Campsis radicans (L) Seem / Sin. Bignonia radicans/ Clarín de guerra
Nombre genérico derivado del griego 'kampsis: curvado' en referencia a sus estambres de pronunciada curvatura. El epíteto 'radicans' del latín 'radice: raíz', alude a las raíces aéreas de la especie.
Familia: Bignoniaceae.
"Bignoniaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Bignonia L., que honra la memoria del Abate francés Jean Paul Bignon (1662-1743). Bignon estuvo a cargo de la Librería Real y de la Biblioteca Nacional de Francia desde 1718-1741, período en el cual la institución alcanzó su glorioso cenit." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: América del Norte.
Nativa del sureste de Estados Unidos.
Nombres comunes: Bignonia roja, Campsis, Clarín de guerra, Enredadera de trompeta, Jazmín de Virginia, Trompeta de David, trompeta de fuego, Trompeta trepadora, Trompetilla (español). Trombeta americana, Trombeteira (portugués). American trumpet vine, Common trumpetcreeper, Cow itch vine, Hummingbird vine, Trumpet creeper, Trumpet vine (inglés). Klettertrompete, Trompetenblume, Trompetenwinde (alemán). Jasmin de Virginie, Jasmin trompette, Trompette de Virginie (francés). Bignonia (italiano).
Sobre algunos nombres comunes:
Clarín, trompeta, trompetilla y otros similares aluden a la forma de sus flores.
Hummingbird vine / Viña o vid colibrí, porque sus flores están entre las favoritas de los colibrí, picaflor o pájaro mosca (Trochilidae).
Cow itch (itch: comezón, picazón) vine / Viña o vid, alude a los efectos de la savia sobre la piel.
Arbusto trepador vigoroso, de crecimiento rápido, tallo leñoso con abundantes raíces aéreas que utiliza para fijarse a diferentes soportes, puede llegar a bastante altura.
De follaje caduco, hojas opuestas, pinnadas, 7 a 11 folíolos verde oscuro de ápice acuminado y márgenes aserrados. Vistosas inflorescencias dispuestas en cimas terminales en tallos nuevos, flores de apariencia cerosa con la corola en forma de trompeta color naranja rojizo con en el interior de la garganta naranja amarillento, son atractivas para las abejas, mariposas y colibríes.
Frutos en vainas leñosas alargadas, verdes cuando jóvenes y castañas a la madurez, al abrirse liberan numerosas semillas aladas.
El cultivar 'Flava' tiene flores de color amarillo. Aunque es tolerante a la semisombra, para potenciar la floración recomiendan buen asoleamiento y suelos bien drenados.
Es resistente al frío.
Florece desde finales de la primavera o principios de verano.
De gran valor en ornamentación, es empleada en jardinería y paisajismo para cubrir muros, pérgolas, árboles, etc.
Las flores tubulares y el néctar que producen son muy atractivas para insectos, lepidópteros y aves (abejas, avispas, colibríes, mariposas, entre otros).
Campsis x tagliabuana, híbrido de las especies Campsis grandiflora y Campsis radicans.
Advertencia: según las referencia la savia es irritante y el contacto puede ocasionar problemas en la piel y las mucosas, la ingestión también es tóxica. Partes tóxicas: hojas y flores.
Género Tagetes / Tagetes / Clavelón / Clavel chino
El género abarca numerosas especies, entre las más conocidas están Tagetes erecta de flores color amarillo limón y Tagetes patula de flores anaranjas.
"Tagetes: El nombre del género honra a Tages o Tarchies, dios etrusco de la sabiduría y la adivinación. Éste aparecía comúnmente en los tiempos de preparar las tierras para la labranza, era descrito con dos serpientes como piernas. Fam. Asteraceae.". (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Tagetes patula, el epíteto de la especie deriva del lat. patulus: abierto, extendido, en alusión a su facilidad de propagación.
Tagetes erecta, el epíteto de la especie alude al porte de las flores.
En Flora Piacentina leemos que Tagete era una divinidad de los etruscos que enseñó el arte de la Adivinación.
La denominación del género fue dado en alusión a las bellas flores producidas por las especies que lo componen. (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877. Del Portal Biodiversity Heritage Library).
Familia: Asteraceae.
Origen: nativa de México y América Central.
