Creencias populares: "Las plantas y la buena suerte (salud, dinero y amor)" 2
Diefenbaquia / Lotería / Millonaria En El Salvador y Costa Rica la llaman 'lotería', 'millonaria'. El nombre se debe a que la creencia popular sostiene que es posible reconocer números entre las manchas de sus hojas y, según dicen, quien tenga la suerte de poder descifrar alguno puede ganar la lotería, apostando al número encontrado en las hojas. (más datos) Palo de agua / Dracaena En el Candomblé - culto Afro - Brasilero – el 'palo de agua' (Dracaena fragans) está considerado entre las plantas que favorecen la prosperidad. Peregun (en yoruba) es una planta muy popular y tiene diversas aplicaciones en
rituales mágicos para atraer la suerte, salud y prosperidad. (más datos) Ganoderma / Lingzhi Lingzhi (Ganoderma lucidum) era conocido desde remotos tiempos
como símbolo de prosperidad en la antigua China y se encuentra
representado en manifestaciones artísticas de toda índole, gran cantidad
de adornos tradicionales chinos adoptan la forma del hongo de la
inmortalidad, en templos antiguos, trajes típicos, utensilios
tradicionales, incluso en objetos arqueológicos. Ru Yi, uno de los
símbolos chinos más importantes, también asume la forma del hongo. Es
una especie de amuleto. (más datos) Sacha verdolaga / Erva tostao Empleada
en rituales Candomblé, se considera que bendecida por Orunmilá, sirve
para anular hechizos y traer prosperidad y protección. Punarnava (Boerhavia)
es una hierba silvestre de terrenos baldíos y caminos que en la India
es utilizada en la medicina Ayurveda como “Rasayana”(rejuvenecedor,
renovador). Según dicen... las tribus locales observaron que esta
planta, aún casi seca y prácticamente muerta, siempre volvía a la vida, a
brotar y reverdecer, de allí la teoría del rejuvenecimiento y su uso en
la medicina popular como un clásico Rasayana Ayurvédico. (más datos) Lavanda Entre
las curiosidades que cuentan sobre la planta de lavanda figura que antiguamente fue
considerada un amuleto contra la mala suerte y una especie de talismán
utilizado para atraer la prosperidad y la fecundidad. Quemar lavanda permitía según la creencia, alejar a los malos espíritus. (más datos) Lluvia de oro / Kani kanna Cassia fistula L. es la flor oficial del estado de Kerala
(suroeste de la India), allí se celebra anualmente en el mes de abril el
Festival de Vishu, año nuevo según el calendario Malayalam, donde se
llevan a cabo una serie de rituales tradicionales para favorecer la
prosperidad del nuevo año y en el que estas flores ocupan un lugar
preferencial. (más datos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario