domingo, 23 de septiembre de 2012

Timbó colorado / Oreja de negro

Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong. / Timbó colorado / Oreja de negro
Sinónimos: Mimosa contortisiliqua Vell.; Acacia melalobiata Rojas Acosta; Enterolobium glaucescens Mart.; Enterolobium timbouva auct. non Mart.; Calliandra pacara Griseb.; Feuilleea pacara (Griseb.) Kuntze.
Nombre genérico 'Enterolobium' del griego 'entero: intestino' y 'lobium: lóbulo', en referencia a la forma de sus frutos
El epíteto 'contortisiliquum' del latín 'contortus-a-um: retorcido y siliqua: vaina' - vaina retorcida - también en alusión a los frutos arriñonados.
Hábito: Árbol (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. 

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. (Base de Datos Flora Argentina).
Timbó en Av. Sarmiento, Resistencia (Chaco, Argentina).
Familia: Fabaceae.
Nombres comunes: Cambá nambí / Kambá nambí (nambí: oreja, cambá: negro), Jwatok (chorote), Oreja de negro, Pacará, Pacará negro, Timbauva, Timbó cedro, Timbó colorado, Timbó pitá / Timbó pyta (timbó colorado en guaraní).
Orelha de macaco, Orelha de negro, Tamboril, Timbaúva (portugués). 
Nombres registrados en Brasil por el "Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais": araribá, árvore das patacas, cambanambi, chimbó, chimbuva, flor de algodão, orelha de macaco, orelha de onça, orelha de preto, pacará, pau sabão, pau de sabão, tamboi, tambor, tambori, tamboril, tamboril do campo, tamboril pardo, tamborim, tamburé, tamburiúva, tambuvé, tambuvi, timbaíba, timbaúba, timbaúva branca , timbaúva preta, timbó, timboíba, timborana, timbori, timboril, timboúba, timboúva, timbuíba, timburi, timburil, timbuva, ximbiúva, ximbó, ximbuva.
* Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais: Via Comendador Pedro Morganti, 3500 - Bairro Monte Alegre, Endereço para correspondência: Caixa Postal 530 - CEP: 13400-970 - Piracicaba/SP).
"Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra: "jwatok: palo flojo; pacará; pl. jwatokiet; Enterolobium contortisiliquum; árbol."(Drayson, Nicolás: Niwak Samtis. Diccionario Iyojwa'ja 'Lij - Kilay 'Lij (Chorote-Castellano), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
Según Hierónymus el Timbó (Enterolobium timbouva) es "Árbol de una altura mayor de 12 a 14 metros y tronco de un grueso notable, hasta 1 1/2 metro de diámetro. Las hojas son astringentes y la infusión se usa en gárgaras y para lavar llagas, úlceras y heridas. Las frutas sirven para hacer tinta. La corteza y las frutas machacadas y puestas en infusión con agua caliente se emplean como jabón para lavar y limpiar telas de lana y algodón. La corteza contiene tanino y se usa en las curtiembres. La madera a pesar de no ser muy compacta, es sin embargo de buena clase, flexible y elástica; en tablas y tablones se emplea para puertas, construcción de buques, tinas de baño, palanganas, vasijas de todo género, bateas para lavar, ruedas hidráulicas y tiene muchos otros destinos más. El olor desagradable de las aserraduras y de la madera seca tiene un efecto particular, pues hace estornudar a los que trabajan.
Es un árbol muy hermosos para adorno y las estacas de sus ramas brotan con facilidad cuando se plantan." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).  Al describir la flora del Gran Chaco, Luis Jorge Fontana (1846-1920) refiere: "Paullinia timbó: este árbol gigantesco, que se eleva hasta veinte metros por uno y medio y hasta dos de diámetro, es muy común, y de gran importancia por su tamaño extraordinario, que permite cortar tablas muy anchas, largas y ligeras, de un bello color rojo, con lindas vetas negras.
En el Chaco se encuentran tres especies, y son: el blanco, morotí; el rojo, pitá; y el negro, timbó cambá. pertenecientes al género Paullinia que forma parte de la familia sapindáceas y de la Octandria triginia, pueden reconocerse por sus flores, cuyo cáliz está formado de cinco sépalos desiguales, imbricados lateralmente y persistentes." (Fontana, Luis Jorge: "El Gran Chaco", Ed. Solar, Hachette, Buenos Aires, 1977).
Al describir los árboles e Argentina refiere Lillo: "Enterolobium timbouva Mart. Planta muy conocida, abunda en todo el norte del país y como árbol de adorno también en B. Aires; sus frutas son llamadas "orejas de negro". Sobre el Paraná y el Paraguay con los troncos gruesos hacen canoas. Madera linda, veteada, sirve para muebles y en general para todo trabajo de carpintería.
Donde escasea el cedro lo reemplaza y en los pueblos del norte he visto puertas y ventanas muy bien hechas, como también mostradores, estanterías, cielorrasos, etc. De Misiones no se exporta pero sí del Chaco y de Formosa. Las frutas son empleadas para sacar manchas de la ropa. Propágase por semillas o por estacas."
(Lillo, Miguel: Contribución al Conocimiento de los Árboles de la Argentina según colecciones y observaciones de Santiago Venturi, 1910 y 1924, Biblioteca Digital del "Real Jardín Botánico).
Es un árbol de gran porte, amplia copa aparasolada, hojas bipinnadas, alternas, opuestas. Flores abundantes, blanquecinas, agrupadas en inflorescencias globosas. Los frutos son vainas chatas y arrriñonadas, negruzcas a la madurez, por su aspecto denominadas vulgarmente oreja de negro. Son bastante livianas y tienen la particularidad de flotar, lo que facilita su diseminación hidrófila.


