miércoles, 27 de enero de 2016

DENGUE / ZIKA / CHIKUNGUNYA

La picadura del mosquito Aedes aegypti y las enfermedades que puede provocar: dengue, chikungunya y zika.
DENGUE
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes, otras especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión del dengue
El mosquito Aedes aegypti es el vector o transmisor; cuando se alimenta con sangre de alguien infectado y luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad.
La C. juncea una especie nativa de la India, actualmente viene siendo cultivada como alternativa en el control biológico del dengue en Brasil y Paraguay. Noticias publicadas en periódicos de los vecinos países la catalogan como planta anti-dengue, ya que según dicen sus flores atraen libélulas que se alimentan de las larvas de los mosquitos Aedes aegypti.
En ambos países se llevan adelante campañas de distribución de semillas y/o plantines y folletos instructivos acerca del cultivo, como una forma de reducir la incidencia del mosquito en la ciudad.

CHIKUNGUNYA
El nombre chikungunya deriva de una palabra en idioma makonde del grupo étnico que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique que significa “aquel que se encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inclinada de las personas que sufren la enfermedad, por las artralgias intensas que la caracterizan
El virus Chikungunya (CHIKV ) es transmitdo a través de la picadura de los mosquitos del género Aedes, que para estar infectados, deben haber picad previamente a una persona infectada (con manifestaciones clínicas o no) durante el período de viremia.
ZIKA
La fiebre por virus Zika es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus de dengue y la fiebre chikungunya.
Los síntomas suelen presentarse de forma moderada o aguda después de un periodo de incubación de 3 a 12 días, e incluyen: fiebre, conjuntivitis no purulenta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y en articulaciones (principalmente manos y pies), decaimiento, sarpullido e inflamación de miembros inferiores.
Los síntomas duran entre 4 y 7 días. Debido a su similitud con los síntomas del dengue y de la fiebre chikungunya, puede ser confundida fácilmente con estas enfermedades. No obstante, la infección por virus zika también puede ser asintomática.
La enfermedad provocada por ese virus conlleva el riesgo de malformaciones congénitas en embarazadas que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación.

Vínculos
Cuál es la diferencia entre el zika, el dengue y la chikungunya
Infografía sobre el virus del Zika / Organizacion Panamericana de la Salud

Enfermedades Infecciosas - dengue - Diagnóstico de Dengue - Guía para el Equipo de Salud, Ministeri de Salud, Presidencia de la Nación
El Ministerio de Salud de la Nación reitera recomendaciones ante el virus del Zika
EnfermedadesInfecciosas - fiebre chikungunya - Guía para el Equipo de Salud, Ministeri de Salud, Presidencia de la Nación
Folleto sobre los síntomas

martes, 26 de enero de 2016

28 de enero "Día Mundial de Acción Contra el Calentamiento Global"

La ONU declaró el 28 de enero Día Mundial de la Acción Contra el Calentamiento Global 
La fecha es apropiada para llevar a cabo acciones que contribuyan a crear conciencia sobre el Cambio Climático, un fenómeno que afecta a todo el mundo y cuyo impacto tenemos la responsabilidad de reducir.
La celebración surgió en 1997 en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde se estableció el Protocolo de Kyoto: un acuerdo de 140 países para hacer frente al problema del Calentamiento Global, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
En la Conferencia del Clima de la ONU llevada a cabo en París (Francia) en diciembre de 2015, surgió un nuevo acuerdo climático universal. Su objetivo es consolidar una trayectoria hacia un futuro sostenible para mantener el calentamiento muy por debajo de los 2°C, limitando el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC.

París 2015: el camino hacia un acuerdo global sobre cambio climático
"La temperatura promedio global ha subido 0.85 grados desde la era preindustrial. Aunque este número parezca insignificante, la comunidad científica ha advertido que si las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando, se sobrepasará el umbral de dos grados de incremento de temperatura.
Superada esta barrera, el calentamiento global se vuelve catastrófico e irreversible. La extinción de especies, las inundaciones, la escasez de agua, el incremento del nivel del mar y las condiciones climáticas extremas son algunas de sus consecuencias. Si continúa la tendencia de emisiones de GEI actuales, probablemente se superará el umbral de los dos grados para 2025.
Hoy la comunidad internacional se encuentra ante la oportunidad histórica de poner un freno al cambio climático, mediante un esfuerzo de reducción de emisiones globalmente acordado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en París, en diciembre de este año. Sin embargo, este no es el primer intento de abordar este problema. Recordemos las dificultades que tuvo la negociación en torno al Protocolo de Kioto para lograr el compromiso de los más grandes emisores. Cabe entonces preguntarse, ¿en qué difiere el esfuerzo de París?
En primer lugar, el acuerdo de París propone un enfoque basado en “Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional” (INDC, por sus siglas en inglés), que plantean las acciones que cada país, de acuerdo con sus circunstancias nacionales, se compromete a tomar para contribuir con el objetivo de no sobrepasar el umbral de los dos grados. Pero además, hoy la comunidad internacional ha tomado mayor conciencia de la gravedad y urgencia del cambio climático. Los reclamos de la opinión pública y el llamado del Papa a través de su encíclica Laudato Si han estimulado a los gobiernos a prestar una mayor atención a este problema. Es alentador que las grandes potencias como Estados Unidos, China, Rusia y Japón, entre otras, hayan manifestado compromisos firmes para la reducción de sus emisiones en sus INDC.
Finalmente, en este nuevo acuerdo no se diferenciará a los países desarrollados, enumerados en el "Anexo 1" del Protocolo de Kioto, y los países en desarrollo. Hoy existe consenso en que el logro del objetivo está supeditado al esfuerzo de todos los países, habida cuenta del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que sostiene que son los mayores emisores históricos los que deben liderar los esfuerzos de reducción. Sin embargo, en el escenario actual, las economías emergentes como China, México e India juegan un rol clave y también están llamadas a contribuir significativamente a los esfuerzos globales.
No debemos olvidar que somos la generación que tiene la oportunidad histórica de poner un freno al cambio climático antes de que sus consecuencias sean irreversibles. El logro de un acuerdo eficaz y jurídicamente vinculante en París constituirá el paso definitivo para alcanzar este objetivo."
(Fuente: El PNUD en Argentina)


