Género: Dichondra / Oreja de ratón
Nombre genérico Dichondra del griego dei: dos y chondros: granos, en referencia a las dos semillas del fruto.
Familia: Convolvulaceae.
La familia tiene su origen en en el género Convolvulus L. cuyo nombre proviene del lat. 'convolvo', envolver, enrollar, arrollar alrededor, en referencia al carácter voluble de algunas de sus especies y la capacidad que tienen para fijarse enrollándose sobre otras plantas o soportes.
Dichondra macrocalyx Meisn.
Sinónimos: Dichondra evolvulacea var. villosa; D. repens var. macrocalyx; D. repens var. villosa; D. villosa.
Origen: Nativa (Distribución Provincias: Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Tucumán). Países Limítrofes: Brasil
Nombres comunes: Dichondra, Dicondra, Oreja de ratón. Jachyta ka’a jaryi (guaraní: hierba del caracol). Corda-de-viola-rasteira, Corriola, Dinheiro-em-penca, Grama-dichondra (portugués).
Hierba perenne, rastrera, radicante; hojas reniformes, base cordada, pubescentes en ambas caras, seno angosto y profundo. Flores solitarias.
Dichondra microcalyx (Hallier f.) Fabris
Sinónimos: Dichondra repens; D. repens var. microcalyx; D. sericea var. microcalyx.
El epíteto repens: rastrero, reptante, alude a los tallos postrados.
Origen: Nativa (Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Formosa, Jujuy, Misiones, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, San Juan, Tucumán). Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, UruguayNombres
comunes: Aguinaldo, Batatilla de sabana, Centavito, Convólvulo de prado,
Dichondra, Dicondra, Hojita, Millonaria, Oreja de gato, Oreja de ratón, Orejita. Micha ltela (toba: oreja de gato). Mbarakaja nambi (guaraní: oreja de gato). Urú ka’a (hierba del ave urú). Orelha de rato (portugués). Kidney grass, Kidney weed, Mercury bay weed, Ponyfoot (inglés).
Hierba perenne, hábito reptante, hojas suborbiculares, reniformes, color verde oscuro, base cordada, seno ancho y poco profundo, haz glabro y envés pubescente. Flores solitarias, blanquecinas, pequeñas, pasan desapercibidas.
Dichondra sericea Sw. sericea
Origen: Nativa (Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes,
Formosa, Misiones, Santa Fe, Tucumán). Países Limítrofes: Brasil, Chile,
Paraguay, Uruguay.
Hierba Perenne
Keller* en su libro sobre la "etnobotánica guaraní" publica en el apéndice una "Lista de las plantas de los animales" según los guaraníes de Misiones (Argentina), entre las de la familia Convolvulaceae figuran: Dichondra macrocalyx Meisn./ Origen: Autóctono / Nombre guaraní: Jachyta ka’a jaryi (hierba del caracol) y Dichondra mycrocalyx (Hallier f.) Fabris / Origen: Autóctono. Nombres guaraní: Urú ka’a (hierba del ave urú).
* Keller, Héctor A. "Problemas de la Etnotaxonomía Guaraní; Las Plantas de los Animales", BONPLANDIA 20(2), 2011
"Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra el nombre toba Micha ltela (micha: gato, ltela: oreja, “oreja de gato”) para Dichondra mycrocalyx (Hallier f.) Fabris, de la Familia: Convolvulaceae. Nombre criollo: Oreja de gato." (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica)
miércoles, 27 de junio de 2012
Rocío / Escarcha / Aptenia
Aptenia cordifolia (L. f.) Schwantes
Sinónimos: Mesembryanthemum cordifolium, Litocarpus cordifolius, Tetracoilanthus cordifolius.
El nombre genérico Aptenia derivado del griego 'apten: sin alas', en referencia a los frutos.
Epíteto cordifolia del latín 'cordis: corazón' y 'folia: follaje, hoja', en referencia a las hojas acorazonadas de la especie.
Familia: Aizoaceae.
El nombre de la familia deriva del adjetivo griego aizoon, que procede de aei-zoon que quiere decir “siempre vivo”, “vivir eternamente”, en referencia a la supervivencia de las plantas de esta familia que florecen aún en condiciones climáticas adversas.
Origen: Nativa del sur de África. Argentina: introducida.
Nombres comunes: Aptenia, Escarcha, Maravilla, Ombligo de la Reina, Rocío (español). Aptênia, Rosinha de Sol, Maringá (portugués). Baby sun rose, Ice plant, Rock rose, Sunrose (inglés). Aptenie cordée (francés). Rooi brakvygie, Brakvygie (Afr.); Ibohlololo, Uncolozi omncane (Zulu).
El nombre "Ice plant" (planta de hielo) hace referencia a la apariencia de los llamativos cristales de sal en sus tallos y hojas, que se asemejan a gotas de rocío congelado.
Abajo 'Medusa' (Euphorbia pugniformis) y 'Rocío' (Aptenia cordifolia)
'Rocío' es una hierba rastrera perenne, tapizante, tallos postrados, densamente ramificada, hojas suculentas verde brillante, acorazonadas; vistosas y delicadas flores terminales, solitarias, de color fucsia púrpura a rojizo, se abren con la luz del sol; frutos en cápsulas dehiscentes que contienen numerosas y minúsculas semillas.
De rápido crecimiento y gran resistencia, crece bien a pleno sol y semisombra, no soporta las heladas, se reproduce fácilmente desarrollando una buena cobertura de suelo. Requiere suelo arenoso con buen drenaje y buena iluminación para una vistosa floración.
La variedad 'Red Apple' tiene flores más grandes en color rojizo; la Aptenia cordifolia var. variegata tiene hojas bordeadas de blanco amarillento.
Integra la “Red List of South African Plants”, una Lista Roja de Plantas amenazadas de Sudáfrica que ofrece información actualizada sobre el estado de conservación nacional de plantas autóctonas.
Usos y propiedades:
Ornamentales (empleada como hierba tapizante en jardinería y paisajismo).
Alimentarias (según las referencias puede consumirse como verdura).
Impacto ecológico:
Aunque no existe mucha información al respecto, en algunos casos es considerada una especie que podría llegar a competir activamente con la vegetación autóctona ya que su nivel de cobertura es elevado, formando masas de gran densidad que impiden el crecimiento de plantas de menor altura, reduciendo de esta manera la diversidad vegetal e impidiendo el normal desarrollo de las otras especies. (Especies Exóticas Invasoras de la Península nIbérica)
VinculosAizoaceae,, Biología, UNNE, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Sinónimos: Mesembryanthemum cordifolium, Litocarpus cordifolius, Tetracoilanthus cordifolius.
El nombre genérico Aptenia derivado del griego 'apten: sin alas', en referencia a los frutos.
Epíteto cordifolia del latín 'cordis: corazón' y 'folia: follaje, hoja', en referencia a las hojas acorazonadas de la especie.
Familia: Aizoaceae.
El nombre de la familia deriva del adjetivo griego aizoon, que procede de aei-zoon que quiere decir “siempre vivo”, “vivir eternamente”, en referencia a la supervivencia de las plantas de esta familia que florecen aún en condiciones climáticas adversas.
Origen: Nativa del sur de África. Argentina: introducida.
Nombres comunes: Aptenia, Escarcha, Maravilla, Ombligo de la Reina, Rocío (español). Aptênia, Rosinha de Sol, Maringá (portugués). Baby sun rose, Ice plant, Rock rose, Sunrose (inglés). Aptenie cordée (francés). Rooi brakvygie, Brakvygie (Afr.); Ibohlololo, Uncolozi omncane (Zulu).