Leyenda del Timbó
"En la vasta llanura chaqueña la vida era fatigosa y dura durante los meses de verano.
Atravesando grandes distancias, a pie o a caballo, se encontraban algunos modestos caseríos visitados de vez en cuando por algún ciego y su lazarillo.
La llegada del ciego con estampas y baratijas y algunos libros de viajes o vida de santos, era siempre un acontecimiento; y... al modo de los juglares, el viajero encontraba hospitalidad y afecto en los abnegados pobladores del Chaco legendario.
Un día Timbó, anciano ciego, atravesaba el campo chaqueño con la ayuda de su lazarillo.
La saca enorme contenía los alimentos para el viaje y los libritos para la venta. La mano apoyada sobre el hombro de su lazarillo se hacía cada vez más pesada; y los ojos sin luz sentían, a pesar de las sombras eternas las fuerzas de las brillazones que castigaba la mirada dulce del lazarillo, a quien Timbó amaba como a un hijo.
Iban atravesando una cañada. Era a la siesta.
El niño miró hacia el cielo y vio a los pajaritos volar libremente; miró hacia el bosque... y la agreste selva parecía entonar allá lejos, con la música del ramaje verde, himnos de libertad para invitarlo a disfrutar de un derecho común.
Él, siempre había tenido que vivir sujeto a Timbó, el amigo que lo trataba bien, pero cuya mano temblorosa siempre sostenía sobre el hombro como un peso que lo esclavizaba.
No había tenido amigos de su edad.
Estas reflexiones hechas a campo traviesa, dieron al lazarillo una fuerza extraña..., tan extraña, que sin saber cómo, separó bruscamente la mano de Timbó y echó a correr en aras de la libertad.
El ciego no pudo comprender lo que pasaba. Llamó al niño una y otra vez. Lo esperó confiado porque lo amaba y creía en su lealtad. Sus ojos en eterna noche no pudieron contar las noches y los días; pero él esperaba... esperaba... echando el oído en tierra con la esperanza de escuchar sus pasos.
El viento de la cañada se mostró implacable; la lluvia le caló los huesos, y un frío de muerte recorrió el cuerpo del anciano. De pronto creyó escuchar unos pasos; una tibieza amorosa recorrió su cuerpo, y derramando cálidas lagrimitas, se sintió transportado a una región muy hermosa.
El corazón no le latía más.
Llegó la primavera. En aquel mismo lugar creció una plantita, primero tímida y temblorosa como la mano de un anciano que se tiende pidiendo caridad... después fuerte y vigorosa, como un corazón noble que confía y espera.
Pronto fue esa planta más alta que la selva vecina. Tenía prisa por crecer y ya en lo alto se cubrió de flores, pequeñas como lágrimas, para mirar a la distancia. Quería ver... después multiplicó sus orejas y agachando las ramas hacia la tierra pareciera que todavía confiara escuchar los pasos del ausente.
Esta es la leyenda del timbó, un árbol de la región, cuyo fruto, llamado vulgarmente “oreja de negro” cae al suelo siempre del mismo lado como una oreja en actitud de escuchar.
Y dicen las gentes del campo, que los que viven en ranchos a la sombra de algún timbó jamás se traicionan porque el timbó es símbolo de lealtad."