Los 7 países más responsables del calentamiento global (Fuente Ecoportal.net)
Siete países son los responsables de más del 60 por ciento del calentamiento global. Esta cifra parte de una investigación que abarca desde los años 1906 y 2005. Según gizmodo.com, éstos serían: Estados Unidos, China, Rusia, India, Alemania, Reino Unido y Brasil. 

En la infografía puedes ver lo que ha contribuido cada país al calentamiento global, pero en relación al tamaño territorial.
La investigación fue realizada por la Universidad Concordia en Canadá y los datos utilizados parten con un barrido histórico que abarcó todo un siglo de cifras, concluyéndose que durante este tiempo ha existido un aumento que va de los 0,7%ºC a los 0,74%ºC existentes.
En este contexto, Estados Unidos vuelve a llevar la delantera. Así como en la mayoría de su historia, el país norteamericano ha logrado superar al mundo, pero esta vez con un aporte de 0,151 ºC del aumento, lo que se traduce con un 21 por ciento del total.

Tal como indica el mapa, Reino Unido ha colaborado también, y junto con Alemania han aportado 0,0323 ºC y 0,033 ºC. Rusia no se queda atrás y aporta con un 0,059 ºC. Por su parte, Brasil y la India producen casi los 0,050 ºC cada uno.
El color rojo estima los países que más han contribuido, y el verde quienes menos lo han hecho, pero siempre en relación a su tamaño. Interesante para entender mejor, entre otras cosas, la relación entre riqueza, población y calentamiento global.


¿Por qué es importante hablar de calentamiento global?
El mismo sitio, explicó que si el calentamiento global sigue en el mismo aumento proporcional de aquí a unos 5.000 años más, el nivel del mar podría aumentar cerca de 66 metros. Ésto, debido a que los hielos procederían a derretirse, dejando a distintas ciudades del mundo sumergidas. Todo esto en base a una publicación de National Geographic

Centro de Noticias de la ONU - El 1º de enero entra en vigor la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible

domingo, 24 de enero de 2016

Año Internacional de las Legumbres 2016 / “Semillas nutritivas para un mundo sostenible”

En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres (A/RES/68/231)
Se ha designado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que facilite la celebración del Año en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no gubernamentales y las demás instancias pertinentes.

El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres. 



 ¿Qué son las legumbres y por qué son importantes?
Las legumbres son cultivos leguminosos anuales que producen entre uno y doce granos o semillas de tamaño, forma y color variables dentro de una vaina, los que se utilizan para alimento y forraje. El  término “legumbres” se limita a los cultivos cosechados de manera exclusiva para grano seco, por lo que quedan excluidos los cultivos cosechados verdes para alimento, que se clasifican como hortalizas, así como los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceite y los cultivos leguminosos, que se utilizan exclusivamente para fines de siembra (basado en la definición de “legumbres y productos derivados” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Los cultivos leguminosos como las lentejas, los frijoles, los guisantes y los garbanzos son un elemento fundamental de la canasta de alimentos. Las legumbres son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población de todo el mundo, y se deben consumir como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad y prevenir y ayudar a controlar enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer; también son una importante fuente de proteína de origen vegetal para los animales.
Además, las legumbres son plantas leguminosas que tienen la propiedad de fijar el nitrógeno, lo que puede contribuir a aumentar la fertilidad del suelo y que tienen efectos positivos en el medio ambiente
El sitio web del Año Internacional de las Legumbres será la plataforma principal para el intercambio de información y fuentes pertinentes con diferentes asociados. Pronto se actualizará la versión actual, vuelvan a visitarnos para mayor información.
(Fuente de Información: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

*Descargar Folleto

martes, 19 de enero de 2016

Espina corona / Cambá nambí / Coronillo

Género Gleditsia / Espina corona. 
Familia: Fabaceae (Caesalpinioideae)
Gleditsia, nombre genérico dedicado por Linneo al destacado botánico alemán del siglo 18, Johann Gottlieb Gleditsch (1714 - 1786), director del Jardín Botánico de Berlín. 
Gledistch fue quien propuso un sistema de clasificación de las plantas basado en la disposición de los estambres.
Espina corona en Parque Caraguatá de Resistencia (Chaco, Argentina).
En nuestro país existen dos especies del género Gleditsia: G. amorphoides, nativa, que crece espontáneamente en el Norte de Argentina, conocida como "Espina corona" y "Coronillo"; y G. triacanthos, introducida, originaria de Estados Unidos, conocida como "acacia negra", especie que se ha difundido considerablemente en Argentina.
Gleditsia amorphoides (Griseb.) Taub. amorphoides
Sinónimos: Garugandra amorphoides Griseb.