El nombre "Ice plant" (planta de hielo) hace referencia a la apariencia de los llamativos cristales de sal en sus tallos y hojas, que se asemejan a gotas de rocío congelado.
Abajo 'Medusa' (Euphorbia pugniformis) y 'Rocío' (Aptenia cordifolia)
'Rocío' es una hierba rastrera perenne, tapizante, tallos postrados, densamente ramificada, hojas suculentas verde brillante, acorazonadas; vistosas y delicadas flores terminales, solitarias, de color fucsia púrpura a rojizo, se abren con la luz del sol; frutos en cápsulas dehiscentes que contienen numerosas y minúsculas semillas.
De rápido crecimiento y gran resistencia, crece bien a pleno sol y semisombra, no soporta las heladas, se reproduce fácilmente desarrollando una buena cobertura de suelo. Requiere suelo arenoso con buen drenaje y buena iluminación para una vistosa floración.
La variedad 'Red Apple' tiene flores más grandes en color rojizo; la Aptenia cordifolia var. variegata tiene hojas bordeadas de blanco amarillento.
Integra la “Red List of South African Plants”, una Lista Roja de Plantas amenazadas de Sudáfrica que ofrece información actualizada sobre el estado de conservación nacional de plantas autóctonas.
Usos y propiedades:
Ornamentales (empleada como hierba tapizante en jardinería y paisajismo).
Alimentarias (según las referencias puede consumirse como verdura).
Impacto ecológico:
Aunque no existe mucha información al respecto, en algunos casos es considerada una especie que podría llegar a competir activamente con la vegetación autóctona ya que su nivel de cobertura es elevado, formando masas de gran densidad que impiden el crecimiento de plantas de menor altura, reduciendo de esta manera la diversidad vegetal e impidiendo el normal desarrollo de las otras especies. (Especies Exóticas Invasoras de la Península nIbérica)
VinculosAizoaceae,, Biología, UNNE, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Etiquetas:
Aizoaceae,
Aptenia cordifolia,
Aptenie cordée,
Baby sun rose,
Brakvygie,
Escarcha,
Ice plant,
Rosinha de Sol
Brillantina / Helecho de arroz / Arrocito
Pilea microphylla (L.) Liebm. / Brillantina / Pilea
Sinónimo: Parietaria microphylla L.
Familia: Urticaceae (Urticáceas)
"Pilea: Aparentemente el nombre del género se deriva de la palabra latina 'pileus', y ésta a su vez de la griega 'pilos', que era el nombre que se le daba a una especie de gorro frigio de lana, que usaban los esclavos libertos, y que en éste caso alude al segmento del perianto que cubre los aquenios. Fam. Urticaceae."
"Urticaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Urtica L., que a su vez se deriva de la palabra latina uro, urere, que significa "hacer quemar, arder", aludiendo al daño que puede causar a la piel el contacto con estas plantas."
"Microphylla: El nombre del epíteto se deriva de las palabras griegas micro (pequeño) y phylla (que da hojas); "que da hojas pequeñas" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)
Son plantas herbáceas, nativas de las regiones tropicales y subtropicales.
En Argentina se la cita para las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones.
Países Limítrofes: Brasil.
Nombres comunes: Arrocito, Brillantina, Doradilla, Esmeralda, Frescura, Golondrina, Helecho de arroz, Lentejitas, Mariposa, Samancito, Verdolaguilla, Vidrio, Yerba de la viruela, Yerba del tejado (español). Beldroega, Brilhantina, Dinheirinho, Folha-gorda, Parietária, Planta artilheira (portugués). Artillery fern, Artillery plant, Artillery weed, Garden moss, Gunpowder plant, Lace plant, Miltary fern, Pistol plant, Rockweed, Sprain bush, Ti teigne (inglés). Plante au feu d'artifice, Petite teigne (francés); Xiao ye leng shui hua (chino); Kogome mizu (japonés); Alabong (Filipinas); Kiona topa (Maori, Cook Islands); Tamola (Samoa)...
Sobre el origen de algunos de sus nombres comunes:
Planta de artillería y otros afines hacen referencia a la descarga explosiva con que el polen es expulsado de las flores. (Pilea microphylla Artillery Plant, University of Florida, IFAS)
Hierba semi rastrera de hábito ruderal, tallos delgados y carnosos, a veces algo rojizos, follaje denso y muy ramificado, hojas pequeñas y delicadas, carnosas, brillantes (de allí el nombre brillantina), las flores son tan pequeñas que en general pasan desapercibidas.
Es cultivada como ornamental ya que por su mínima altura y rápido desarrollo puede ser utilizada como cubresuelos o tapizante.
De hábitos ruderales, crece en sitios que acumuan humedad, a orillas de caminos, entre las piedras, juntas de embaldosados, como maleza de jardines y otros sitios. Frecuentemente se la cita como maleza de invernaderos en regiones tropicales.
Pleno sol o media sombra.
Sinónimo: Parietaria microphylla L.
Familia: Urticaceae (Urticáceas)
"Pilea: Aparentemente el nombre del género se deriva de la palabra latina 'pileus', y ésta a su vez de la griega 'pilos', que era el nombre que se le daba a una especie de gorro frigio de lana, que usaban los esclavos libertos, y que en éste caso alude al segmento del perianto que cubre los aquenios. Fam. Urticaceae."
"Urticaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Urtica L., que a su vez se deriva de la palabra latina uro, urere, que significa "hacer quemar, arder", aludiendo al daño que puede causar a la piel el contacto con estas plantas."
"Microphylla: El nombre del epíteto se deriva de las palabras griegas micro (pequeño) y phylla (que da hojas); "que da hojas pequeñas" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)
Son plantas herbáceas, nativas de las regiones tropicales y subtropicales.
En Argentina se la cita para las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones.
Países Limítrofes: Brasil.
Nombres comunes: Arrocito, Brillantina, Doradilla, Esmeralda, Frescura, Golondrina, Helecho de arroz, Lentejitas, Mariposa, Samancito, Verdolaguilla, Vidrio, Yerba de la viruela, Yerba del tejado (español). Beldroega, Brilhantina, Dinheirinho, Folha-gorda, Parietária, Planta artilheira (portugués). Artillery fern, Artillery plant, Artillery weed, Garden moss, Gunpowder plant, Lace plant, Miltary fern, Pistol plant, Rockweed, Sprain bush, Ti teigne (inglés). Plante au feu d'artifice, Petite teigne (francés); Xiao ye leng shui hua (chino); Kogome mizu (japonés); Alabong (Filipinas); Kiona topa (Maori, Cook Islands); Tamola (Samoa)...
Sobre el origen de algunos de sus nombres comunes:
Planta de artillería y otros afines hacen referencia a la descarga explosiva con que el polen es expulsado de las flores. (Pilea microphylla Artillery Plant, University of Florida, IFAS)
Hierba semi rastrera de hábito ruderal, tallos delgados y carnosos, a veces algo rojizos, follaje denso y muy ramificado, hojas pequeñas y delicadas, carnosas, brillantes (de allí el nombre brillantina), las flores son tan pequeñas que en general pasan desapercibidas.
Es cultivada como ornamental ya que por su mínima altura y rápido desarrollo puede ser utilizada como cubresuelos o tapizante.
De hábitos ruderales, crece en sitios que acumuan humedad, a orillas de caminos, entre las piedras, juntas de embaldosados, como maleza de jardines y otros sitios. Frecuentemente se la cita como maleza de invernaderos en regiones tropicales.
Pleno sol o media sombra.
martes, 26 de junio de 2012
Yerba meona / Meona / Yerba de la golondrina
Euphorbiaceae / Yerba meona / Yerba de la golondrina
Son nombres comunes compartidos por varias especies pertenecientes al género de las Euphorbiaceae, plantas a las que se le asignan similares propiedades en la herbolaria.