* de “Leyendas argentinas en la voz y en la pluma de Inés Márquez”, 1957. Compaginación de Victoria Mabel Romero, Museo Histórico Regional Ichoalay, Resistencia, Chaco.


Es famoso el “pacará de Segurola” - árbol histórico con más de 200 años de edad ubicado en la quinta de Romualdo Segurola - ejemplar reproducido en una estampilla del Correo Argentino.
En esta quinta, conocida como Letamendi, ubicada entre las calles Directorio, Miró, Puán y Lobos, se conserva el hermoso pacará bajo cuya sombra el Dr. Saturnino Segurola aplicó a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires la vacuna antivariólica, entre 1809 y 1830. Lo recuerda una placa que fue colocada al pie del árbol.
Vínculos

El Pacará de Segurola, Parque Chacabuco
Timbó Puitá, Museo y Parque Hudson
El Timbó o Pacará, Leyenda Guaraní (portal bibliotecasvirtuales.com)

martes, 11 de septiembre de 2012

Quebracho flojo / Sombra de toro

Jodina rhombifolia (Hook. et. Arn.) Reissek  / Quebracho flojo / Sombra de toro
Jodina: probablemente del griego iodokos, que guarda o contiene flechas, derivado de ios, flecha, saeta, aludiendo a la forma de las hojas. (LOS NOMBRES CIENTÍFICOS Y SU SIGNIFICADO,  Curso de Botánica Medicinal, pg. 139).  
El epíteto rhombifolia hace referencia a la característica forma de las hojas.    
Sombra de toro en Las Curiosas, Avia Terai (Chaco, Argentina).
Familia: Cervantesiaceae (antes Santalaceae).
El nombre de la familia Cervantesiaceae tiene origen en el género Cervantesia que rinde honor al médico y botánico español Vicente Cervantes Mendo (España 1755 - México 1829).

