes, en jurisdicción de Miraflores, en wichí techat significa plantío de vinal. 
Un emblemático ejemplar de vinal fue testigo del histórico tratado de paz firmado el 21 de julio de 1774 en el paraje denominado La Cangayé (Chaco), entre Paykín, cacique mocoví (Primer caporal del Chaco) y el gobernador del Tucumán, don Gerónimo Matorras, representante del Rey de España: “El 21, como no hubiese ocurrido novedad particular, mandó el Señor Gobernador que su ayudante y criados, con los del Comandante, pasasen con bastante yerba y azúcar, y diesen a Paikin, su mujer y demás comitiva, cuantos mates apeteciesen. Vistiose S. S. de gala, hizo adornar el árbol a cuya inmediación estaba su toldería, poniendo su asiento en medio de una colgadura que servía de dosel; y a cosa de las ocho vino Paikin con los caciques Lachirikin, Tarurí, Coglocoikin, de la nación Toba, los hijos de unos y otros, con más de 60 que le acompañaron. Recibiolos el Señor Gobernador con cariñosas demostraciones, sentando a su lado a Paikin, e inmediatamente llegó la mujer de éste, la de Lachirikin, conduciendo cada una bastante comitiva del propio sexo, y puestas en fila se empezó a repartirles bizcocho, frutas secas, a que se siguieron vestuarios para las dos principales citadas, y a todas las demás ropa de la tierra, espejos, rosarios, medallas, sortijas, abalorios con otras distintas baraterías, de que Paikin, los demás caciques y todas las indias mostraron el mayor agradecimiento, y fueron gustosos a la ranchería”............ "Escribiose con letras, hechas con escoplo, en el tronco del árbol de vinal: Año de 1774; una cruz, y después: Paces entre el Señor don Gerónimo Matorras, Gobernador del Tucumán, y Paikin, etc.”
Esta entrevista fue inmortalizada en un histórico cuadro obra de Tomás Cabrera, quien lo realizó hacia el año 1775 en Salta y que actualmente se encuentra en el Museo Histórico Nacional en Buenos Aires. La obra reproduce en la parte inferior el encuentro del capitán Matorras y otros expedicionarios españoles con el cacique mocoví Paykin y su comitiva indígena. En la parte superior del cuadro aparece una alegoría religiosa con la Virgen de las Mercedes sobre un trono de nubes. La escena de las “paces” entre el cacique mocoví y el Gobernador de Tucumán Gerónimo Matorras, se desarrolló en 1774 en el campamento establecido en el paraje La Cangayé, en territorio chaqueño.

Leyenda del Vinal
"El vinal es un árbol conocido también con el nombre de visnal, algarrobo blanco, quilín etc. Es una especie que vive en la región central, norte y noroeste del país. La característica más importante de esta planta, es que en su vecindad, sólo pueden crecer el cardón y el cardoncillo, pues las otras especies mueren al poco tiempo de nacer. La razón de esta particularidad la da la siguiente leyenda guaraní:
Junto a sus padres vivía un indio de corta edad de sentimientos perversos y en cuyo corazón no había puesto Tupá virtud alguna. La tribu entera le tenía terror, pues jamás habían visto nada semejante.
Consultados los payés o hechiceros, poco tardaron en afirmar que Añá, el espíritu del mal, se había alojado en su cuerpo y que era menester curarlo expulsando a aquel. Cuando se prestaban a ello, el pequeño se apartó unos pasos y consiguió dispararles unas flechas hiriéndolos mortalmente, hecho lo cual huyó velozmente hacia los montes vecinos. Perseguido no fue posible darle alcance porque cruzaba sin ningún inconveniente regiones inmensas cubiertas con cardones o matas espinosas, mientras sus perseguidores despedazaban sus carnes en ellos y tenían que retroceder. Por último desapareció y un buen día, deshecho por el cansancio y el hambre, pereció. Añá, que le protegía, lo transformó en un árbol y le dio espinas y virtudes tales, que en su proximidad todas las plantas perecen, salvo el cardón y el cardoncillo, que le protegieron en su huida." (Portal ONI Escuelas, Vinal)

5 comentarios:

  1. excelente material, descripciones botánicas, fotografías de detalles,ubicaciones sistemáticas, nombres vulgares, leyendas autóctonas que enriquecen , realmente los felicito. José María Rubio Ingº Agrº ex docente de botánica sistemática fac agronomía de esperanza hoy UNL
    rubiojosem@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Excelente!! articulo.
    Estaba busncado info ya que ayer lo compre en la herboriteria.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, estando en Paraguay leí, como de pasada un artículo que decía que en tres meses de tomar infusión de vinal remitía la diabetes. Poco después busque el artículo y no lo hallé. En España no encontré en herbolarios la infusión de té de vinal. ¿Me podrías indiciar donde lo puedo hallar?. Muchas gracias.

      Eliminar
  3. lo compre porque me dijo el óptico que es bueno para hacer compresas con el te obtenido sobre los partados, bien colado con gasa
    sera cierto?

    ResponderEliminar