Familia: Euphorbiaceae.
El nombre de la familia tiene su origen en en el género Euphorbia L. "Creado por Carlos Linneo en 1753, honrando a Euphorbus, médico griego del Rey Juba II de Mauritania. Juba fue educado en Roma y contrajo matrimonio con la hija de Cleopatra y Marco Antonio. Euphorbus realizó estudios sobre el látex de varias especies africanas, encontrando que varias de ellas tenían propiedades tóxicas, y que podía usarse para envenenar flechas." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Familia: Euphorbiaceae.
El nombre de la familia tiene su origen en en el género Euphorbia L. "Creado por Carlos Linneo en 1753, honrando a Euphorbus, médico griego del Rey Juba II de Mauritania. Juba fue educado en Roma y contrajo matrimonio con la hija de Cleopatra y Marco Antonio. Euphorbus realizó estudios sobre el látex de varias especies africanas, encontrando que varias de ellas tenían propiedades tóxicas, y que podía usarse para envenenar flechas." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Euphorbia hirta L.
El epíteto "hirta/o: aplícase a cualquier órgano vegetal cubierto de tricomas rígidos y ásperos al tacto, en este caso los tricomas son más cortos que si fuesen hirsutos."
Origen : África, Asia, América Central.
Variedades / Subespecies
Euphorbia hirta L. hirta
Hábito: Hierba Anual / Status: Adventicia
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay.
Euphorbia hirta L. ophthalmica (Pers.) Allem &Irgang
Hábito: Hierba Anual / Status: Adventicia
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Canchalagua, Colifrorcito, Golondrina, Golondrina erecta, Golondrina grande, Golondrinilla, Hierba de orzuelo, Hierba de la paloma, Lechosa, Lecherita/o, Mil semillas, Pajamona, Pimpinella, Sábana de la virgen, Tripa de pollo, Yerba de la golondrina, Yerba de la niña, Yerba de sapo (español). Alcanjoeira, Burra leiteira, Erva andorinha, Erva de cobre, Erva de sangue, Erva de santa luzia, Folha de leite, Leiteira (portugués). Asthma plant, Asthma weed, Cat's hair, Common spurge, Garden spurge, Hairy spurge, Pill bearing spurge, Pillpod sandmat (inglés). Erba malfamata (italiano). Herbe à verrues, Herbe à dysenterie (francés). Pillenwolfsmilchkraut (alemán).
Hábito: Hierba Anual / Status: Adventicia
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Canchalagua, Colifrorcito, Golondrina, Golondrina erecta, Golondrina grande, Golondrinilla, Hierba de orzuelo, Hierba de la paloma, Lechosa, Lecherita/o, Mil semillas, Pajamona, Pimpinella, Sábana de la virgen, Tripa de pollo, Yerba de la golondrina, Yerba de la niña, Yerba de sapo (español). Alcanjoeira, Burra leiteira, Erva andorinha, Erva de cobre, Erva de sangue, Erva de santa luzia, Folha de leite, Leiteira (portugués). Asthma plant, Asthma weed, Cat's hair, Common spurge, Garden spurge, Hairy spurge, Pill bearing spurge, Pillpod sandmat (inglés). Erba malfamata (italiano). Herbe à verrues, Herbe à dysenterie (francés). Pillenwolfsmilchkraut (alemán).
"La "yerba de la golondrina" es un fitónimo recurrente y muy antiguo en la medicina oftalmológica popular hispanoamericana (Ruiz, 1952) considerándose que su látex es usado por las golondrinas para "curar los ojos" de sus pichones, quienes a la hora abandonar el nido deben contar con una visión lo suficientemente aguda como para capturar insectos en vuelo; dicha aplicación ha sido incluida en la conformación de la denominación varietal de la planta; Euphorbia hirta var. ophtalmica (Euphorbiaceae). Pero este fitónimo parece provenir del "viejo mundo" ya que en Inglaterra denominan "swallow wort" (hierba de la golondrina) a una asclepiadaceae, también latescente, Vincetoxicum hirundinaria (Podlech, 2001), cuyo epíteto específico hace referencia al género "Hirundo" al cual pertenecen muchas golondrinas." (Keller, Héctor A.: "Problemas de la Etnotaxonomía Guaraní: Las plantas de los animales", Bonplandia 20(2), 2011).
Yerba meona, hierba postrada frecuente en veredas, bordes de aceras, juntas de baldosas, patios, etc.
Euphorbia prostrata Aiton.
El epíteto "prostrata: Prostrada(o), dícese de la planta cuyos tallos por débiles están caídos y solo tienen erguidas las extremidades.."
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay
Hábito: Hierba Anual o Bianual / Status: Nativa.
Nombres comunes: Golondrina, Golondrina rastrera, Hierba de la golondrina chica, Yerba de la golondrina, Leche de sapo, Lecherita, Quiebra piedra rastrera, Remedio de orzuelo, Santa Lucía.
Beldroega pequena, Caá bambuí, Quebra pedra-rasteira, Quebra pedra (portugués); Prostrate Sandmat, Prostrate Spurge, Red euphorbia (inglés).
Euphorbia serpens Kunth.
El epíteto "serpens: que tiene forma de serpiente, aludiendo quizás a sus tallos zigzagueantes.." Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Hábito: Hierba Perenne / Nativa.
Nombres comunes: Lechera, Lechetes, Lechetres, Meona, Meonita, Yerba de la chicharra, Yerba de la golondrina, Yerba meona, Yerba de la paloma. Potaxanaxaq alo’q (toba: Comida de la totuga); Qapalaxanaxaic (toba: que abraza); Qoloxoloxo lauel (toba: Barriga de sapo*). Jatevu ka’a (guaraní: Hierba de la garrapata). Quebra pedra rasteiro (portugués); Matted sandmat, Spurge (inglés).
Yerba meona, hierba postrada frecuente en veredas, bordes de aceras, juntas de baldosas, patios, etc.
Euphorbia prostrata Aiton.
El epíteto "prostrata: Prostrada(o), dícese de la planta cuyos tallos por débiles están caídos y solo tienen erguidas las extremidades.."
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay
Hábito: Hierba Anual o Bianual / Status: Nativa.
Nombres comunes: Golondrina, Golondrina rastrera, Hierba de la golondrina chica, Yerba de la golondrina, Leche de sapo, Lecherita, Quiebra piedra rastrera, Remedio de orzuelo, Santa Lucía.
Beldroega pequena, Caá bambuí, Quebra pedra-rasteira, Quebra pedra (portugués); Prostrate Sandmat, Prostrate Spurge, Red euphorbia (inglés).
Euphorbia serpens Kunth.
El epíteto "serpens: que tiene forma de serpiente, aludiendo quizás a sus tallos zigzagueantes.." Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Hábito: Hierba Perenne / Nativa.
Nombres comunes: Lechera, Lechetes, Lechetres, Meona, Meonita, Yerba de la chicharra, Yerba de la golondrina, Yerba meona, Yerba de la paloma. Potaxanaxaq alo’q (toba: Comida de la totuga); Qapalaxanaxaic (toba: que abraza); Qoloxoloxo lauel (toba: Barriga de sapo*). Jatevu ka’a (guaraní: Hierba de la garrapata). Quebra pedra rasteiro (portugués); Matted sandmat, Spurge (inglés).
"Meona o meonita", que constituyen las denominaciones más populares, hacen
referencia a sus conocidas propiedades
diuréticas; por su parte "Lechera" y otros nombres afines aluden a la savia lechosa propia de las euphorbiaceae.