Origen: especie nativa de Sudamérica (Argentina, Bolivia, sur del Brasil, Paraguay y Uruguay). 
En Argentina tiene amplia distribución, se extiende desde el norte y centro del país hasta La Pampa y Río Negro en el sur. 
Nombres comunes: Peje, Quebrachillo, Quebracho blanco, Quebracho flojo, Quinchilín, Quichirín, Quirilín, Sangre de toro; She' laue y Naranja late'e (toba*), Sombra de toro, Sombra de toro macho, Sombra i toro; Toro pisombra; Pachahua (Mapuche).
En portugués: Cancrosa, Cancorosa de três pontas, Peje, Sombra de touro.
* "Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra los nombres tobas She'laue (she': espina?, laue: hoja; hoja con espina; ) y Naranja late'e (lateè: madre; madre de la naranja). (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
"Sombra de toro -Flora indígena.- Arbusto alto de madera recia utilizable para formar el cuadrilongo de las carretas, o sean las cuatro limones, así como los yugos. -Generalmente los toros se refugian bajo las ramas de este arbusto en los días calurosos, y de ahí su denominación vulgar. Conócesele en botánica con el nombre de "iodina rhombifolia" y pertenece a la familia de las aquifoliáceas." (Acevedo Díaz, Eduardo (1851-1921): Nativa (Novela hispanoamericana del siglo XIX),  Fondo Benito Varela Jácome, Biblioteca Americana, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes). 
Peje (pexe), fue la denominación dada por los españoles en alusión a la forma de sus hojas.
Árbol de pequeño porte o arbustivo, tronco de corteza rugosa asurcada verticalmente, copa irregular, follaje perenne, hojas simples, alternas, verde oscuro, típica forma romboidal con espinas en el ápice y vértices laterales.
Flores verde amarillentas suavemente fragantes, están dispuestas en glomérulos en las axilas de las hojas. La floración es invernal pero dado el pequeño tamaño de las flores pasa prácticamente desapercibida. Frutos en cápsulas globosas, de rojizos y carnosos pasan finalmente a secos y oscuros.
Cuando los frutos están rojos el árbol es muy decorativo, al igual que las lustrosas hojas romboidales.
Refiere Lillo: "Jodina rhombifolia H. et A. N.v. Sombra de toro; Peje; Quebracho flojo, Quebrachillo. Hab. Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santiago, San Luis, San Juan, Mendoza, Pampa. Circunferencia: m. 0,60.
Árbol generalmente bajo, copudo, delgado, de hojas con tres puntas espinudas. Madera blanca, blanda. Corteza gruesa. No se utiliza y es abundante."
(Lillo, Miguel: Contribución al Conocimiento de los Árboles de la Argentina según colecciones y observaciones de Santiago Venturi, 1910 y 1924, Biblioteca Digital del "Real Jardín Botánico).


Sobre las propiedades que le atribuyen acota Hieronymus: "Jodina rhombifolia": "Árbol que tiene hasta 8 metros de altura mayor, ó arbusto más bajo. Su tronco llega a un diámetro de 1/2 metro.
De la fruta se extrae un aceite con el que los campesinos curan los bubones y las llagas venéreas. Las hojas y los tallos se dan en infusión para los constipados. La infusión teiforme de las hojas frescas se toma en los casos de indigestión. Se atribuye a su corteza la virtud de curar la disentería..... La madera sirve para varas de techo de paja, ejes de carreta, etc."
(Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 
Usos y propiedades: alimentarias, madereras, medicinales, meliferas, ornamentales...
"Posee varias aplicaciones en medicina popular, la infusión de las hojas es digestivo, pectoral, hepática, antiasmática y antialcohólica, mientras que la decocción de la corteza es anidisentérica. Sus hojas han sido utilizadas para adulterar la yerba mate. Por su valiosa floración invernal resulta una planta valiosa como melífera, siendo en general muy visitadas por insectos que actúan como polinizadores." (PIARFON, Monte y Espinal, Área Etnobotánica, Ficha elaborada por Muñoz &Gutiérrez).
Muchas son las creencias asociadas al árbol:
"Los campesinos creen que es un buen meteorólogo: cuando sus hojas se cierran, anuncian lluvias. Cuando hay tormentas eléctricas es buscado para cobijarse bajo su copa, porque creen que es un árbol bendito al que no tocan jamás los rayos ni los arrancan los viento ; tampoco los afectan las sequías ni las heladas, porque llevan en cada hoja una cruz.
Se cree que el que duerme debajo de su sombra muere envenenado."
(Portal ONI - Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet, organizadas por el INET - Instituto Nacional de Educación Tecnológica)

Un trabajo de investigación sobre la utilización de plantas medicinales refiere que esta especie (Jodina rhombifolia) los lugareños la emplean y recomiendan para curar el alcoholismo (el líquido obtenido de la maceración de los frutos en agua se va agregando al vino que consume el alcohólico) y, según dicen los informantes, poco a poco éste va abandonando el vicio de la bebida. (Furlan; Torres &Galetto: Conocimiento y utiización de plantas medicinales por pobladores del bosque chaqueño serrano de Córdoba (Argentina), BONPLANDIA 20(2), 2011).
Por sus hojas de cuatro vértices (en forma de cruz) es considerado "árbol bendito" y existe la creencia de que los rayos no lo dañan.
La fama de sombra protectora, origen de una de las denominaciones comunes, hace referencia a su follaje que brinda protección al ganado cuando otros árboles ya han perdido totalmente sus hojas.
 