Nombres comunes: Clavel chino, Clavel de moro, Clavel turco, Clavelón, Clavelón africano, Clavelón de la India, Damasquina/o, Flor de los muertos, Tagete, Terciopelo amarillo. Cravo africano, Cravo amarelo, Cravo da India, Cravo de defuntos, Cravo de Tunes, Maravilha, Rosa de oiro (portugués); African marigold, American marigold, Aztec marigold, Big marigold, Marigold (inglés); Rose d’Inde, Tagète rose d’Inde (francés); Garofano indiano, Garofano maggiore, Puzzola, Rosone (italiano); Studentenblume (alemán); Genda / Gendha, Gonda (India), Sendigai Poo / Tuluka Samandhi (Tamil), Sthula Pushpam (Sanscrito).Nombres comunes en idiomas indígenas de México (registrados en portal CONABIO): Apátsicua (lengua purépecha y tarasca), Caxiyhuitz (lengua huasteca), Cempoalxóchitl (lengua náhuatl), Guie'biguá, guie'coba, picoa, Quiepi-goa (lengua zapoteca), Kalhpu'xa'm (lengua totonaca), Iita-cuaan (lengua mixteca), Jondri (lengua otomí), Musá, Musajoyó (lengua zoque), Tiringuini (lengua purépecha y tarasca), Cempaxúchil y Xumpatsnchitl, Santoorom wits (lengua huasteca) (Martínez, 1979; Villarreal, 2003). En México se conoce como cempasúchil, cempaxóchitl, cempoal (o zempoal), "Cempasúchil" deriva del náhuatl cempōhualxōchitl (de cempohualli: veinte y Xochitl: flor), 'veinte flores'.
Herbácea anual de vistosa floración, tallos muy ramificados, hojas pinnadas, folíolos de márgenes aserrados, flores aisladas o agrupadas en capítulos, colores que van del amarillo limón, el naranja hasta el rojizo. Es una planta de fuerte aroma, altura promedio aproximadamente 50 cm. La floración es densa y prolongada, se extiende durante todo el verano y gran parte del otoño. Se reproduce fácilmente por semillas, requiere buen asoleamiento para una abundante floración.
Usos y propiedades
Alimentarias: de las flores se obtiene un pigmento amarillo - extracto de Tagetes - usado como colorante permitido (salsas, golosinas, galletitas, condimentos, bebidas alcohólicas, etc.) y en 'avicultura' como aditivo orgánico en alimentos de aves de corral para obtener huevos con yemas más amarillas.
Aromaterapia, Perfumería y Cosmética: El oleo esencial de Tagetes erecta obtenido por destilación de las flores, constituye la base del perfume originario de la India: "Genda Attar".
Attar o Ittar es un aceite esencial de origen botánico, se obtiene a partir del destilado de las flores mezclado con aceite de sándalo. Los calificados como Ittar (Attar) son perfumes obtenidos naturalmente. En general estas fragancias naturales (libres de alcohol y sustancias químicas), muy populares en el mundo Oriental, son altamente concentradas y se venden en pequeños envases. Gendha es el nombre de la flor en India.
Rituales Ceremoniales / Chamánicos: sus flores tradicionalmente empleadas en México en las celebraciones religiosas de noviembre, "Día de todos los Santos y Día de los difuntos", forman parte de ofrendas en altares y tumbas, de allí el nombre de "Flor de los muertos" con el que se conoce.
Estas mismas flores de gran valor ritual en la India y Pakistán, son entregadas como ofrendas en ceremonias religiosas (funerales, bodas, etc.) y decorar estatuas religiosas y edificios.
Las guirnaldas de flores simbolizan la amistad, la lealtad y la constancia en el amor.
Medicinales: En la medicina tradicional se usa por sus propiedades curativas e problemas digestivos, contra cólicos y parásitos intestinales.
Tagetes patula (Wikipedia): "El aceite se está investigando por sus efectos antimicóticos, para el tratamiento de la candidiasis y para atacar las infecciones de hongos en las plantas.
Tradicionalmente la infusión de las hojas se ha usado para aliviar la tos y su decocción como antinflamatorio y desinfectante. A los tallos y hojas molidos se les atribuyen facultades cicatrizantes y su decocción se usa como purgante."
Ornamentales: Es cultivada ampliamente como planta ornamental, muy popular y valorada en jardinería y paisajismo por su intenso colorido y facilidad de cultivo.