Un artículo de divulgación científica del CONICET refiere: "Como su nombre vulgar lo indica, esta plantita se utiliza, sobre todo, por sus propiedades diuréticas y contra males del riñón, principios éstos que fueron probados en ensayos de laboratorio (en ratas). Para lograr estos efectos se consume la decocción fría de la planta entera, en infusión caliente o en el agua para el mate.
Según dicen, el decoctado caliente sirve, en bebida y en lavados, contra las purgaciones.
Para calmar los dolores de vejiga, la sabiduría popular aconseja tomar el decoctado de una mezcla de esta especie con trébol blanco (Oxalis regnelli) y flor de sapo (Jaborosa integrifolia).
Por su parte, las mujeres suelen beber la infusión con el objeto de cortar las menstruaciones excesivas y, preparándola con hojas de toronjil (Melissa officinalis), las que están amamantando, la usan como galactógena (generadora de leche).
También se la utiliza como antiverrucoso, de la siguiente forma: se corta el tallito, y la gota (lechosa) que cae del mismo se aplica sobre la verruga, varias veces por día. Al cabo de un tiempo, la verruga se seca y no reaparece.
Animales lecheros, abstenerse
Cuando los animales que se utilizan para la producción de leche consumen la "yerba meona", no sólo disminuye la cantidad de leche sino que ésta y sus subproductos adquieren olor y sabor desagradables." (Una yerba virtuosa: Euphorbia serpens H.B.K. var. microphylla Müll. Arg; por la Prof. Alicia Amsler, Depto. de Botánica; Instituto de Investigaciones de Productos Naturales de Análisis y Síntesis Orgánica (IPNAYS), integrado en el Ceride. CONICET, Artículos de divulgación Científica).
Según dicen, el decoctado caliente sirve, en bebida y en lavados, contra las purgaciones.
Para calmar los dolores de vejiga, la sabiduría popular aconseja tomar el decoctado de una mezcla de esta especie con trébol blanco (Oxalis regnelli) y flor de sapo (Jaborosa integrifolia).
Por su parte, las mujeres suelen beber la infusión con el objeto de cortar las menstruaciones excesivas y, preparándola con hojas de toronjil (Melissa officinalis), las que están amamantando, la usan como galactógena (generadora de leche).
También se la utiliza como antiverrucoso, de la siguiente forma: se corta el tallito, y la gota (lechosa) que cae del mismo se aplica sobre la verruga, varias veces por día. Al cabo de un tiempo, la verruga se seca y no reaparece.
Animales lecheros, abstenerse
Cuando los animales que se utilizan para la producción de leche consumen la "yerba meona", no sólo disminuye la cantidad de leche sino que ésta y sus subproductos adquieren olor y sabor desagradables." (Una yerba virtuosa: Euphorbia serpens H.B.K. var. microphylla Müll. Arg; por la Prof. Alicia Amsler, Depto. de Botánica; Instituto de Investigaciones de Productos Naturales de Análisis y Síntesis Orgánica (IPNAYS), integrado en el Ceride. CONICET, Artículos de divulgación Científica).
De la Peña registra:
"Yerba de la golondrina: Especies del género Euphorbia, de la familia de las Euforbiáceas."
"Yerba meona: Euphorbia serpens H.B.K. // Euforbiáceas. Lechetrés. Meona. Yerba de la golondrina."
"Yerba de la paloma. Medicinal. Planta anual de flores pequeñas."
"Yerba meona: Euphorbia serpens H.B.K. // Euforbiáceas. Lechetrés. Meona. Yerba de la golondrina."
"Yerba de la paloma. Medicinal. Planta anual de flores pequeñas."
(De la Peña, Martín Rodolfo: Catálogo de nombres vulgares de la flora Argentina)
"Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" refiere sobre Euphorbia serpens Kunth los siguientes datos: Nombre
criollo: Yerba de la golondrina, Nombres tobas y aproximación
etimológica: Potaxanaxaq alo’q (Potaxanaxaq: tortuga, alo’q: su comida,
"comida de la totuga"); qapalaxanaxaic (qapalaxanaxaic: abrazador, que
da abrazos); qoloxoloxo lauel (qoloxoloxo: sapo, lauel: barriga, 'barriga
del sapo')." (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de
los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre
Antiguo Chaqueño, Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica).
jueves, 21 de junio de 2012
Jazmín del cielo / Plumbago
Plumbago auriculata Lam. / Jazmín del cielo / Plumbago
Sin.: Plumbago capensis Thunb.
Familia: Plumbaginaceae.
Del latín plumbum: plomo, ya sea en referencia al color azul plomizo de las flores de algunas especies o debido a que supuestamente servía para contrarrestar el envenenamiento con plomo.
El epíteto auriculata en referencia a las hojas con pecíolos basalmente auriculado. (Avendaño Reyes, Sergio, "Plumbaginaceae", Flora de Veracruz, Fascículo 97, marzo 1997)
Plumbum (principal) y agere (igual a), el nombre fue utilizado por primera vez por Plinio el Viejo (23-79 d.C.) para una planta conocida como μολυβδαινα (molybdaina) por Pedanius Dioscórides (40-90 d.C.). Esto puede haber sido tanto en referencia al color azul plomizo de las flores, como a la capacidad de la savia para crear manchas de color plomo en la piel, o la creencia de Plinio que la planta era una cura para el envenenamiento por plomo. (Wikipedia)
"La plumbagina es el principio activo responsable de las cualidades medicinales atribuidas a los extractos de las raíces de especies del género Plumbago usados en la India, en forma de droga, con el nombre de "chitraka o chita". Sobre las propiedades biológicas de la plumbagina se han realizado algunos estudios que muestran su eliminación en el organismo de ratas, su acción sobre el sistema nervioso central y su actividad tipo vitamina K. Tiene propiedades antibióticas contra estafilococus, estreptococus y pneumococus, lo mismo que contra hongos patógenos al hombre, contra gérmenes Gram-positivos y en menor grado contra enterobacterias y hongos leveduriformes”….
“La gran actividad biológica de la plumbagina indujo a los investigadores a planear métodos para su síntesis. Una de las primeras síntesis se realizó en 1936 y en los últimos años también se encuentran nuevos métodos para su síntesis, uno de los cuales corresponde a una patente.” (Portal de revistas científicas y académicas de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Química, Vol. 12. No.2, 1983).
Origen: Nativa de Sudáfrica pero cultivada en la mayoría de las regiones cálidas del planeta.Nombres comunes: Azulina, Celestina, Embeleso, Esplúmbago, Jazmín azul, Jazmín celeste, Jazmín del Cabo, Jazmín del cielo, Jazminero azul, Plumbago, Plúmbago. Jaramí blau, Llàgrimes, Lleganyes, Llessamí blau, Malvesc. (catalán). Zelestinak (euskera). Bela Emília, Caapomonga, Erva de louco, Jasmim azul (portugués). Blueflowered leadwort, Cape leadwort, Leadwort, Skyflower (inglés). Cape dentelaire, Cape plumbago (francés). Kapbleiwurz (alemán). Gelsomino azzurro, Geranio azzurro, Piombaggine, Piombina (italiano). Shitaradj (árabe). Blousyselbos (Afr), Umasheleshele, Umabophe, Utshilitshi (Zu).
Arbusto trepador, perennifolio, semi leñoso, muy ramificado, ramas flexibles, hojas verde claro que en su cara inferior están recubiertas de escamas blanquecinas. Inflorescencias en racimos terminales de vistosas y delicadas flores celestes o blancas que atraen mariposas.