Una estrofa de la chacarera "La Pocoy Pacha" (letra: Cristóforo Juárez, música: Carlos Carabajal) dice así:
Debajo de un sombra i' toro
dulce me puse a cantar
un mate va y otro viene
mis dichas a recordar.


Vínculos
Ficha de la especie Jodina rhombifolia del Vivero Municipal de Plantas Autóctonas de San Isidro.
Lombardo, Atilio: "Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas" (Portal guayubira.org.uy) 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Trebol de carretilla / Medicago / Alfalfilla


Género Medicago / Trébol de carretilla /  
El nombre genérico Medicago deriva de Media, país de los medos, por el origen de la especie más común, Medicago L. (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877. Del Portal Biodiversity Heritage Library).
Otra interpretación publicada en Wikipedia refiere: "Medicago: nombre genérico que deriva del término latino medica, a su vez del griego antiguo...... medes que significa "hierba". (New Oxford American Dictionary (2nd ed., 2005), p. 1054, s.v. medick., en Wikipedia).
Este es un género de plantas que se conocen comúnmente como mielga,  de las cuales la más conocida es la alfalfa (Medicago sativa), una de las más importantes plantas forrajeras.
Familia: Fabaceae (Subfamilia: Faboideae).
'Trébol de carretilla' en zona de Laguna Arguello, Resistencia (Chaco, Argentina).
Medicago polymorpha L.  
Sin. Medicago denticulada Willd., M. hispida Gaertn., M. lappacea Desr., M. reticulata Benth.
El epíteto 'polymorpha' que deriva de poly/s: mucho, numeroso y morphe: forma, aludiendo a la variabilidad que se da entre las plantas de esta especie.
Origen: Introducido.
Nombres comunes: Albejana, Alfalfa de secano, Alfilla, Alfalfilla, Carretillas, Carretón, Carretón cadillo, Carretón común, Carretón de amores, Carretones, Mielga de caracolillos, Mielga de piquillos, Pega mono, Torteruelas, Trébol carretón, Trébol de caracol, Trébol de carretilla, Trébol de las piedras, Trébol de rodajilla, Tribulillo.  Melgó, Melgó de llapassa, Trèvol de llapassa (catalán). Hualputa, Hualputra, Rodajilla (Chile). Alfafinha, Trevinho (portugués, Brasil). Bur clover, Hairy medick, Litle burclover, Toothed bur clover, Toothed medick (inglés). Erba medica polimorfa (italiano). Luzerne à fruits nombreux, Luzerne hérissée, Luzerne polymorphe (francés). Rauher schneckenklee (alemán).
Nativa de la cuenca del Mediterráneo.
Sobre el origen de algunos nombres comunes:
'Carretilla, carretón' y otros similares hacen alusión a sus frutos espiralados que tienen alguna similitud con los carreteles o carretes de hilo.
Por su parte "La palabra mielga se la considera etimológicamente derivada del nombre latino medica,  que dieron los griegos a la alfalfa, cuando fue introducida por los medos en Grecia, en el siglo V a.de C., posiblemente cultivada para alimento de los caballos durante sus asedios en las Guerras Médicas (Michaud et al., 1988). Los romanos la trajeron a España en el siglo I (Columela, 42). Fue reintroducida por los árabes durante su invasión de la Península Ibérica en el siglo VIII con el nombre de alfalfa (al'fal'fa: el mejor forraje), palabra derivada probablemente del persa aspo-asti, que significa alimento de caballos (Hendry, 1923)". (Delgado, I.: "La mielga (Medicago sativa L.): Origen, caracterización y valor agronómico", Centro de Investigación y Tecnología Agroalmentaria de Aragón, Zaragoza).