El epíteto amorphoides hace referencia al género Amorpha y el agregado del sufijo oides (del griego eidos que indica semejanza en algún aspecto referido a disposición, forma, índole, naturaleza, hermosura, etc).
Hábito: Árbol (Perenne). Status: Nativa.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Corona de espinas/os, Corondá, Coronillo, Coronillo blanco, Espina corona, Garugandra (español). Camba nambí, Yvopé (guaraní). Açucará, Coronilha, Espinheiro corondá, Espinilho, Espinha/o de cristo, Faveiro, Orelha de saci* (ver NOTA), Sucará (portugués, Brasil).
 
En el 'Catálogo de nombres vulgares de la Flora Argentina' se registran varios nombres comunes: "espina corona. Gleditsia amorphoides (Gris) Taub. // Leguminosas. Algarroba. Caranchi. Coronillo. Cambá-nambí. Coronillo blanco. Espina de Cristo. Ivopé. Ivapó. Corondá. Quillai. Quillar. Árbol espinoso."  (Martín Rodolfo de la Peña: Catálogo de nombres vulgares de la flora argentina, 1997, UNL, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina).
*NOTA: El Sací: [sa.'si]) es posiblemente el personaje más popular en el folclore brasileño. Es un joven con una sola pierna (esciápodo), negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de color rojo para aparecer o desaparecer donde desee. (usualmente en el medio de un r
emolino). Considerado un bromista molesto en la mayor parte de Brasil, y una potencialmente peligrosa y dañina criatura en otros, no obstante puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra. (Sací en Wikipedia, Orígenes del Mito).
En el 'Informe de la Comisión Exploradora del Chaco', Arturo Seelstrang registra los siguientes datos: "Espina de corona: La madera de este árbol es colorada. Su tronco está erizado de grandes espinas salientes, que parten de la corteza en racimos y alcanzan a tener 15 centímetros de longitud. Esta circunstancia origina su nombre, pretendiendo el vulgo que la corona colocada en la cabeza de Jesucristo fue tejida con con las espinas de este árbol. la madera es de buena calidad." (Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977).
Refiere Lillo algunas de las particulares de "Gleditschia amorphoides (Griseb.). N.v. Espina corona (S.Fe); Cambá nambí (Chaco); Coronillo (Salta)...
Hab.: Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Salta, Jujuy. Circunferencia media: m. 1.60.
La Espina Corona es árbol que viene alto y grueso, pero muy ramoso; su madera colorada algo dura es muy apreciada para construcciones al abrigo de la intemperie, bien que muy pesada y fácil de apolillarse. Anualmente renueva la corteza. La fruta madura, llamada en el Chaco, «Cambá-nambí» tiene la particularidad de hacer estornudar oliéndola una vez quebrada. El Dr. Lillo me dice que esta propiedad debese á la presencia de Sapogenina, sustancia que tienen los Timboes y Espinas coronas. En Formosa crece generalmente sin tener espinas en el tronco. Guarany: Cambá: negro; nambí: oreja."
(Lillo, Miguel: Contribución al Conocimiento de los Árboles de la Argentina según colecciones y observaciones de Santiago Venturi, 1910 y 1924, Biblioteca Digital del "Real Jardín Botánico).
Por su parte Hierónymus (1846-1921) registra en la familia Burseraceae: "Garugandra amorphoides (Gr.) N.v. quillay, paripueta (en Bolivia), coronillo, espina de corona Cristi (Corr.), Espinillo amarillo (Corr.).
"Árbol que llega hasta 16 metros de altura y su tronco á 3/4 metro de diámetro. La corteza se emplea com jabón para sacar manchas en los tejidos de lana y algodón. Su madera es de buena calidad y se usa principalmente para trabajar vasijas para líquidos, trabajos de torno y para calzado. Las hojas, los gajos y la raíz son astringentes, El tronco y los ramos están armados con aguijones grandes y ramificados, en los que se lastiman fácilmente los animales domésticos. Cuando se hallan estos árboles en cantidad de ejemplares y forman bosques sin mezcla de otros elementos, se ven á veces animales, especialmente los vacunos, que, una vez entrados en dichos bosques, se lastiman de tal manera que se enfurecen y mueren. La posición de este vegetal entre las Burseraceae es aun dudosa, no conociéndose los frutos del árbol."
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

Gleditsia amorphoides anacantha
Epíteto latino anacantha que significa 'sin espinas').
Distribución: Formosa, Misiones. Países Limítrofes: Uruguay.


El Catálogo Web de Especies Forestales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción registra algunos de sus usos: “Tiene aplicaciones potenciales en ebanistería y la carpintería debido a su veteado llamativo. El secado al aire debe ser lento para evitar deformaciones. Los frutos producen goma (garrofina) que tiene amplias aplicaciones como fijador de varios productos. Se utiliza en la industria de dulces, farmacia, cosmética y en la preparación de pastas celulósicas. Los frutos tienen cierto valor forrajero, lo que le brindan la posibilidad potencial de ser usados en sist. silvo-pastoriles.”
Los frutos - en forma de vainas o chauchas negras lustrosas a la madurez - encierran las semillas de las que se extrae una goma espesante o gelificante, similar al garrofín* que procede de la semilla del algarrobo europeo (Ceratonia silicua), que crece principalmente en la región Mediterránea. Esta sustancia es empleada en farmacia, en cosmética, en productos alimentarios sobre todo para evitar la cristalización de helados y como espesante (elaboración de dulces, jaleas, geles y helados) y no alimentarios, tales como el agregado en las pastas celulósicas.
*En Wikipedia leemos: "La goma garrofín es un agente espesante y agente gelificante utilizado en la tecnología de alimentos.
Las semillas o porotos, pulverizadas, son dulces con un sabor similar al chocolate, y es utilizada para endulzar alimentos y como substituto del chocolate. También es utilizado en productos no comestibles tales como comidas para mascotas, productos para la minería, fabricación de papel, y para engrosar textiles. Se utiliza en cosméticos y para mejorar el sabor de los cigarrillos. Las pomadas para lustrar zapatos y los insecticidas también poseen polvo de goma garrofín como aditivo. Es soluble en agua caliente."
(Goma garrofin, Wikipedia).
Vínculos
Ficha de la especie: Nota Técnica N°117 Gleditsia amorphoides (Grisebach) Taubert, Orton*, Costa Rica
* La Biblioteca Conmemorativa Orton es una biblioteca especializada en agricultura, ciencias forestales, ganadería y materias afines. Fundada en 1943 y actualmente es administrada conjuntamente por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
"Los géneros de Caesalpinioideae (Leguminosae) presentes en Sudamérica", por Ulibarri, Emilio A., en Instituto de Botánica Darwinion