Repelente / Insecticida: la decocción de las hojas aplicada tópicamente sobre la piel tendría propiedades como repelente de insectos.
Tintóreas: De las flores se extrae un colorante textil.
Leyenda India sobre el origen de la flor
El nombre común de la flor en la India estaría relacionado, según se cree, con una leyenda surgida entre las tribus aborígenes conocidas como los 'Gonds' en la India Central.
Cuenta la leyenda que el origen de la flor está relacionados con 'Gondmuli', el dios de los 'Gonds', quien habiendo secuestrado a la esposa de otro dios se produce una feroz batalla en la que el otro dios es quien sale victorioso, cortando la cabeza de 'Gondmuli'. Mientras era arrastrada por su marido la mujer lloraba la muerte de 'Gondmuli' y de una horquilla que cae de sus cabellos regada por las lágrimas, brota la planta cuya flor es conocida como 'Gonda (eventualmente Genda, Gendha, Gainda). (Islamabad, Food for the soul (Alimemto para el Alma), por Ishrat Hyatt, 03/1/2010, The News International)
Vínculos
Tagetes patula y Tagetes erecta, Wikipedia.
"Extracción de productos naturales a partir de especies vegetales", Facultad de Ingeniería / Area de Tecnología Química, Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Equipo de Investigación: Director: Doctor Miguel Mattea.
Conservation of Ecological Heritage and Sacred Sites of India
Plant Cultures, Marigold
Urera baccifera (L.) Gaudich. / Ortiga brava
Sinónimos: Urera horrida; Urtica baccifera; Urtica grandidentata, Urtica horrida.
Familia: Urticaceae.
"Urera:
El nombre del género tiene su origen en la palabra latina urere, que
significa "quemar, abrasar, incendiar"; aludiendo sin dudas a las
sensaciones y reacciones cutáneas provocadas por el contacto con las
hojas de algunas de las especies del género. Fam. Urticaceae." El epíteto baccifera hace referencia a los frutos en bayas.
"Urticaceae:
El nombre de la familia tiene su origen en en el género Urtica L., que a
su vez se deriva de la palabra latina uro, urere, que significa "hacere
quemar, arder", aludiendo al daño que puede causar a la piel el
contacto con estas plantas." (González,
J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital
de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Las
plantas de estas familia se caracterizan por la presencia de pelillos
que liberan una sustancia urticante que produce escozor e inflamación en
la piel.
Origen: Autóctono.
Lugares donde se la ha encontrado (de acuerdo a las citas documentadas en el SIB): Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán.
Nombres comunes: Chichicaste / Chichicastle / Chichicate (del nahua tzitzicastli, ortiga), Chichicaste espinudo, Guaritoto, Mala mujer, Nigua / Nigüilla / Nigüita, Ortiga brava, Ortiga
de caballo, Ortiga de monte, Pica-pica / Picapica, Pino, Pino guasu, Puinó guazu, Purichi, Pringa leche, Pringamoza, Ishanga, Maman guepes.
Cansanção,
Cansanção roxa, Urtiga, Urtiga branca, Urtiga brava,
Urtiga da folha grande, Urtiga de cipó, Urtiga fogo, Urtiga grande,
Urtiga graúda, Urtiga maior, Urtiga roxa, Urtiga vermelha, Urtigão, Urtigão bravo (portugués). Scratchbush, Stinging nettle (inglés).
Arbusto de tallo espinoso y fibroso, ramas rojizas; hojas grandes, alternas, ovado-oblongas, más pálidas en la cara inferior, de ápice acuminado, largos pecíolos y márgenes dentados. Inflorescencia en cimas ramificadas, flores dioicas, frutos blanquecinos.
Refiere Hieronymus: "Urera baccifera. N.v. ortiga grande. Sub-arbusto
cuyas hojas causan escozor al tocarlas, lo que hace casi impenetrable
el monte donde crecen en abundancia." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
Usos
y propiedades alimentarias (frutos aprovechados por la avi-fauna);
medicinales (partes empleadas: hojas en infusión o en forma de
cataplasma, látex en aplicación externa, raíces en infusión); textiles y
artesanales (fibras obtenidas de la corteza en cordelería, textiles,
artesanía y para fabricar papel).
