martes, 8 de abril de 2014

Ciruelo / Jocote / Jobo

Género: Spondias / Ciruelo / Jobo / Jocote
Familia: Anacardiaceae
Spondias, con este nombre Linneo hace alusión al nombre que el filosofo Teofrasto daba a todas aquellas plantas que tenían un fruto semejante a las ciruelas.
"Spondias: El nombre del género tiene su origen en un nombre dado en Grecia al Ciruelo (Prunus domesticaL. / Rosaceae); aludiendo a la similitud de los frutos de éste, con los de Spondias mombin L. Fam. Anacardiaceae." 

El nombre de la familia tiene su origen en el nombre del género Anacardium L. que a vez "...deriva de las palabras griegas ana (hacia arriba), y cardio (corazón), aludiendo a la semejanza del hipocarpo a un corazón humano en posición invertida." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Ciruelo / Jobo en Av. Belgrano 600-700 de Resistencia (Chaco, Argentina).
Spondias purpurea L.
Origen: América tropical.  
Distribución: Se extiende desde México hasta Brasil y Perú, se ha introducido a los trópicos del Viejo Mundo.
Nombres comunes: Azucaró, Ciruela de huesito, Jobo, Jobo, Jobo amarillo, Jobo blanco, Jobo concho, Jocote, Jocote de jobo, Jocote de verano; Ateyaxocotl (náhuatl). Hogplum / Hog plum, Purple mombin,  Red mombin, Red plum, Scarlet plum, Spanish plum, Wild plum, Yellow mombin (inglés); Ameixa-da-espanha, Cajá vermelho, Ciroela, Ciruela Mexicana, Cirigüela, Jacote, Serigüela, Taperibá (portugués). 
Spondias mombim
Refiere Patiño: "A diferencia de Spondias purpurea, S. mombim tenía una dispersión geográfica muy vasta a la llegada de los europeos, extendiéndose por toda la América intertropical, tanto insular como continental. Otra vez en este caso ese fenómeno está asociado al consumo del fruto por los animales. Son especialmente ávidos de él los cerdos salvajes americanos y las dantas...(Patiño, Víctor Manuel, 1912-2001: Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial I: Frutales - Capítulo VI. Frutos y Semillas & Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico).
Sobre el origen de algunos nombres comunes:
'Jocote' deriva del idioma náhuatl 'xocotl' que significa fruta ácida. (Patiño).
'Ciruela de huesito' debe su nombre a la semilla que es una nuez amarillenta en forma de hueso, de igual color que la pulpa. 
'Taperibá' en tupí-guaraní significa "fruta del tapir".
''Jobo' - Arbol frutal. (Spondias lutea.) Oviedo escribe 'hobo', Las Casas 'hovo', y fray Román Pane 'mira-bolano'. Un puerto de la costa S. de la isla de Puerto Rico. (Dictionary Taíno Indigenous peoples of the Caribbean). 
Usos y propiedades 
Alimentarias, medicinales, melíferas, madereras, etc.
Las frutas pueden comerse frescas, o producir con ellas jaleas, mermeladas, licores, vinos, jugos, gelatinas, helados y todo tipo de postres. En varios países se promueven el consumo fresco y de productos derivados de estas ciruelas a través de la organización de festivales y ferias regionales, como los realizados Perú, en 'Lunahuaná' (Prov. de Cañete, Dpto. de Lima) y en 'Virú' (Dpto. de La Libertad) o los tradicionales festejos en Venezuela en la ciudad de Capachal (Estado Anzoátegui).
En Brasil se menciona que los frutos de cirigüela - ricos en hierro, carboidratos, calcio, fósforo y que además poseen vitaminas A, B y C - son eficaces contra la anemia, inapetencia y diminución de los glóbulos blancos.
Una publicación de la FAO sobre la 'Agricultura en Mesoamérica' refiere acerca de la 'Diversidad genética' de Jocote o Ciruelo (Spondias purpurea):
"Se conocen numerosas variedades clonales de Spondias purpurea, sin que de ellas se haya hecho una caracterización formal. En Yucatán hay 20 variedades, y aunque algunas pueden ser de S. lutea, ésta es quizás la concentración varietal más notable en Mesoamérica. `Ak-abal', de fruta pequeña y calidad deficiente, con raíces suaves y jugosas, como las de la especie brasileña S. tuberosa, se usa para salmueras. Las variedades cultivadas se pueden dividir en dos grupos:
Los jocotes de verano, que fructifican (en América Central) durante la estación seca: febrero a mayo; tienen frutos elipsoidales, de 2,5-3 cm de largo, lisos, con la cáscara rojo púrpura y pulpa amarilla, suave, dulce y ligeramente ácida. Cuando están verdes parecen aceitunas. Las var. `Tronador', `Criollo', `Nica' y `Morado' crecen entre 0 y 800 m.
Los jocotes de invierno son de superior calidad a los anteriores, con frutos de 3,5-4,5 cm de largo, rojos o amarillos, lisos o con protuberancias, con pulpa firme, dulce, apenas ácida. Maduran al final de la estación lluviosa: septiembre a diciembre. La mayoría de ellos crece entre 800 y 1 200 m y se conocen las var. `Petapa', `Corona' y `Cabeza de loro'. Se ha propuesto considerar estos dos grupos como especies diferentes, pero sus caracteres distintivos están dentro del rango varietal corriente en las especies cultivadas.

