Género Pluchea / Yerba del lucero / Lucera
El nombre del género Pluchea fue dado en homenaje al sacerdote y naturalistafrancés Noël Antoine Pluche (1688-1761), más conocido como Abate Pluche, autor de "Spectacle de la nature" publicado en 1732.
Familia: Asteraceae."Asteraceae:
El nombre de la familia tiene su origen en en el género Aster L., que significa en griego 'estrella', aludiendo a la forma estrellada de los radios del capítulo" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Para la provincia del Chaco las bases de datos registran dos especies nativas:
Pluchea microcephala R.K. Godfrey
Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Salta, Sgo. del Estero, Tucumán.
Hierba (Perenne). Nativa.
Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera
Sinónimos: Conyza sagittalis Lam.; Epaltes brasiliensis DC.; Gnaphalium suaveolens Vell.; Pluchea quitoc DC.; Pluchea suaveolens (Vell.) Kuntze.
El epíteto saggitalis - en forma de flecha o saeta - en referencia a las hojas sagitadas.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay,
Hierba (Perenne). Nativa.
El nombre del género Pluchea fue dado en homenaje al sacerdote y naturalistafrancés Noël Antoine Pluche (1688-1761), más conocido como Abate Pluche, autor de "Spectacle de la nature" publicado en 1732.
Familia: Asteraceae."Asteraceae:
El nombre de la familia tiene su origen en en el género Aster L., que significa en griego 'estrella', aludiendo a la forma estrellada de los radios del capítulo" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Para la provincia del Chaco las bases de datos registran dos especies nativas:
Pluchea microcephala R.K. Godfrey
Distribución en Argentina: Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Salta, Sgo. del Estero, Tucumán.
Hierba (Perenne). Nativa.
Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera
Sinónimos: Conyza sagittalis Lam.; Epaltes brasiliensis DC.; Gnaphalium suaveolens Vell.; Pluchea quitoc DC.; Pluchea suaveolens (Vell.) Kuntze.
El epíteto saggitalis - en forma de flecha o saeta - en referencia a las hojas sagitadas.
Distribución en Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay,
Hierba (Perenne). Nativa.
Yerba del lucero en Colectora zona Norte en Ruta Nicolás Avellaneda, tramo Resistencia - Corrientes (Chaco, Argentina).
Nombres comunes: Árnica, Cuatro cantos, Hierba del lucero, Kitó/ Kitoco, Lucera/o, Lusera/o, Quitoc/co/que, Yerba del lucero, Yerba lusera/o. Nasherék itaá ('padre del tabaco' en lengua qom), Uashitó lok o lák ('collar del mangangá' en lengua qom ), Uashit´hó lok o lák (qom). Vioxanaxaic (toba*1). T'ikuacha (wichí*2). Jakare ka'a mirĩ (pequeña hierba del caimán en guaraní*3) / Yacaré caá. Kavopaye mi (Izoceño-Guaraní*4).
Árnica, Caculucage, Erva lucera, Lucera/o, Madrecravo, Marcelao, Quitoc, Quitoco, Tabacarana (portugués, Brasil). Wingstem camphorweed / Wing stem camphorweed (inglés). Yi jing kuo bao ju (pinyin, China).
*1 "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco" registra el nombre toba Vioxanaxaic (Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
*2 Entre las especies vegetales con atributos medicinales empleadas por la comunidad wichí es mencionada: Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera [Asteraceae], "yerba lucera", “lucero”, “cuatro cantos”, "lucera", “t'ikuacha" (wichí). (Chifa, Carlos: "Las Plantas Medicinales usadas por las Comunidades Nativas del Chaco Argentino en la Atención Primaria de la Salud" [Medicinal plants used by the local communities ofthe argentinian Chaco in the primary healthcare]; Bol. Latinoam. Caribe Plant. med. Aromaticas Vol.6 (5) 2007).
*3 Jakare ka'a mirĩ significa 'pequeña hierba del caimán' en guaraní. (nombre wichí registrado por Keller, H.A.: Problemas de la etnotaxonomía guaraní: “Las plantas de los animales”. Bonplandia 20(2): 111-136, 2011).