'Hualputa/tra' y sus variantes regionales 'hualputra, galputra, galputa, huarputa' (nombre derivado del mapuche, se compone de 'wal: alrededor' + 'putha: panza', es decir, 'alrededor de la panza'), denominación de varias especies silvestres del género Medicago en Chile.
Algunos interpretan que puede ser "tal vez porque sus semillas van enroscadas alrededor del centro", las semillas son espiraladas; según otros podría hacer referencia  a que "los animales que la comen suelen empastarse con ella".
Refiere Rapoport:
Origen y distrib. geogr.: Europa; adventicia en India, Australia, N.Zelanda, N. y S. América: Chile (Regs. II a X), sur de Brasil, Bolivia, Uruguay, Argentina (BA, CS, CU, ER, LP, NE, RN, SC, SF, donde prosperan al menos 4 variedades).
Hábitat: Frecuente al costado de caminos, bordes de acequias, etc. e invasora en praderas naturales y cultivadas, en cultivos de trigo y sus rastrojos y los de otros cereales; también en chacras y cultivos de papa, lino, alfalfa, almácigos de tabaco, céspedes de parques y jardines. Crece de preferencia en suelos fértiles, arenosos.
Comest.: Partes tiernas en ensaladas o en guisos; también secas y molidas para mezclar con harina para amasar pan o en gachas (Kunkel 1984, Facciola 1990). Las semillas son comestibles (Moerman 1998, Vieyra-Odilon&Vibrans 2001).
(Rapoport, Eduardo H.; Marzocca, Ángel; Draus, Bárbara S.: "Malezas comestibles del Cono Sur", Instituto de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional de Comahue, Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación Normatil, 2009).
Medicago lupulina L.
El epíteto de la especie - lupulina - en referencia a cierta similitud de sus flores con las del Lupulo (Humulus lupulus) de la familia de las Cannabaceae.
Hábito: Hierba Anual o Bianual.
Status: Adventicia.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquen, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Uruguay.
Nombres comunes: Alfalfa lupulina, Alfalfilla, Carretilla, Lupulina, Mielga negra, Trebol lupulina, Trébol de carretilla, Trebolillo.  Fenarola menuda, Fenc bord, Melguelló, Melgó menut (catalán). Gualputra, Hualputra, Walputra, Rodajilla (Chile). Black medick, Hopclover, Nonesuch clover, Yellow trefoil (inglés). Lupuline, Minette, Minette dorée, Mignonette, Petit trèfle jaune (francés). Medica lupolina (italiano).
Se diferencia por sus legumbres reniformes que al madurar adquieren una coloración negruzca.
Las hojas son trifoliadas, pecioladas y estipuladas.
Refiere Rapoport:
Origen y distrib. geogr.: Europa: adventicia en N. y S. América. Brasil, Bolivia, Chile (Regs. IV a X), Uruguay, Argentina (desde Salta y Misiones hasta Tierra del Fuego).
Hábitat: Puede observarse en chacras, cultivos como la papa y cereales, rastrojos y en praderas modificadas.
Comest.: Aunque muy pequeñas, las semillas pueden tostarse y comerse directamente, o molerse para harina (Kirk 1970, Peterson 1977). También se pueden dejar en remojo para que germinen, al igual que los brotes de alfalfa (Duke 1992). Tanaka (en Kunkel 1984) sostiene que las hojas hervidas son comestibles. En total hay ocho especies de Medicago registradas mundialmente como comestibles por sus hojas y/o semillas. Entre ellas la misma alfalfa (Medicago sativa)
Medica lupolina - Medicago lupulina L., Atlante delle coltivazioni erbacee - Foraggere