lunes, 18 de enero de 2016

Meloncillo de campo / Revienta caballo

Solanum eleagnifolium Cav. / Meloncillo de campo / Revienta caballo / Quillo
Fue descrita por Antonio José de Cavanilles. 
Sinónimos: Solanum leprosum Ortega; S. saponaceum Hook.; S. dealbatum Lindl; S. elaeagnifolium Cav. var. leprosum (Ortega) Dunal; S. elaeagnifolium Cav. var. argyrocroton Griseb.; S. elaeagnifolium Cav. var. grandiflorum Griseb.; S. elaeagnifolium Cav. var. angustifolium Kuntze.
Epíteto de la especie "eleagnifolium" de la palabra griega elaia: olivo y folium: hoja, en referencia a sus hojas similares a las del olivo.
Familia: Solanaceae.
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Hábito: Arbusto o árbol (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. Países Limítrofes: Chile, Paraguay, Uruguay. (Base de datos Flora Argentina)
Nombres comunes: Granadillo, Meloncillo de campo, Meloncillo de olor, Meloncito, Pocote, Pocotillo, Quillo, Revienta caballo (español, Argentina). Alberginiera borda (catalán). Poqotu (quechua). Arrebenta cavalo, Melãozinho do campo (portugués, Brasil). Tomatillo (Español, Chile). Buena mujer, Pera, Tomatito de buena mujer, Trompillo (Español, México).
Bitterleaf nightshade, Bitter apple, Bull nettle, Prairie berry, Silverleaf bitter apple, Silverleaf nettle, Silverleaf nightshade, Tomato weed, White horse nettle (inglés). Morelle à feuilles de chalef, Morelle jaune (francés). Ölweidenblättriger nachtschatten  (alemán). Silverskatta (sueco). Kilsekoiso, Tähtikoiso (finlandés). Satansbos (africano). סולנום זיתני (hebreo)


Según refiere Hierónymus (1846-1921), quien registra entre otras del género, la especie Solanum eleagnifolium (Cav.) y sus variedades grandiflorum y argyrocroton. N. v. quillo-quillo, meloncillo de campo, granadillo, tomatillo: "Las bayas se usan como jabón para sacar las manchas en ntejidos de lana. La decocción de las bayas se considera como diurética. Según Gay (Hist. Chile bot. V, p.82), los frutos molidos tienen la propiedad particular de provocar estornudos." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

A esta particularidad de los frutos de provocar el estornudo - que menciona Hierónymus - hace referencia un interesante trabajo de investigación que indaga sobre las plantas usadas en diferentes lugares del mundo por la medicina tradicional con el fin de provocar dicho efecto.
Algunas de estas plantas son mencionadas en el "Cuadro 1 - Algunas plantas con propiedades estornutatorias" y entre ellas se registran los siguientes datos para Solanum eleagnifolium
"Elabora alcaloides esteroidales tóxicos: solanina, solaniídina, solasodina. Diterpenoides, cumarinas, flavonoides (caempferol, etc.), saponinas. Se le considera venenosa para el ganado y otros mamíferos. Su fruto se usa
para elaborar quesos y como sudorífico." (
Waizel - Bucay J y col. : "El estornudo. Fisiología, mitos, tradiciones, etnomedicina y plantas con propiedades estornutatorias", en Anales de Otorrinolaringología Mexicana, Volumen 60, Núm. 3, junio-agosto 2015).

Entre los coagulantes vegetales empleados para cuajar la leche son mencionados los frutos de Solanum elaeagnifolium. 
*cuajo. m. (Del lat. coagŭlum). Sustancia con que se cuaja un líquido. 

Wikipedia refiere: "Ruderal, márgenes de cultivo y caminos, incluso en ambiente urbano.
Es originaria del Sur y centro del Continente Americano. Dudosamente nativa también en Norteamérica.
Ampliamente repartida en el resto del mundo, España incluida.
Usos: Se utilizaron sus frutos como jabón, para lavar la ropa, por parte de los nativos de su región de origen. Por sus características se considera una planta nociva en diversos países, es venenosa para el ganado y muy difícil de erradicar, dada su resistencia a condiciones adversas, y puesto que trozos de raíces de menos de 1 cm pueden regenerar la planta.
Se utilizaba comúnmente en el norte de México como cuajo en la elaboración de quesos y aún en la actualidad se utiliza escasamente en zonas rurales, donde se le conoce como trompillo."