Tanto
sus propiedades curativas como el empleo de las fibras obtenidas de
tallos y ramas de 'ortiga brava' son mencionadas en relación a diversas
culturas aborígenes.
Keller explica que "El vocablo guaraní que define las fibras de aplicación textil es “yvi”, y se emplea como sufijo
del nombre de la planta que las provee, por ejemplo “pindoryvi” (fibras
de las vainas foliares de la palmera “pindo”), pynoryvi (fibras de la
corteza de la urticácea Urera baccifera)..." (Keller, Héctor: "PLANTAS TEXTILES DE LOS GUARANÍES DE MISIONES", BONPLANDIA 18(1): 29-37. 2009).
También una publicación de la FAO sobre 'Productos Forestales No Madereros' hace referencia a la importancia económica de las artesanías realizadas con fibras ya que constituyen una importante fuente de
ingresos por su venta al turismo.
En el trabajo se registran los nombres de algunos árboles y arbustos y las partes utilizadas como fibras. (ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS, Cristina Resico, Consultora FAO).
En Plantas del Chaco II, sobre los usos tradicionales Izoceño-Guaraní registran los siguientes datos: Pino / Picapica: "Existen tres Pino. Uno es considerado como el más grande, se llama Pino guasu (Cnidoscolus tubulosus). Otro
es de tamaño mediano (Urera baccifera) y el último es el más chico, se
llama Pino mi (U. aurantiaca). Los tres se utilizan exactamente de la
misma manera." Usos Izoceño-Guaraní: Dolor de muelas (se aplica
el látex del tallo en la muela afectada); furúnculos, abscesos profundos
en, golpes, hematomas e inflamaciones (se corta el tallo y el látex
obtenido se mezcla con la parte interna raspada del tallo y se aplica en
forma de cataplasma). (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales
Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
Chichicaste Espinudo: (Ortiga Brava)(Urera baccifera
(L.) Gandich): Cálculos biliares, diabetes, afecciones de la piel
(tiña, micosis, ulceras, heridas y erisipela),ácido úrico, reumatismo. (Chichicaste Espinudo, Manifestaciones culturales, Nicaragua).
Citzicastli (Tzitzicstli, Alzitzicastli): Ortiga.
(Urtica dioica, Urea caracasana, Urtica chichicaztli, Gronovia
scandens). El cocimiento en agua de raíces de citzicastli es "remedio
admirable de bueno, para que orine uno, aunque esté reventado".
(Comas, Juan y otros..: "El mestizaje cultural y la medicina novohispana
del s. XVI", Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la
Ciencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la
Ciencia, Universitat de València, 1995).
Entre la especies de mariposas que utilizan esta especie como hospedera se encuentran: Adelpha lycorias melanthe; Hypanartia lethe (Brasil), Pycina zamba zelis; Smyrna blomfildia datis.. (Vega, Germán: Guía de plantas hospederas para mariposarios, Edit. INBIO, Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica).
Según refiere un Portal Africanista, "El Misterioso Polvo de los Zombi o Polvo Zombie" contiene entre sus ingredientes Urera baccifera.
En Flora de São Bento do Sul (SC) aportan interesantes datos sobre la especie Urera
baccifera - Urtiga-vermelha: Los frutos, pequeños y blancos, son
comestibles y muy apreciados por la avifauna. También posee propiedades
medicinales, siendo usada como diurética, emoliente antiinflamatoria,
depurativa, anti-reumática, antianémica, antidiabética, hemostática,
anti-hemorroidaria, anti-sifilítica, galactogoga, anti-hidrópica,
adstringente y revulsiva; es también recomendada para el tratamiento de
gota, afecciones de la piel, leucorrea, anuria, disuria, tiña,
infecciones micóticas de la piel, úlceras, heridas, erisipela,
amenorrea, hidrocefalia, afta, caida del cabello, ciática, diarrea,
edema, enuresis, menopausia, picazón, psoriasis y urticaria. En la
medicina de la cultura de los indios guaraníes, la infusión de las
raíces y hojas es utilizada en los casos de infecciones urinarias y para
aumentar la leche de las lactantes. Los tallos y ramas proporcionan
fibras textiles de buena calidad, pudiendo ser utilizadas en cordelería.
Las hojas, luego de pasadas por agua caliente para retirar la
urticancia, también son utilizadas como hortaliza en algunas regiones.