Poblaciones silvestres, como la llamada en Costa Rica «jocote de iguana», tienen frutos muy atrayentes, rojos o morados, con pulpa amarilla como la de ciertas uvas, pero ácida y astringente. Hay otras variedades silvestres en América Central, algunas con nombres comunes. Por tratarse de una especie en que los cruzamientos deben ser muy difíciles, ni la riqueza varietal ni las especies afines, como el «jobo» (S. lutea), tienen mayor utilidad en el mejoramiento genético. En cambio, el estudio y evaluación de la variación clonal puede ofrecer nuevos materiales. En ese sentido, es de especial interés la zona del Pacífico de Nicaragua, que ha sido famosa por sus jocotes desde la Colonia; Yucatán, donde existen numerosas variedades; el suroeste de México y la región vecina de Guatemala. No existen colecciones de germoplasma, pero no son difíciles de establecer y mantener. Además de S. lutea, hay dos especies cultivadas, la ambarela, jocote judío (S. dulcis), de Polinesia, que se cultiva esporádicamente en América tropical, y el imbú (S. tuberosa), de la región seca del noroeste de Brasil, cuyos frutos son de excelente calidad. Estas tres especies se propagan por semilla." (La agricultura en Mesoamérica: Jocote, ciruelo (Spondias purpurea*)
* El autor de este capítulo es J. Axayacatl Cuevas (Departamento de Fitotecnia, Unidad de Estudios Etnobotánicos, Universidad Autónoma de Chapingo, México).

Fragmento del Poema "El Jocote" de Miguel Antonio Cuadra
En el principio era dos árboles
el uno creado por el sol y el otro por la luna
el uno que extraía del sol el secreto de la acidez
y el otro que extraía de la luna el misterio de la dulzura.
Por eso el jocote reune en su sabor a los opuestos
y se cubre de hojas cuando no tiene frutos
y para dar sus frutos pierde todas sus hojas.
Por eso los indios lo tuvieron como el árbol del amor
porque para dar su dulzura se desnuda.
Por eso el amor nace en esta tierra cuando los jocotes dan su fruto
y los muchachos y las muchachas van a jocotear a los patios y a las huertas
y es bajo los árboles que se aman....

..........................................................

"Escucha, pues, este poema, sembrador de árboles, fue escrito para un pueblo donde la violencia abate al héroe y al amante
¡Corta tú en mi nombre una rama de Xocotl de los náhuas
y siémbrala en tus caminos
¡siémbrala en tu historia!
porque éste es el árbol que cierra y abre heridas
Las cierra con su corteza cuando son heridas de guerra.
Las abre con sus frutos cuando son heridas de amor"

*Cuadra, Pablo Antonio: Dos poemas botánicos, "El Panamá" y "El Jocote" (Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, Année 1981 - Volume 36 - Numéro 1 - Persée, Revistas Científicas)
NOTA: Pablo Antonio Cuadra Cardenal (Managua, Nicaragua; 4 de noviembre de 1912 - 2 de enero de 2002) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y de literatura, dramaturgo, artista gráfico e ideólogo nicaragüense. (Wikipedia)

Vínculos
"Etnobotánica de Spondias purpurea L. (Anacardiaceae) en la península de Yucatán", Autores: María del Rocío Ruenes-Morales, Alejandro Casas, Juan José Jiménez-Osornio e Javier Caballero.
La 'ciruela de huesito' (Spondias purpurea), Por Prof. Christian Cazabonne
"Especies forestales de uso tradicional del Estado de Veracruz: Jobo" 

3 comentarios:

  1. Hola! quería saber donde consiguió "Historia y dispersión de los frutales nativos del Neotrópico" de Patiño...no lo consigo. Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Hola soy de la provincia de cordoba y quisiera saber donde puedo conseguir que alguien me venda las semillas ya que. De niña he consumido esa fruta del arbol que tenia una vecina ya que aquí no se ve mucho

    ResponderEliminar