Rivina humilis L. / Sangre de toro
Rivina humilis L. var. glabra L.; Rivina laevis L.; Rivina laevis L. var. pubescens Griseb.; Rivina paraguayensis D. Parodi."Rivina: El nombre del género honra la memoria del médico y botánico alemán Augustus Quirinus Rivinus (1652-1723). Rivinus fue profesor de botánica y fisiología. Fam. Phytolaccaceae" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)
El epíteto que designa la especie: 'humilis: humilde, apocada, pequeña'.
'Sangre de toro' en Parque Ávalos, zona ribereña del Río Negro, Resistencia (Chaco, Argentina).
Familia: Phytolaccaceae (Fitolacáceas).
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Phytolacca L., que a su vez deriva de phyton (planta) y lacca (carmesí), aludiendo al color rojo encendido de las bayas de muchas de sus especies." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Nativa Del sur y suroeste de Estados

"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Phytolacca L., que a su vez deriva de phyton (planta) y lacca (carmesí), aludiendo al color rojo encendido de las bayas de muchas de sus especies." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Nativa Del sur y suroeste de Estados
Argentina (provincias): Se la cita para Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones y Salta.
Países Limítrofes: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Ojo de ratón (Cuba); Carmín (Colombia y Puerto Rico); Coral, Coralito, Coralillo (México); Coralillo carmin, Hierba mora, Sacatinta (Nicaragua); Piìnpin, Pinta-pinta (Colombia); Caimancillo (Santo Domingo); FIor blanca, Hierba de los carpinteros (El Salvador); Arrebol (Puerto Rico); Herbe au charpentier (Antillas Francesas). Cat's bIood, Pigeonberry, Pigeon berry, Bloodberry, Rouge plant (Estados Unidos). Chilillo, Chilomaco (náhuatl). Cereja sangue, Cereja de pombo, Planta carmim. (Brasil).
*Izoceño-Guaraní: Kti es el Ají* (Capsicum baccatum) y aña es "diablo": Aña kti es "el. Ají* del diablo" (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
** Toba: Wa'qao lai'te* ("ojo dre halcón" en toba, de Wa'qao: halcón; lai'te= ojo) (Nombre común registrado por Arenas, Pastor y Porini, Gustavo: "Las aves en la vida de los tobas del oeste de la provincia de Formosa (Argentina), Edit. Tiempo de Historia).
Usos y Propiedades
Sobre sus usos alimentarios (forrajero), medicinales, tintóreo y ceremoniales existen varias menciones:Refiere Hieronymus: "Rivina laevis L. N. v. sangre de toro.
La Yerba posee propiedades vulnerarias y los arrieros de la R. A. (República Argentina) ponen las hojas secas en las heridas de los animales para hacerlas secar y sanar". (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
En Plantas del Chaco II, sobre los usos tradicionales Izoceño-Guaraní registran los siguientes datos para Rivina humilis: Usos forrajero y tintóreo.
Alimentación animal: es una planta forrajera. Artesanía y artefactos: es una planta tintórea,: sus frutos y hojas siven para dar color a la madera o a las fibras de lana o de algodón. Las hojas se machucan en un "tacú" y esta masa se aplica sobre la madera. (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
La Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE) refiere: "Los frutos de Rivina humilis L. (sangre de toro) son utilizados como colorantes. Los tobas lo utilizan para colorear sus tejidos de algodón, lana y fibras de caraguatá (Martínez Crovetto, 1967)." (Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE), Phytolaccaceae).
Un Compendio sobre Terapeútica Vegetal de 1864 hace referencia a "Rivina humilde, yerba de los casrpinteros; arrebol, Prco. Rivina humilis L.; R. laevis L.; R. purpurascens Schrad. Rivine pubescente, herbe au charpentier. Smooth rivina or downy-rivina. Las hojas de esta preciosa mata, muy primorosos frutos encarnados sirven de alimento predilecto a las gallinas, son tenidas en las Antillas, donde abunda ese vejetal, por vulnerarias, y a veces se echa mano de ellas aplicándolas con buen éxito, después de machacadas, a las heridas y contusiones sin gravedad." (Grosourdy, D. Renato de: "El médico botánico criollo", Compendio de terapéutica vejetal de las Antillas y de la parte correspondiente del Continente Americano, Libro Segundo, París, 1864, pg.78)
La Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE) refiere: "Los frutos de Rivina humilis L. (sangre de toro) son utilizados como colorantes. Los tobas lo utilizan para colorear sus tejidos de algodón, lana y fibras de caraguatá (Martínez Crovetto, 1967)." (Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE), Phytolaccaceae).
Un Compendio sobre Terapeútica Vegetal de 1864 hace referencia a "Rivina humilde, yerba de los casrpinteros; arrebol, Prco. Rivina humilis L.; R. laevis L.; R. purpurascens Schrad. Rivine pubescente, herbe au charpentier. Smooth rivina or downy-rivina. Las hojas de esta preciosa mata, muy primorosos frutos encarnados sirven de alimento predilecto a las gallinas, son tenidas en las Antillas, donde abunda ese vejetal, por vulnerarias, y a veces se echa mano de ellas aplicándolas con buen éxito, después de machacadas, a las heridas y contusiones sin gravedad." (Grosourdy, D. Renato de: "El médico botánico criollo", Compendio de terapéutica vejetal de las Antillas y de la parte correspondiente del Continente Americano, Libro Segundo, París, 1864, pg.78)
Vínculos
Guía de Consultas Botánica II, Phytolaccaceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE
Guía de Consultas Botánica II, Phytolaccaceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE
Catálogo de las Plantas Vasculares del Conosur
Conabio, México, Phytolaccaceae, Ficha Rivina humilis
Conabio, México, Phytolaccaceae, Ficha Rivina humilis
No hay comentarios:
Publicar un comentario