Vínculos
Descripción de la especie en Atlas de Malezas, INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

sábado, 16 de enero de 2016

Papa cimarrona / Papa silvestre / Batatilla de campo / Batatilla o Papa purgante

Género Solanum
Familia: Solanaceae
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Nombres comunes: Papa de yuta, Papa del campo, Papa del monte, Papa del zorro, Papa silvestre, Sacha tomate. 
Solanum chacoense Bitter
Hierba Perenne. Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis, Tucumán.
 
Nombres comunes: Papa cimarrona, Papa de yuta, Papa del campo, Papa del monte, Papa silvestre, Sacha tomate (español). Ahuara papa*, Papa de zorro* (Bolivia). Chaco potato, Wild potato (inglés).
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay y Uruguay
*Nombres registrados por Mario Coca Morante: "Conocimiento nativo de las papas silvestres en Bolivia"; Tabla 2: Nombres nativos de diferentes especies silvestres de papa distribuidos en diferentes departamentos de cultura Quechua y habla española. Publicación de en Ecología en Bolivia, Vol. 43(1), 58-64, Abril 2008.
En el "Atlas de Malezas" del INTA leemos: "Especie autóctona frecuente en sitios modificados del sector occidental de la región pampeana, donde prefiere suelos arenosos y calcáreos. Suele aparecer como maleza ocasional en cultivos anuales de verano y en pasturas.
Especie autóctona frecuente en sitios modificados del sector occidental de la región pampeana, donde prefiere suelos arenosos y calcáreos. Suele aparecer como maleza ocasional en cultivos anuales de verano y en pasturas.
Descripción: Hierbas perennes, con rizomas y con tubérculos de 2 a 5 cm de diámetro de los que nacen tallos simples o divaricado-ramosos, costados hasta estrechamente alados, algo pubescentes, de 20 a 90 cm de altura. Hojas alternas, las caulinares de 8 a 20 cm de longitud, imparipinnadas, con el raquis estrecho y 3 a 6 pares de folíolos laterales ovados, agudos en el ápice, redondeados en la base, con folíolos diminutos alternos, más o menos pubescentes; segmento terminal mayor que los laterales. Inflorescencia terminal, multiflora, pedicelos de 12 a 25 mm de longitud. Cáliz acampanado, de 4 a 6 mm de longitud. Corola blanca, 5-lobada, de 25 a 35 mm de diámetro. Bayas globosas, de 1 a 2,5 mm de diámetro." (Atlas de Malezas, INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina).


Solanum commersonii Dunal ex Poir.
El epíteto 'commersonii' otorgado en honor del naturalista francés Philibert Commerçon (1727-1773).
Hierba Perenne. Endémica
.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones.
Países Limítrofes: Brasil.
Nombres comunes:  Batata silvestre, Batatilla, Batatilla de campo, Papa purgante, Papilla, Papilla pugante, Papa cimarroma, Papa silvestre (español). 
Batata selvagem, Batata silvestre, Batatinha, Batata do mato (portugués, Brasil). Uruguay potato; Uruguay potato vine, Commerson's nightshade, Commerson's wild potato, South american potato vine (inglés). Pomme de terre aquatique (francés).
Entre las especies del género Solanum Hieronymus registra: "Solanum commersonii (Don.).  N. v. batatilla purgante. 
Según algunos autores, es esta especie la planta silvestre de la que deriva el Solanum tuberosum (L.) (papa). Las papas pequeñas son purgantes drásticos." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 
Rapoport se refiere a sus propiedades comestibles: "Los tubérculos se comen cocidos (Kunkel 1984). La bibliografía cita más de 130 especies comestibles de Solanum, el género donde pertenece la papa y el tomate.  La mayoría por sus frutos, pero en menor proporción por los tubérculos, hojas y semillas."  (Rapoport, Eduardo H.; Marzocca, Ángel; Draus, Bárbara S.: "Malezas comestibles del Cono Sur").

lunes, 11 de enero de 2016

Yerba carnicera / Rama negra

Género Conyza / Rama negra / Yerba carnicera
Respecto al nombre genérico "Coniza", en el Anuario Bibliográfico de la República Argentina (1883) encontramos varias interpretaciones:

*conyza / coniza (yerba zaragatona) derivado del griego kónyza y ésta del nombre konis: polvo, ceniza y explica "Llámase así, dice el señor Calandrelli, porque esta planta (Coniza squarosa, Linr.) se usa para la obtención de la barrilla, que sus cenizas contienen en abundancia." (Anuario Bibliográfico de la República Arjentina, Año V 1883 (Título original), Director Alberto Navarro Viola, Buenos Aires 1884)
*otras publicaciones refieren que conyza deriva de konops (pulga / mosquito), o de konis (polvo), en alusión al polvo seco que la planta produce y sirve para repeler insectos. 
Familia: Asteraceae.
"Asteraceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Aster L., que significa en griego 'estrella', aludiendo a la forma estrellada de los radios del capítulo." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)
Origen: Sudamericano.

Para el Chaco se citan:
Conyza bonariensis (L.) Cronquist angustifolia (Cabrera) Cabrera. 

El epíteto 'bonariensis´ en referencia a Buenos Aires (Argentina).
Hierba Anual, Nativa 
Variedad que se diferencia por poseer todas sus hojas con margen entero, estrechamente lineares, capítulos dispuestos generalmente en pseudopanojas terminales.
Conyza bonariensis (L.) Cronquist bonariensis Colla. 
Hierba Anual, Nativa.
Conyza lorentzii Griseb. 