La parte engrosada subterránea del tallo es muy utilizada en Cuba para
la fabricación de un refrigerante muy popular, debido a la falta de
refrigerantes tradicionales en el mercado, esta parte gruesa también
puede servir como fuente de agua. En América Central es comúnmente
cultivada como cerca-viva, debido a sus tricomas urticantes. En México,
durante el imperio Inca, era cultivada para obtención de papel a partir
del tallo. Hay registros de que las semillas son tóxicas (Plantas
Medicinais, 2001)..... (Texto completo y descripción botánica de Urera baccifera-Urtiga vermelha en "Projeto de divulgação da flora nativa e exótica da cidade de São Bento do Sul", SC, Brasil)
Vínculos
Urticaceae: Fotos de Urera baccifera y U. Aurantiaca, Paraguay, Biodiversidad.
Urera baccifera, Wikipedia.
Tulbaghia violacea
El nombre genérico Tulbaghia fue dado en honor de Brief van Rijk Tulbagh (1699-1771) (14 de mayo de 1699, Utrecht - 11 de agosto de 1771, Ciudad del Cabo ); el epíteto de la especie - violacea - hace referencia al color de sus flores.
El género fue creado por Lineo como Tulbagia en base al material enviado a Europa en 1769 por Tulbagh, entonces gobernador holandés del Cabo de Buena Esperanza (África). En 1792 fue corregido a Tulbaghia por el botánico, médico y docente germano Paul Dietrich von Giseke (1741- 1796).
Familia: Alliaceae.
Flora Piacentina refiere que los latinos llamaban Allium a una planta que los griegos conocían con el nombre de "Scorodon". Sweet deriva el vocablo Allium del céltico 'all' que significa quemante, ardiente, a causa del enérgico sabor que distingue a estos vegetales. (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877. Del Portal Biodiversity Heritage Library).
Origen: África del Sur.
Nombres comunes: Ajo social, Tulbagia (español). Alho social (portugués). Society garlic, Sweet garlic, Pink Agapanthus, Wild garlic (inglés); Wildeknoflok / Wilde knoffel (Afr.).
Herbácea bulbosa, perenne, de entre 40 y 60 cm de altura, hojas largas y estrechas, al restregarlas despiden fragancia a ajo. Delicadas flores violáceas de seis pétalos (forma estrellada) dispuestas en umbelas que sobresalen del follaje. Frutos capsulares.
Florece desde mediados de primavera hasta fines de verano - principios de otoño. Aunque se adapta a la media sombra la floración se intensifica en lugares soleados.
Planta muy popular en ornamentación, empleada en jardinería y paisajismo en forma de macizos y para borduras, se propaga por división de matas. Es de rápido crecimiento, requiere suelos bien drenados y riegos regulares.
Usos y propiedades
Alimentarias, Ornamentales, Medicinales.
En África es empleada por sus propiedades medicinales.
Usos y aspectos culturales mencionados en PlantzAfrica (South African National Biodiversity Institute) : La planta es aprovechable para integrar un jardín de hierbas, ya que tanto las hojas como las flores se pueden consumir en ensaladas y otros platos. Los zulúes usan las hojas y las flores como las espinacas y por su sabor picante para sazonar diversas preparaciones.
Por el aroma a ajo que despide es un buen repelente de insectos (pulgas, garrapatas, mosquitos, etc.), por esta razón los zulúes las plantan alrededor de sus casas.
Las hojas en forma de emplasto se emplean para dolores de cabeza. La infusión de bulbos frescos hervidos en agua para la tos y los resfriados. Como remedio para combatir parásitos intestinales.
Entre las propiedades medicinales el "ajo social" tendría efectos similares al "ajo común" en su actividad antibacteriana y antifúngica. Se menciona el empleo de las hojas para tratar el cáncer de esófago.
Vínculos
Tulbaghia violacea, Wikipedia
Olorunnisola, O.S.; Bradley, G.; Afolayan, A.J.: "Chemical composition, antioxidant activity and toxicity evaluation o essential oil of Tulbaghia violacea Harv.", School of Biological Sciences, University of Fort Hare, South Africa.