*4 Kavopaye, Kavopaye mi (Izoceño-Guaraní). Significado del nombre Kavo quiere decir 'hoja', viene de kaa 'monte' y ro 'hoja'. Paye es 'chamán' o 'curandero'.
Guasu es 'grande', mi es 'pequeño'. Kavopaye es la "hierba de los paye". (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
Una publicación sobre Etnobotánica registra los siguientes datos en referencia al Uso Farmacológico de las especies de Argentina: Pluchea sagittalis (Lam.) Cabr. (Pluchea quitoc DC.; Pluchea suaveolans (Vell.).
Yungas del NO de Argentina y provincia fitogeográfica Paranaense del S de Brasil, Paraguay, Uruguay y NE de Argentina.
Hierba de follaje perenne, tallos erectos, pubescentes, alados, hojas alternas de márgenes suavemente aserrados, lanceoladas. Inflorescencias en capítulos de flores blanco liláceas. Florece en verano.
Plantas del género han sido usadas en la medicina tradicional en el tratamiento de la inflamación, así como en dolencias digestivas y respiratorias. Sus tallos y hojas son empleados popularmente como alternativa terapéutica en forma de té para el tratamiento de dolores corporales, inflamaciones, disturbios digestivos, enfermedades estomacales y hepáticas, y en el tratamiento de algunos disturbios nerviosos.
"La decocción de la planta es antihistérica, carminativa, digestiva y hepática y se aplica en forma externa para el lavado de granos. Con la planta se prepara un licor aperitivo y digestivo. Las hojas en cataplasma se emplean en cefalgias." (Zardini, Elsa M.: Etnobotánica de Compuestas Argentinas con Especial Referencia a su Uso Farmacológico, Fac. de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, en Acta Farm. Bonaerense 3 (1): 77-99 (1984).
Refiere el Diccionario de las Ciencias Agropecuarias: "En Argentina las partes aéreas se emplean como antiespasmódico, antiinflamatorios y estimulante aromático." (Barioglio, Carlos Fernando: Diccionario de las Ciencias agropecuarias, Córdoba, Argentina, 2006).
Nombres comunes: Árnica, Cuatro cantos, Hierba del lucero, Kitó/ Kitoco, Lucera/o, Lusera/o, Quitoc/co/que, Yerba del lucero, Yerba lusera/o. Nasherék itaá ('padre del tabaco' en lengua qom), Uashitó lok o lák ('collar del mangangá' en lengua qom ), Uashit´hó lok o lák (qom). Vioxanaxaic (toba*1). T'ikuacha (wichí*2). Jakare ka'a mirĩ (pequeña hierba del caimán en guaraní*3) / Yacaré caá. Kavopaye mi (Izoceño-Guaraní*4).
Árnica, Caculucage, Erva lucera, Lucera/o, Madrecravo, Marcelao, Quitoc, Quitoco, Tabacarana (portugués, Brasil). Wingstem camphorweed / Wing stem camphorweed (inglés). Yi jing kuo bao ju (pinyin, China).
*1 "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco" registra el nombre toba Vioxanaxaic (Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
*2 Entre las especies vegetales con atributos medicinales empleadas por la comunidad wichí es mencionada: Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera [Asteraceae], "yerba lucera", “lucero”, “cuatro cantos”, "lucera", “t'ikuacha" (wichí). (Chifa, Carlos: "Las Plantas Medicinales usadas por las Comunidades Nativas del Chaco Argentino en la Atención Primaria de la Salud" [Medicinal plants used by the local communities ofthe argentinian Chaco in the primary healthcare]; Bol. Latinoam. Caribe Plant. med. Aromaticas Vol.6 (5) 2007).
*3 Jakare ka'a mirĩ significa 'pequeña hierba del caimán' en guaraní. (nombre wichí registrado por Keller, H.A.: Problemas de la etnotaxonomía guaraní: “Las plantas de los animales”. Bonplandia 20(2): 111-136, 2011).
*4 Kavopaye, Kavopaye mi (Izoceño-Guaraní). Significado del nombre Kavo quiere decir 'hoja', viene de kaa 'monte' y ro 'hoja'. Paye es 'chamán' o 'curandero'.