El epíteto de la especie 'lorentzii' dedicado al botánico, micólogo y algólogo alemán Paul Günther Lorentz (1835-1881).
Lorentz llega a la Argentina en 1870 para incorporarse a la Universidad de Córdoba y lleva a cabo un viaje de reconocimiento botánico por la sierras con quien sería su ayudante, Jorge Hierónimus.
Por invitación de Schikendantz también realiza un viaje de cinco meses por Santiago del Estero, Chaco y Tucumán y es además expedicionario en la Patagonia, formando parte de la célebre Conquista del Desierto como miembro del cuerpo de científicos. Sus estudios y colecciones botánicas fueron muy útiles, las plantas recolectas representan la base de los conocimientos sistemáticos de la flora de nuestro país, material que él envió a su colega alemán August Grisebach. (Lic. Zaia, Daniel Gustavo: "Naturaleza y Naturalistas en Tucumán" / Burmeister y sus científicos alemanes, portal "Embajada de la República Argentina").

Hierba Anual, Endémica.
Conyza monorchis (Griseb.) Cabrera. 

del griego 'monos' (unico), y 'orchis' (testiculo, tubo, bulbo), en referencia a la apariencia de los tuberculos subterráneos.
Hierba Perenne, Endémica.
Conyza pampeana (Parodi) Cabrera. 

El epíteto 'pampeana´ en referencia a La Pampa (Argentina).
Hierba Anual, Endémica.
Conyza primulifolia (Lam.) Cuatrec. &Lourteig. 

Epíteto latino que significa 'con hojas como Primula'. "Las prímulas, también conocidas como primaveras o primaveras de jardín, es un género de plantas de la familia de las primuláceas." (Wikipedia)
Hierba Bianual, Nativa.
Conyza sumatrensis (Retz.) E. Walker sumatrensis. 

Epíteto 'sumatrensis': de Sumatra, hace referencia a uno de los lugares de origen.
Hierba Anual, Nativa.
Nombres comunes: Carnicera, Chimaxadaic, Chemaxarai (aproximación etimológica en lengua toba: amargo), Mbu’y / Mbu' î hu (guaraní), Cola de caballo, Hierba carnicera, Hierba de caballo, Rama negra, Vira vira, Yerba carnicera. Acatoia, Buva, Buva de campo, Capiçoba, Capetiçoba, Carniceira, Erva carniceira, Erva pau, Erva da esforrica, Erva lacenta, Margaridinha do campo, Rabo de foguete, Rabo de raposa (portugués, Brasil). Asthmaweed, Argentine fleabane, Flax leaf fleabane, Hairy fleabane, Ragweed, Rough conyza, Tall fleabane, Wavy leaf fleabane (inglés). Érigéron crépu, Conyze de Buenos Aires, Vergerett de Buenos Aires (francés). Sudamerikanisches berufskraut (alemán).
Es una herbácea anual de unos 40 a 50 cm de altura, tallo erecto y áspero, hojas estrechas, linear-lanceoladas, verde grisáceas, pilosas, de bordes con dientes grandes y espaciados.
Inflorescencias en panículas piramidales en los extremos de las ramas, flores blanquecinas, frutos en forma de vilanos que favorecen la dispersión de las pequeñas semillas a grandes distancias por efecto del viento.

Según la información proporcionada por el INTA: "La rama negra es una maleza presente en pasturas, cultivos anuales de invierno, barbechos y cultivos de verano, principalmente soja en sistemas sin labranza. En los últimos años, esta especie se ha presentado en la región pampeana como una maleza de importante y de difícil control con la tecnología de uso actual." ..
Conyza bonariensis es una especie nativa de América del Sur presente como maleza en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y otros países de América y Europa. (para leer el trabajo completo acceder a: Lic. Tuesca, Daniel, Ing. Agr. MSc. Nisensohn, Luisa: ALERTA!! Rama negra (Conyza bonariensis (L) Cronq.): Maleza problema en barbechos químicos y en cultivos estivales, Cátedra de Malezas, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, publicado por el INTA).

Wikipedia refiere: El género es de relativa reciente formación ya que en la vieja clasificación buena parte de sus especies estaban asignadas al género Erigeron.
El género fue definido por el botánico Christian Friedrich Lessing (1809-1862) en 1822.
El específico fue asignado por Linneo (1707 – 1778); pero fue el botánico americano Arthur J. Cronquist (1919–1992) quien estudió a fondo las características, cuyos resultados fueron publicados en 1943. (Conyza bonariensis en Wikipedia)
"Conyza filaginoides y C. schiedena (ambas conocidas en México como «simonilla»: similar al resto del género, se indica para depurar el hígado, riñones, para el dolor de estómago y de vesícula biliar y, en ocasiones, para diarrea."
En el Portal SCielo leemos sobre sus propiedades: "Usos etnomédicos: dermopático, cicatrizante, detersorio: hoja y tallo. Vulnerario, eliminación de manchas cutáneas: hojas. Antiulceroso, digestivo: parte aérea. Pectoral, béquico: parte aérea. Acción farmacológica: actividad antibacteriana, antimicótica, anticolinérgica: parte aérea."
(Luján, María Claudia y Pérez Corral, Cristina: Cribado para evaluar actividad antibacteriana y antimicótica en plantas utilizadas en medicina popular de Argentina, Rev Cubana Farm v.42 n.2 Ciudad de la Habana, Mayo-ago. 2008, publicado en Portal Scielo de Cuba) 
 