Género Eucharis / Lirio de Amazonas
Entre las especies más populares en jardinería figuran Eucharis
amazonica y el híbrido Eucharis × grandiflora (cruzamiento entre
Eucharis moorei y Eucharis sanderi).
Nombre genérico derivado del griego antiguo eukharis: gracioso, de eu: bien, buen + kharis: gracia, en alusión a sus flores.
Refiere Wikipedia: "El nombre «Eucharis» fue acuñado por los botánicos Jules Emile Planchon y
Jean Jules Linden en 1853 y proviene del griego, «eu», que significa
verdadero y «kharis», gracia, elegancia, en referencia a sus flores". (Wikipedia: Eucharis)
Nombres comunes : Azucena, Corona de María, Eucharis, Lirio de Amazonas, Plato y Taza. Cebolla del monte (Ecuador); Estrella de Caquetá (Colombia); Flor do Amazonas, Lírio do Amazonas, Estrela d'alva, Estrela de Belém , Estrela da Anunciação (portugués); Lis d'Amazonie (francés); Giglio delle Amazzoni (italiano); Amazon lily, Amazon Lily Christine (inglés).
Familia Amaryllidaceae.
"Amaryllidaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Amaryllis L., que es a su vez el nombre de una mítica pastora" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen : América Central y Sudamérica.
Bulbosa perenne propia de selva tropical húmeda, grandes hojas basales ovado lanceoladas, verde oscuro, lustrosas, con la nervadura central bien marcada; inflorescencias en umbelas.
Las delicadas y fragantes flores blancas que forman las umbelas en número que varía entre tres y seis, se disponen sobre largos y gruesos tallos erectos que sobresalen del brillante follaje, destacando de ese modo su nívea hermosura.
Se propagan por separación de bulbos hacia fines de invierno - comienzo de primavera.
Numerosas especies pertenecientes a la familia de las Amarilidáceas son cultivadas en parque y jardines públicos y privados con fines ornamentales. En muchos casos su cultivo está relacionado con la producción de flor cortada.
Datos
publicados por un Estudio Etnobotánico sobre el uso tradicional de
plantas medicinales en la Amazonia refiere el empleo en infusión de las
hojas de Flor do Amazonas (Eucharis grandiflora L.) indicada en casos de
gripe. (Abreu Lima, Renato; Magalhaes, Sandra A.; Alves do Sants,
Maurício R.: "LEVANTAMENTO ETNOBOTÂNICO DE PLANTAS MEDICINAIS UTILIZADAS NA CIDADE DE VILHENA, RONDÔNIA", Revista Pesquisa &
Criação na Amazônia Ocidental, Vol. 10, Número 2, Julio/Diciembre de
2011: 165-179).
"Los muertos vivientes: La historianatural de cuatro lirios amazónicos del suroccidente de Colombia". Autor: Philip Arthur Silverstone-Sopkin
Editorial: Universidad del Valle - Programa Editorial. Fecha de edición: Septiembre de 2011
Reseña: La vegetación original del valle geográfico del río Cauca ha sido casi totalmente destruida; quedan solamente unas pocas manchas pequeñas de bosque. Algunas especies de plantas muy escasas todavía sobreviven en estas manchas, pero están condenadas a la extinción por la pérdida de sus dispersores, la endogamia, los efectos de borde, y eventos que ocurren al azar, como la caída de hojarasca o árboles sobre las plantas del sotobosque. Por eso estas especies se han llamado “los muertos vivientes”.
Una de las familias más escasas en el valle geográfico es Amaryllidaceae. En el departamento del Valle existen o existían ocho géneros silvestres de esta familia, con por lo menos diez especies. Todas están en grave peligro de extinción. Este libro presenta un estudio de cuatro de estas especies: Eucharis bonplandii, E. caucana, E. sanderi, y Plagiolirion horsmannii. Con base en diecinueve años de investigación, se presenta información sobre la fenología, ecología de polinización, supervivencia, dispersión, y posible pérdida de dispersores de algunas de estas especies. Se presentan fotos de estas especies y claves a los géneros silvestres y cultivados de Amaryllidaceae del departamento del Valle y a las especies e híbridos del género Eucharis que se encuentran en este departamento.
El autor considera que la pérdida de dispersores se pondrá común en manchas pequeñas de bosques tropicales en el futuro, y que la única manera de salvar estas especies escasas de plantas de la extinción es cultivarlas ex situ.