Guasu es 'grande', mi es 'pequeño'. Kavopaye es la "hierba de los paye". (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
Una publicación sobre Etnobotánica registra los siguientes datos en referencia al Uso Farmacológico de las especies de Argentina: Pluchea sagittalis (Lam.) Cabr. (Pluchea quitoc DC.; Pluchea suaveolans (Vell.).
Yungas del NO de Argentina y provincia fitogeográfica Paranaense del S de Brasil, Paraguay, Uruguay y NE de Argentina.
Hierba de follaje perenne, tallos erectos, pubescentes, alados, hojas alternas de márgenes suavemente aserrados, lanceoladas. Inflorescencias en capítulos de flores blanco liláceas. Florece en verano.
Plantas del género han sido usadas en la medicina tradicional en el tratamiento de la inflamación, así como en dolencias digestivas y respiratorias. Sus tallos y hojas son empleados popularmente como alternativa terapéutica en forma de té para el tratamiento de dolores corporales, inflamaciones, disturbios digestivos, enfermedades estomacales y hepáticas, y en el tratamiento de algunos disturbios nerviosos.
"La decocción de la planta es antihistérica, carminativa, digestiva y hepática y se aplica en forma externa para el lavado de granos. Con la planta se prepara un licor aperitivo y digestivo. Las hojas en cataplasma se emplean en cefalgias." (Zardini, Elsa M.: Etnobotánica de Compuestas Argentinas con Especial Referencia a su Uso Farmacológico, Fac. de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, en Acta Farm. Bonaerense 3 (1): 77-99 (1984).
Refiere el Diccionario de las Ciencias Agropecuarias: "En Argentina las partes aéreas se emplean como antiespasmódico, antiinflamatorios y estimulante aromático." (Barioglio, Carlos Fernando: Diccionario de las Ciencias agropecuarias, Córdoba, Argentina, 2006).
El "Código Alimentario Argentino" Capítulo XIV: Bebidas Espirituosas, Alcoholes, Bebidas alcohólicas destiladas y Licores, en su Art. 1129 (Res. 2071, 11/10/88) establece: "Con la denominación de Aperitivo (por ejemplo: Fernets, Amargos, Bitters) se entienden las bebidas alcohólicas que contengan ciertos principios amargos a los cuales se les puede atribuir la propiedad de ser estimulantes del apetito.Pueden
obtenerse por destilación , infusión, maceración o digestión de una o
más plantas o partes de ellas en alcohol rectificado con vino:"
En la lista que transcriben figura la denominación botánica en latín y la parte de la planta normalmente utilizada, dicho listado lo integra la Lucera (Pluchea saggitalis (Lam) Cabrera): hierba.
Vínculos
Steffen, S.J.: Plantas Medicinais - Usos Populares Tradicionales, Instituto Anchietano de Pesquisas / UNSINOS, 2010, Brasil (Quitoco, pg. 66)
Plantas Medicinales de América del Sur, Diálogos de Saberes para la Sustentabilidad, Red de Plantas Medicinales de América del Sur, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID-IDRC), 2005
En la lista que transcriben figura la denominación botánica en latín y la parte de la planta normalmente utilizada, dicho listado lo integra la Lucera (Pluchea saggitalis (Lam) Cabrera): hierba.
Vínculos
Steffen, S.J.: Plantas Medicinais - Usos Populares Tradicionales, Instituto Anchietano de Pesquisas / UNSINOS, 2010, Brasil (Quitoco, pg. 66)
Plantas Medicinales de América del Sur, Diálogos de Saberes para la Sustentabilidad, Red de Plantas Medicinales de América del Sur, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID-IDRC), 2005
l planta de yerba lucero es muy bueno para los famosos emoachos o sea cuando estas mal del estomago con muchos dolores aser un te de esto y chau dolores esto ase que te limpie todo
ResponderEliminarJose, también podes tomar loperamida de 2 mg y listo, que tesito ni tesito.
ResponderEliminarPUSE COMO VEINTE HOJAS DE LUCERO EN EL TERERE Y ME INTOXIQUE JAJA VEIA COLORES EL MISMO EFECTO QUE LA MARIGUANA TENGAN CUIDADO
ResponderEliminargracias por el dato ya la mando a la pipaaaa
ResponderEliminar