sábado, 9 de enero de 2016

Chucho / Chuchu / Chuscu / Linillo

Género Nierembergia 
Nierembergia: nombre genérico otorgado en honor del Jesuita español Juan Eusebio Nieremberg y Otin (1595-1658), hombre de basta cultura, se desempeñó como docente de Humanidades y Ciencias Naturales en el Colegio Imperial de la Compañía. Autor de numerosas obras de literatura que alcanzaron gran popularidad, destaca su "Historia naturae, maxime peregrinae" (1635) donde recoge textos sobre la historia natural exótica, basándose en gran parte en los escritos de la expedición a Nueva España del médico y naturalista Francisco Hernández (1517-1587). (Francisco Teixidó Gómez: "Los biólogos españoles"; sitio sobre la historia de la biología en España a través de la biografía de aquellas personas que dedicaron su vida a esta ciencia).
Familia: Solanaceae (subfamilia Petunioideae).
"Solanaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Nombres comunes: Chucho, Chucho violeta, Chuchu, Chuschín, Chusco, Chusco del monte, Chusco de la sierra, Chuscu, Linillo. Ñandú ca á (guaraní). Cup flower (inglés).

Chucho / Linillo en predio del Aeropuerto de Resistencia (Chaco, Argentina)
En el 'Catálogo de nombres vulgares de la Flora Argentina' de Martín Rodolfo de la Peña se registran: 
chucho. Especies del género Nierembergia, de la familia de las Solanáceas.
Chucho. Chusco. Chuchú. Chucho violeta. Chucho de la sierra. Chuschú. Chuschú yuyo. N. hippomanica Miers // Planta de flores blanco-azuladas.

Chucho. Chucho violeta. N. aristata Sw. // Hierba perenne. Tallos erectos, delgados. Flores blancas solitarias.  (De la Peña, Martín Rodolfo: Catálogo de nombres vulgares de la flora Argentina).
Para el Chaco argentino se citan: 
Nierembergia aristata D. Don
Sinónimos: Nierembergia stricta Miers; Nierembergia aristata D. Don var. stricta (Miers) Griseb.; Nierembergia angustifolia Kunth var. intermedia Hassl.; Nierembergia prostrata Millán.
 
Hierba Perenne. Status: Endémica
Distribución Provincias de Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe.

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Descripción de la especie en floraargentina.edu.ar/ 

Nierembergia linariaefolia Graham linariaefolia
Sinónimos: Nierembergia hippomanica Miers var. typica Millán; Nierembergia gracilis Hook.; Nierembergia filicaulis Lindl.; Siphonema filicaulis (Lindl.) Raf.; Stimenes gracilis (Hook.) Raf.; Nierembergia caerulea Miers; Nierembergia hippomanica Miers; Nierembergia hippomanica Miers var. scabridopilosa Dunal; Nierembergia angustifolia Kunth var. filicaulis (Lindl.) Hassl.; Nierembergia gracilis Hook. var. guaranitica Millán; Nierembergia hippomanica Miers var. caerulea (Miers) Millán; Nierembergia hippomanica Miers var. mesopotamica Millán; Nierembergia scoparia Sendtn. var. glaberrima Millán.
Hierba Perenne. Status: Endémica. Flores liláceas.
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, San Luis, Tucumán.

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Nierembergia rigida Miers
Sinónimos: Nierembergia aristata auct. non D. Don.
Hierba Perenne. Endémica
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis, Tucumán.

Hieronymus entre la especies del género registra: "Nierembergia hippomanica Miers. N. v. chuchu ó chusco.
Es yerba venenosa para los animales que la comen en tiempo que recién empieza a brotar, pues contiene el alcaloide denominado hipomanina. Produce á veces grandes estragos en los ganados, principalmente en los caballar y lanar."
"Nierembergia montana (Hieron.); syn. N. aristata var. montana. N. v. Chuscho de la sierra.
Es yerba muy aliada á la anterior, pero menos venenosa que ella."

"Nierembergia browallioides. N. v. Chuscho de la sierra."
"Nierembergia graveolens y algunas especies más del mismo género son también venenosas para los animales que las comen, aunque no tanto como la N. hippomanica. Parece que es dañina hasta la misma miel que las abejas y avispas sacan de las flores de las especies citadas. Se refieren casos de envenenamiento producido por la miel elaborada por la avispa lachiguana que procede de especies de Nierembergia." 
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 

Sobre el origen de sus nombres comunes: Chucho
"Nierembergia es el nombre de un género de yuyos nativos -de la familia de las solanáceas-. Una de las variedades es la Nierembergia hippomanica, llamada chucho, porque es algo tóxica y produce temblores (chuchos) al ganado que la come. La Nierembergia linariaefolia, otra de sus variedades, no es tóxica, tiene graciosa formas y atractivas flores, y es seleccionada para mejorarla." ("Especies nativas bajo el microscopio", Por Cristina L. de Bugatti Para LA NACION, Sábado 28 de agosto de 2004). 
Vínculos
Vet. Sergio Gastón CASPE; Ing. Agr. Diego BENDERSKY; Ing. Zoot. Pablo BARBERA: PLANTAS TOXICAS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Serie Técnica Nº 43, Julio 2008.

miércoles, 6 de enero de 2016

Uña de gato / Garabato hembra / Garabato macho


Género Acacia / Garabato
Instituto de Botánica Darwinion - IBODA 2014 Acacia (del griego akakia), nombre utilizado por Dioscórides, derivado de akantha, planta espinosa. 
"Acacia: El nombre del género se deriva de la palabra griega "acacie", de "ace" o "acis", que significa "punta aguda", aludiendo a las espinas que son típicas en las plantas del género. Fam. Fabaceae." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Familia: Fabaceae (Leguminosae)
Acacia praecox Griseb. / Garabato hembra
Sinónimos: Acacia hassleri; Acacia praecox var. f. hassleri.
El epíteto 'praecox' (del latín) con el significado de "precoz".
Hábito: Árbol (Perenne). Status: Nativa.
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Aroma/o, Espinillo, Espinillo hembra, Garabato, Garabato hembra, Garabato negro, Ñapindá negro, Uña de gato, Yuquerí negro, Yukerí guasú (Guaraní). Totonok (Maká), Wontip (Lengua - Maskoy)...

Arbolito espinoso de porte arbustivo, copa irregular, corteza castaña con grietas longitudinales, tallos flexibles y ramaje enmarañado que, en general, no supera los tres metros de altura. 
Es resistente a las sequías y heladas. 
El follaje verde más bien oscuro es de hojas compuestas, alternas, bipinnadas, los folíolos muy pequeños y numerosos (pueden superar los 40 pares).
La inflorescencia se dan en racimos de pequeñas y fragantes flores en forma de pompones globosos en color amarillo pálido, desprenden un delicado aroma.  
El fruto es una chaucha aplanada, seca, dehiscente (al madurar se abren para liberar las semillas), de color verde cuando jóvenes y castañas a la madurarez. Encierran semillas elipsoidales comprimidas lateralmente, de color castaño.
Entre sus propiedades se mencionan las maderables (cabos de herramientas, leña, postes); forrajeras; ornamentales; alimenticias y melíferas.

El Ing. Agr. Fernando Pedretti refiere que “los wichí asentados en Formosa le dan al Garabato hembra o uña de gato - Acacia praecox (Mimosoidea) (espinitas simples), el nombre de Hetenékw y al Garabato macho o Teatín (espinitas bífidas) - Acacia furcatispina o Acacia caven (Mimosoidea), el nombre de Tchuté lús (dos dientes). El primero florece la 1ª quincena de Agosto (fin del invierno), hasta principios de sept. Árbol muy visitado por las abejas. Miel de muy buena calidad. 
El segundo florece los últimos días de octubre y primera quincena de noviembre. Árbol muy visitado por las abejas.” (Listado de plantas melíferas del oeste formoseño según época de floración).
Hieronymus entre las especies de Acacia registra "Acacia furcata.  N. v. garabato macho, una de gato.
Arbusto de 1 a 1 1/2 metro de altura.... Su madera es buena pero el tronco no se cria muy grueso." y
"Acacia praecox. N. v. garabato hembra.
Arbusto ó árbol pequeño de 3 a 4 metros de altura cuyo tronco alcanza 1/4 metro de diámetro. La madera sirve para cabos de hachas y demás herramientas, etc.; es buen combustible."
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
Acacia gilliesii Steud. / Garabato macho
Sinónimos: Acacia furcata Gillies ex Hook.&Arn.; Manganaroa furcata (Gillies ex Hook.&Arn.) Speg.; Acacia furcatispina Burkart; Senegalia gilliesii (Steud.) Seigler&Ebinger.
El epítetp Gilliesii honra la figura del médico y botánico escocés John Gillies (1792 - 1834). 
Wikipedia refiere: "Fue médico a bordo. Se traslada a Buenos Aires en 1820 y desde 1823 se desempeñó en medicina en la ciudad de Mendoza.1 Fue recolector de especies vegetales de Chile, Brasil, y Argentina.
Regresó a su país en 1828, tras ocho años en América del Sur y recogiendo una gran variedad de especímenes de plantas. Su regreso a Europa después de los seis años restantes de su vida , lo utilizó para organizar su gran colección botánica. Así hoy, su colección de plantas se encuentra dispersa en varios herbarios."

El epíteto 'furcatispina' en referencia a las espinas en forma de tridente (la espina en la punta se divide en dos espinitas cortas)
Hábito: Arbusto o árbol (Perenne). Status: Nativa.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, San Juan, San Luis, Tucumán. Países Limítrofes: Paraguay. 

Nombres comunes: Espinillo, Espinillo macho, Aromo (Santa Fe), Arca, Añapindá, Garabato, Garabato negro, Ñapindá, Ñapindá negro, Teatín.
 Acacia gilliesii, Flora de Jujuy, en portal del Instituto de Botánica Darwinion - IBODA 2014
Refiere Lillo: “Acacia furcata Gill. N.v. Garabato negro; Garabato; Teatín.
Hab.: Santiago, Tucumán, Salta, Córdoba, San Luis, Rioja, Mendoza,, San Juan, Catamarca, Jujuy. Circunferencia: m. 0,30.
Arbolito espinudo, delgado, pequeño, inútil, de madera dura, veteada, color café. En Enero está cargado de flores blancas (en realidad son amarillentas). En el Chaco Santafesino se desarrolla algo más, pero cuando grueso está casi siempre podrido...”
Acacia praecox griseb. N. v. Espinillo; Aroma. Hab.: Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Formosa, Entre Ríos, Buenos Aires. Circunferencia: m. 0,95.
Es el más conocido de los Espinillos por sus abundantes flores aromáticas. No es árbol alto, poco grueso, madera parecida al algarrobo, leña superior."
(Lillo, Miguel: Contribución al Conocimiento de los Árboles de la Argentina según colecciones y observaciones de Santiago Venturi, 1910 y 1924, Biblioteca Digital del "Real Jardín Botánico).