Crece bien a pleno sol y semi sombra, en este último caso el resultado será una floración más escasa. En climas propicios la floración se extiende desde primavera hasta bien entrado el otoño. No es exigente pero prefiere suelos ligeros y arenosos con buen drenaje. Se propaga por semillas, esquejes y vástagos.
Es empleado como arbusto aislado, en cercas vivas, setos, muros y pérgolas con sostén adecuado. Su abundante floración lo convierte en una especie muy requerida en jardinería y paisajismo.
En la herbolaria se menciona el empleo de las raíces y las hojas secas y molidas para diferentes dolencias:
Las raíces en polvo y las hojas para aliviar el dolor de cabeza.
Como antibacteriano y antihongos.
Las raíces en polvo para escarificaciones.
"Flora de Veracruz" sobre Plumbaginaceae refiere: "Usos: las hojas se emplean para curar enfermedades de la piel. La raíz se usa contra el dolor de muelas y para matar gusanos en animales. La planta puede ocasionar irritación en la piel de personas sensibles."
Vínculos
Caapomonga - Plumbago scandens L. (Plumbaginaceae). As folhas cáusticas contém o alcalóide plumbagina. (PLANTAS SUSPEITAS DE SEREM TÓXICAS, Plantamed)
Avendaño Reyes, Sergio, "Plumbaginaceae", Flora de Veracruz, Fascículo 97, marzo 1997.
Sin.: Plumbago capensis Thunb.
Familia: Plumbaginaceae.
Del latín plumbum: plomo, ya sea en referencia al color azul plomizo de las flores de algunas especies o debido a que supuestamente servía para contrarrestar el envenenamiento con plomo.
El epíteto auriculata en referencia a las hojas con pecíolos basalmente auriculado. (Avendaño Reyes, Sergio, "Plumbaginaceae", Flora de Veracruz, Fascículo 97, marzo 1997)
Plumbum (principal) y agere (igual a), el nombre fue utilizado por primera vez por Plinio el Viejo (23-79 d.C.) para una planta conocida como μολυβδαινα (molybdaina) por Pedanius Dioscórides (40-90 d.C.). Esto puede haber sido tanto en referencia al color azul plomizo de las flores, como a la capacidad de la savia para crear manchas de color plomo en la piel, o la creencia de Plinio que la planta era una cura para el envenenamiento por plomo. (Wikipedia)
"La plumbagina es el principio activo responsable de las cualidades medicinales atribuidas a los extractos de las raíces de especies del género Plumbago usados en la India, en forma de droga, con el nombre de "chitraka o chita". Sobre las propiedades biológicas de la plumbagina se han realizado algunos estudios que muestran su eliminación en el organismo de ratas, su acción sobre el sistema nervioso central y su actividad tipo vitamina K. Tiene propiedades antibióticas contra estafilococus, estreptococus y pneumococus, lo mismo que contra hongos patógenos al hombre, contra gérmenes Gram-positivos y en menor grado contra enterobacterias y hongos leveduriformes”….
“La gran actividad biológica de la plumbagina indujo a los investigadores a planear métodos para su síntesis. Una de las primeras síntesis se realizó en 1936 y en los últimos años también se encuentran nuevos métodos para su síntesis, uno de los cuales corresponde a una patente.” (Portal de revistas científicas y académicas de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Química, Vol. 12. No.2, 1983).
Origen: Nativa de Sudáfrica pero cultivada en la mayoría de las regiones cálidas del planeta.Nombres comunes: Azulina, Celestina, Embeleso, Esplúmbago, Jazmín azul, Jazmín celeste, Jazmín del Cabo, Jazmín del cielo, Jazminero azul, Plumbago, Plúmbago. Jaramí blau, Llàgrimes, Lleganyes, Llessamí blau, Malvesc. (catalán). Zelestinak (euskera). Bela Emília, Caapomonga, Erva de louco, Jasmim azul (portugués). Blueflowered leadwort, Cape leadwort, Leadwort, Skyflower (inglés). Cape dentelaire, Cape plumbago (francés). Kapbleiwurz (alemán). Gelsomino azzurro, Geranio azzurro, Piombaggine, Piombina (italiano). Shitaradj (árabe). Blousyselbos (Afr), Umasheleshele, Umabophe, Utshilitshi (Zu).
Arbusto trepador, perennifolio, semi leñoso, muy ramificado, ramas flexibles, hojas verde claro que en su cara inferior están recubiertas de escamas blanquecinas. Inflorescencias en racimos terminales de vistosas y delicadas flores celestes o blancas que atraen mariposas.
Crece bien a pleno sol y semi sombra, en este último caso el resultado será una floración más escasa. En climas propicios la floración se extiende desde primavera hasta bien entrado el otoño. No es exigente pero prefiere suelos ligeros y arenosos con buen drenaje. Se propaga por semillas, esquejes y vástagos.
Es empleado como arbusto aislado, en cercas vivas, setos, muros y pérgolas con sostén adecuado. Su abundante floración lo convierte en una especie muy requerida en jardinería y paisajismo.
En la herbolaria se menciona el empleo de las raíces y las hojas secas y molidas para diferentes dolencias:
Las raíces en polvo y las hojas para aliviar el dolor de cabeza.
Como antibacteriano y antihongos.
Las raíces en polvo para escarificaciones.
"Flora de Veracruz" sobre Plumbaginaceae refiere: "Usos: las hojas se emplean para curar enfermedades de la piel. La raíz se usa contra el dolor de muelas y para matar gusanos en animales. La planta puede ocasionar irritación en la piel de personas sensibles."
Vínculos
Caapomonga - Plumbago scandens L. (Plumbaginaceae). As folhas cáusticas contém o alcalóide plumbagina. (PLANTAS SUSPEITAS DE SEREM TÓXICAS, Plantamed)
Avendaño Reyes, Sergio, "Plumbaginaceae", Flora de Veracruz, Fascículo 97, marzo 1997.
miércoles, 20 de junio de 2012
Jazmín de leche / Jazmín estrellado / Trachelospermo
Trachelospermum jasminoides Lindl. (Lem.) / Jazmín estrellado
Sinónimos: Rhynchospermum jasminoides Lindl., Nerium divaricatum Thunb., Parechites thunbergii A.Gray, Parechites adnascens Hance, Parechites bowringii Hance, Trachelospermum divaricatum Kanitz, Trachelospermum bowringii (Hance)
El nombre del género 'Trachelospermum' proviene de las palabras griegas "trachelos" (cuello) y "sperma" (semilla), en referencia a la estrechez de las semillas (Flora Española); el epíteto 'jasminoides' deriva de la semejanza de sus flores con las del género Jasminum L (Oleaceae), jasminum + oides, el agregado del sufijo 'oides' del griego 'êidos: forma', indica cierta similitud o semejanza con el jazmín.
Familia: Apocynaceae.
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de...., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antigüedad la planta se usaba como veneno para los mismos." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Asiático: China, Japón, Corea, Vietnam.
Nombres comunes: Falso jazmín, Jazmín chino, Jazmín confederado, Jazmín de la confederación, Jazmín de leche, Jazmín estrella / Jazmín estrellado, Jazmín siempreverde, Traquelospermo, Trachelospermo, Traquelospermum (español). Falso gelsomino, Rincospermo (Italiano). Lo shih, Luo shi, Luo shit eng, Nai tung, Wan lan (chino). Kundo (Hindi). Chinese ivy, Chinese star jasmine, Confederate jasmine, Star jasmine (inglés). Confederate jasmine, Faux jasmine, Jasmin des Indes, Jasmine étoilé, Trachélosperme, jasmin des Indes (francés). Sternjasmin (alemán). Jasmim estrelado, Falso jasmim, Jasmim estrela (portugués).
Los orígenes del nombre común “Confederate jasmine” de acuerdo con Edwin A. Menninger no hacen referencia a la Confederación Americana sino a la Federación Malaya. (Menninger, Edwin A.: Beautiful vine, But the wrong name, Florida State Horticultural Society, 1968&Wikipedia Malasia).
Usos y propiedades:
Ornamentales; perfumería y aromaterapia (por destilación al vapor de las flores se obtiene un aceite aromático muy apreciado en perfumería, las flores también son empleadas en la fabricación de inciensos en China, Vietnam y Tailandia); medicinales (herbolaria china).
Vínculos
Ilustración Flora of China
Wikipedia: Trachelospermum jasminoides
Sinónimos: Rhynchospermum jasminoides Lindl., Nerium divaricatum Thunb., Parechites thunbergii A.Gray, Parechites adnascens Hance, Parechites bowringii Hance, Trachelospermum divaricatum Kanitz, Trachelospermum bowringii (Hance)
El nombre del género 'Trachelospermum' proviene de las palabras griegas "trachelos" (cuello) y "sperma" (semilla), en referencia a la estrechez de las semillas (Flora Española); el epíteto 'jasminoides' deriva de la semejanza de sus flores con las del género Jasminum L (Oleaceae), jasminum + oides, el agregado del sufijo 'oides' del griego 'êidos: forma', indica cierta similitud o semejanza con el jazmín.
Familia: Apocynaceae.
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de...., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antigüedad la planta se usaba como veneno para los mismos." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Asiático: China, Japón, Corea, Vietnam.
Nombres comunes: Falso jazmín, Jazmín chino, Jazmín confederado, Jazmín de la confederación, Jazmín de leche, Jazmín estrella / Jazmín estrellado, Jazmín siempreverde, Traquelospermo, Trachelospermo, Traquelospermum (español). Falso gelsomino, Rincospermo (Italiano). Lo shih, Luo shi, Luo shit eng, Nai tung, Wan lan (chino). Kundo (Hindi). Chinese ivy, Chinese star jasmine, Confederate jasmine, Star jasmine (inglés). Confederate jasmine, Faux jasmine, Jasmin des Indes, Jasmine étoilé, Trachélosperme, jasmin des Indes (francés). Sternjasmin (alemán). Jasmim estrelado, Falso jasmim, Jasmim estrela (portugués).
Los orígenes del nombre común “Confederate jasmine” de acuerdo con Edwin A. Menninger no hacen referencia a la Confederación Americana sino a la Federación Malaya. (Menninger, Edwin A.: Beautiful vine, But the wrong name, Florida State Horticultural Society, 1968&Wikipedia Malasia).
Usos y propiedades:
Ornamentales; perfumería y aromaterapia (por destilación al vapor de las flores se obtiene un aceite aromático muy apreciado en perfumería, las flores también son empleadas en la fabricación de inciensos en China, Vietnam y Tailandia); medicinales (herbolaria china).
Vínculos
Ilustración Flora of China
Wikipedia: Trachelospermum jasminoides
Etiquetas:
Apocynaceae,
Falso jazmín,
Gelsomino,
Jazmín estrellado,
Star jasmine,
Sternjasmin,
Trachelospermum
sábado, 16 de junio de 2012
Higuera hojas de violín
Higuera hojas de violín
Ficus Lyrata Warb.
Sin.: Ficus pandurata Hort. Sander.
"Ficus: Aparentemente el nombre del género tiene su origen en la palabra latina fecunditas, o fecondita; que quiere decir "fecundo"; aludiendo a las abundantes producciones de frutos que generalmente muestran estas plantas. Fam. Moraceae."
Ficus, nombre antiguo de la higuera. El epíteto lyrata del latín lyra / lira (instrumento musical a cuerdas), en referencia a la forma de las hojas panduriformes, que tienen cierta semejanza con la caja de resonancia de algunos instrumentos a cuerda, particularmente la lira y el violín.
*Panduriformes se denominan las hojas oblongas con un estrechamiento en el centro en forma de lira, violín o guitarra.
Higuera hojas de violín, Automóvil Club Argentino - ACA - Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco, Argentina).
Familia: Moraceae (Moráceas).
"Moraceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Morus L., que a su vez tiene su origen en una palabra de la lengua celta, que significa "negro", aludiendo al color de los frutos maduros de M. nigra L." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)
Origen: África tropical.
Nombres comunes: Árbol lira, Ficus lira, Ficus lirado, Higuera hojas de lira, Higuera hojas de violín, Higuera violín, Lira. Figo da China, Figueira lira, Figueira lirata, Figueira violino (portugués); Banjo fig, Fiddle leaf fig, Fiddleleaf fig, Fiddle leaved fig, Lyre leaf fig tree (inglés); Figuier à feuilles lyrées, Figuier lyre, Ficus à feuilles de violon (francés); Geigenfeige (alemán)...
Densa
copa de follaje perennifolio, tronco de corteza castaño grisácea ligeramente
fisurada, hojas alternas de gran tamaño, textura coriácea, lustrosas, de
márgenes ondeados y con una particular forma panduriforme*, una de las
características distintivas de la especie y que ha determinado la gran
mayoría de sus nombres comunes. Los frutos son síconos de color verde con puntos blanquecinos.
Es un árbol de gran valor ornamental por la belleza de su follaje.
Los
árboles de la familia de las Moráceas se caracterizan por la savia
lechosa que segregan al cortar o herir cualquier parte de la planta. Su
ingestión es tóxica.
Vínculos
Sobre la polinización de los Ficus, Wikipedia
Sobre la polinización de los Ficus, Wikipedia
jueves, 14 de junio de 2012
Jazmín de Madagascar / Estefanota
Stephanotis floribunda Brongn. / Jazmín de Madagascar
El nombre genérico Stephanotis deriva del griego 'stephanos: corona' y 'otis: oreja', en supuesta referencia según algunos, al aspecto tubular de la base de la flor que presenta cierta similitud con el canal del oído, para otros el nombre aludiría a la corona de orejas que forman los pétalos y por último hay quien dice que se debe a la forma en que se dispone la corona de estambres de las flores.
Origen: Madagascar y Malasia.
Familia: Apocynaceae.
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de.., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antiguedad la planta se usaba como veneno para los mismos." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para los Estudios Tropicales)
Nombres comunes: Estefanota, Estefanote/s, Flor de cera, Flor de novia, Floradora, Florodora, Jazmín de Madagascar (español). Flor de noiva, Jasmim de Madagáscar (portugués). Bridal bouquet, Bridal veil, Bridal veil vine, Bridal wreath, Chaplet flower, Hawaiian wedding flower, Madagascar jasmine, Stephanotis, Wax flower / Waxflower (inglés); Jasmin de Madagascar, Liane de cire (francés); Gelsomino del Madagascar (italiano); Kranzschlinge (alemán).
El nombre genérico Stephanotis deriva del griego 'stephanos: corona' y 'otis: oreja', en supuesta referencia según algunos, al aspecto tubular de la base de la flor que presenta cierta similitud con el canal del oído, para otros el nombre aludiría a la corona de orejas que forman los pétalos y por último hay quien dice que se debe a la forma en que se dispone la corona de estambres de las flores.
Origen: Madagascar y Malasia.
Familia: Apocynaceae.
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de.., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antiguedad la planta se usaba como veneno para los mismos." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para los Estudios Tropicales)
Nombres comunes: Estefanota, Estefanote/s, Flor de cera, Flor de novia, Floradora, Florodora, Jazmín de Madagascar (español). Flor de noiva, Jasmim de Madagáscar (portugués). Bridal bouquet, Bridal veil, Bridal veil vine, Bridal wreath, Chaplet flower, Hawaiian wedding flower, Madagascar jasmine, Stephanotis, Wax flower / Waxflower (inglés); Jasmin de Madagascar, Liane de cire (francés); Gelsomino del Madagascar (italiano); Kranzschlinge (alemán).
Arbustiva trepadora de follaje persistente, escasa ramificación, hojas ovaladas, coriáceas y lustrosas, verde oscuro con la nervadura central más clara; inflorescencias en racimos de fragantes flores blancas, tubulares y con cinco pétalos en forma de estrella. Suave aroma ajazminado.
Desde antaño las flores de Stephanotis floribunda han estado relacionadas a un simbolismo romántico ligado al noviazgo y el matrimonio, de allí que uno sus nombres más populares sea “flor de novia” por el empleo de sus cerosas y fragantes flores blancas en los tradicionales ramos, tocados y otras ornamentaciones afines.
Según una tradición que se remonta al Medio y Lejano Oriente, en el “lenguaje de las flores” se asignan a las mismas determinados significados, siendo las flores de Stephanotis sinónimo de "felicidad conyugal" y de allí la mencionada costumbre de icluirla en los ramos nupciales. (The Meaning of Stephanotis, por Elisabeth Ginsburg*)
Entre sus usos y propiedades se cuentan las ornamentales, aromaterapia y perfumería.
Es uno de los ingredientes de numerosos perfumes, entre ellos 'Love of Pink' de Lacoste, 'Love Story' de Chloe,‘Night of Fancy’ de Anna Sui, 'Fleur de Cristal' de Lalique, 'Oh! de moschino', de Moschino....
Desde antaño las flores de Stephanotis floribunda han estado relacionadas a un simbolismo romántico ligado al noviazgo y el matrimonio, de allí que uno sus nombres más populares sea “flor de novia” por el empleo de sus cerosas y fragantes flores blancas en los tradicionales ramos, tocados y otras ornamentaciones afines.
Según una tradición que se remonta al Medio y Lejano Oriente, en el “lenguaje de las flores” se asignan a las mismas determinados significados, siendo las flores de Stephanotis sinónimo de "felicidad conyugal" y de allí la mencionada costumbre de icluirla en los ramos nupciales. (The Meaning of Stephanotis, por Elisabeth Ginsburg*)
Entre sus usos y propiedades se cuentan las ornamentales, aromaterapia y perfumería.
Es uno de los ingredientes de numerosos perfumes, entre ellos 'Love of Pink' de Lacoste, 'Love Story' de Chloe,‘Night of Fancy’ de Anna Sui, 'Fleur de Cristal' de Lalique, 'Oh! de moschino', de Moschino....
Vínculos
Stephanotis floribunda, Wikipedia
Stephanotis, Wikipedia
Stephanotis floribunda, Wikipedia
Stephanotis, Wikipedia
domingo, 10 de junio de 2012
Vinca rosa / Vincapervinca
Catharanthus roseus (L.) G. Don / Vinca rosa / Vincapervinca de Madagascar
"Catharanthus: El nombre del género se deriva de las palabras griegas catharo (limpio, puro, aséptico) y antho (flor) ; "con flores limpias, puras"; o "que limpian, o purifican"; aludiendo sin duda a las propiedades catárticas de las mismas. Fam. Apocynaceae." (González, J.:
“Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de
la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
El epíteto 'roseus', que designa la especie, hace referencia al color de sus flores.
Familia: Apocynaceae
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de...., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antigüedad la planta se usaba como veneno para los mismos."
Origen: Nativa de Madagascar y la India. Ampliamente cultivada y naturalizada en amplias áreas subtropicales y tropicales del mundo.
Nombres comunes: Alegría de la casa, Catarantus, Chavelita, Chichirica, Chuladita, Dominica, Flor del príncipe, Nomedejes, Pervinca tropical, Pervinca, Pervinca de Madagascar, San Pedro, Vicaria, Vicaria blanca, Vinca de Madagascar, Vinca del cabo, Vinca rosa, Vinca rosada, Vinca rosea, Vincapervinca, Violeta blanca.
Otros idiomas: Chang Chun Hua (China); Kembang Sari Cina (Jawa); Keminting Cina, Rumput Jalang (Malasia); Madagascar periwinkle, Pink periwinkle, Old-maid, Bright-eyes (inglés); Pervenche de Madagascar, Pervenche rose, Catharanthe, Rose amère, Guillemette (francés); Madagaskar-Immergrün, Rosafarbene catharanthe (alemán); Tapak Dara (Indonesia); Tsitsirika (Filipinas); Boa-noite, Maria-sem-vergonha, Bom-dia (portugués).
El epíteto 'roseus', que designa la especie, hace referencia al color de sus flores.
Familia: Apocynaceae
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de...., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antigüedad la planta se usaba como veneno para los mismos."
Nombres comunes: Alegría de la casa, Catarantus, Chavelita, Chichirica, Chuladita, Dominica, Flor del príncipe, Nomedejes, Pervinca tropical, Pervinca, Pervinca de Madagascar, San Pedro, Vicaria, Vicaria blanca, Vinca de Madagascar, Vinca del cabo, Vinca rosa, Vinca rosada, Vinca rosea, Vincapervinca, Violeta blanca.
Otros idiomas: Chang Chun Hua (China); Kembang Sari Cina (Jawa); Keminting Cina, Rumput Jalang (Malasia); Madagascar periwinkle, Pink periwinkle, Old-maid, Bright-eyes (inglés); Pervenche de Madagascar, Pervenche rose, Catharanthe, Rose amère, Guillemette (francés); Madagaskar-Immergrün, Rosafarbene catharanthe (alemán); Tapak Dara (Indonesia); Tsitsirika (Filipinas); Boa-noite, Maria-sem-vergonha, Bom-dia (portugués).
Planta herbácea de follaje perenne, hojas opuestas, ovales a oblongas, glabras, brillantes, verde oscuro con la nervadura central en color más claro, vistosas inflorescencias, flores pentámeras en colores que van del blanco al rosa con el centro más oscuro. De fácil reproducción por semillas y esquejes.
Tiene gran difusión en jardinería y paisajismo por su abundante y persistente floración y las pocas exigencias en su cuidado. Se cultiva a pleno sol o sombra parcial.
Está catalogada como planta tóxica para seres humanos y animales domésticos, pero a su vez es la fuente de importantes sustancias que son utilizadas en fármacos para el tratamiento de diversas enfermedades.
Tiene gran difusión en jardinería y paisajismo por su abundante y persistente floración y las pocas exigencias en su cuidado. Se cultiva a pleno sol o sombra parcial.
Está catalogada como planta tóxica para seres humanos y animales domésticos, pero a su vez es la fuente de importantes sustancias que son utilizadas en fármacos para el tratamiento de diversas enfermedades.
Vínculos
Flora of Madagascar: Catharanthus roseus (L.) G. Don
Chang Chun Hua (Catharanthus roseus) * Las referencias provienen de Wang Benxiang, et al., Pharmocology moderna de la materia médica china, Tianjin Science &Technology Press, 1999
Philippine Medicinal Plants: Tsitsirika (Catharanthus roseus (Linn.)
Vinca, Wikipedia
Etiquetas:
Apocynaceae,
Catharanthus roseus,
Vinca rosa
miércoles, 6 de junio de 2012
Tusca / Aromo / Epinillo
Acacia aroma Gillies ex Hook.&Arn. / Tusca
El nombre del género - Acacia - derivado del griego Akakia, término empleado por Dioscórides derivado de Akantha, planta espinosa. El epíteto de la especie - aroma - hace referencia a la fragancia de las inflorescencias.
El nombre del género - Acacia - derivado del griego Akakia, término empleado por Dioscórides derivado de Akantha, planta espinosa. El epíteto de la especie - aroma - hace referencia a la fragancia de las inflorescencias.
Periferia de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco, Argentina).
Familia: Fabaceae.
Origen: Argentina, Bolivia y Paraguay.
Especie típica de la región chaqueña de Argentina, habita en los bosques xerófilos del centro y norte de la provincia.
Nombres comunes: Aromo; Aromito criollo; Aromita; Churqui, Espinillo, Tusca, Sirao, Quiñe (Quechua), Paxaic* / Pogaic** (toba), Naték (wichí), Inhataj, Iguoperé (Izoceño - Guaraní)***.
* Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra para: Acacia aroma Gillies ex Hook. et Arn. Nombre criollo: Tusca / Nombre vernáculo toba: Paxaic (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
** (Proyecto “Fortalecimiento al Desarrollo Productivo Comunitario”, Barrio Toba COM´LEC, Ingeniero Juarez, Formosa, Argentina).
*** (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
Árbol de pequeño porte o arbustivo, caducifolio, ramifica a baja altura, corteza castaña con surcos longitudinales y lenticelas, espinoso (espinas geminadas dispuestas de a pares), hojas alternas, compuestas, bipinnadas. Inflorescencias en cabezuelas globosas amarillo-anaranjado, son muy fragantes; frutos en vainas oscuras a la madurez que presentan notorios estrangulamientos entre semillas.
Usos y propiedades
"Árbol ó arbusto que tiene hasta 5 metros de altura y el tronco 1/3 metro de diámetro...
Familia: Fabaceae.
Origen: Argentina, Bolivia y Paraguay.
Especie típica de la región chaqueña de Argentina, habita en los bosques xerófilos del centro y norte de la provincia.
Nombres comunes: Aromo; Aromito criollo; Aromita; Churqui, Espinillo, Tusca, Sirao, Quiñe (Quechua), Paxaic* / Pogaic** (toba), Naték (wichí), Inhataj, Iguoperé (Izoceño - Guaraní)***.
* Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco VIII" registra para: Acacia aroma Gillies ex Hook. et Arn. Nombre criollo: Tusca / Nombre vernáculo toba: Paxaic (Martínez, Gustavo Javier: Fitonimia de los Tobas Bermejeños (Chaco Central, Argentina), Centro del Hombre Antiguo Chaqueño (Chaco), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica).
** (Proyecto “Fortalecimiento al Desarrollo Productivo Comunitario”, Barrio Toba COM´LEC, Ingeniero Juarez, Formosa, Argentina).
*** (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
Árbol de pequeño porte o arbustivo, caducifolio, ramifica a baja altura, corteza castaña con surcos longitudinales y lenticelas, espinoso (espinas geminadas dispuestas de a pares), hojas alternas, compuestas, bipinnadas. Inflorescencias en cabezuelas globosas amarillo-anaranjado, son muy fragantes; frutos en vainas oscuras a la madurez que presentan notorios estrangulamientos entre semillas.
Usos y propiedades
Sus fragantes flores son empleadas en Aromaterapia y perfumería; sus frutos se usan para preparar bebidas alcohólicas fermentadas como la aloja y aprovechados como Forraje; de sus propiedades Madereras se
menciona el empleo de la leña como combustible y para producir carbón;
Medicinales (varios usos); Melíferas; Tánicas y Tintóreas (tintes
extraídos de tallos y raíces).
Hieronymus refiere: "Acacia aroma (Gill. ap. Hook. et Arn.) N.v. tusca; espinillo; vais (O. Bolivia).""Árbol ó arbusto que tiene hasta 5 metros de altura y el tronco 1/3 metro de diámetro...
Las hojas secas son un buen alimento para las vacas y
las cabras en los años secos y tiempos de escacez de otro pasto. Las
frutas hacen engordar mucho los ganados vacunos y caballares. La aloja
que con ella se hace es considerada como antivenérea. La flor amarilla
llamada aroma se usa para hacer perfumes y es de rica fragancia. El
decoctado de las hojas y la tisana confeccionada con ellas, tiene, segun
dicen,
virtudes antisifilíticas. Las hojas secas se consideran como un buen secante para las heridas.
virtudes antisifilíticas. Las hojas secas se consideran como un buen secante para las heridas.
Los troncos proporcionan muy buena leña de quemar y su rama espinosa es de un uso general para cercos." (Hieronymus, J. (1846-1921): Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
En Plantas del Chaco II, sobre los usos tradicionales Izoceño-Guaraní registran los siguientes datos para el Iguoperé (Acacia aroma)
"El nombre viene de Igopei que es el Algarrobo o Cupesí (Prosopis chilensis). Iguopere quiere
decir "parecido al Iguopei".
Uso Izoceño-Guaraní
Alimentación animal: Las hojas y frutos sirven de forraje para los animales.
Alimentación humana: Con los frutos se prepara un plato tradicional llamado iguopere kaguiyi. El fruto entero con la cáscara se muele en "tacú" con un poco de agua. Cuando todo está bien machucado, esta preparación se cuela y se obtiene un líquido espeso, como miel. Este líquido viscoso se mezcla con granos de Avati (Zea mays) pelados y un poco de agua. Se cuece todo y se obtiene un plato medio sólido muy nutritivo que se come en el desayuno.
Medicina: Disentería (un pedazo de corteza se estruja en agua o se hierve y se toma por vasos). Herida con pus que no se cura o Furúnculos seguidos (El Iguopere sirve para purificar la sangre en estos casos. Se muele la corteza y se hace hervir 1 cucharadilla de polvo en medio litro de agua...." (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
El “Diccionario folklórico de la flora y de la fauna de América” refiere: "Tusca (Acacia macracanta): conocido también con el nombre de algarrobillo o aromito, este árbol se extiende por Formosa, Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca y San Juan. Sus hojas hervidas se aplican para lavaje de heridas y secas y pisadas brindan un reemplazante para el rapé. La corteza hervida proporciona un tinte de color gris oscuro y plomo. De su fruto se hace una aloja riquísima.
Y una comunicación de María T. Ávila nos agrega: La infusión de sus hojas es un buen desinfectante. Las heridas curadas con agua de tusca cicatrizan pronto. Se ataja la ponzoña envolviendo la parte afectada con gajos de tusca. Es astringente y la emplean como té para las colitis persistentes. Los baños de asiento de agua de tusca para combatir las inflamaciones de vejiga y afecciones renales se usan a menudo. Es también tintórea: de su tallo se extrae un marrón oscuro y de su raíz un color café claro."(Coluccio, Félix /Dariozzi, Irma: Biblioteca de Cultura Popular, Ed. Del Sol, Argentina).
"Tusca: se bebía en forma de cocimiento, luego de tostar y hervir su fruto. Se indicaba su i ngestión en ayunas y se la recomendaba en infecciones gonocóccicas." (Pierini, Luis David: Botánica Médica. Matacos, Historia de la Dermatología Latinoamericana, Buenos Aires 2007)
Costumbres y Creencias: "ESPINILLO. Se cree, es la planta de las novias: en el campo, cuando las muchachas están por contraer matrimonio, antes de su casamiento recogen un ramillete de hojas de tusca y la depositan en la imagen del santo al que le tienen fe. Creen que traerá suerte a los novios. Si se casan en la época de floración, recogen las flores y adornan hasta las crines de los caballos en que van montados." (Portal ONIescuelas: Tesoros del monte: Cultura, Costumbres y Creencia)
La Tusca en el folklore (Cancionero Popular)
Adiós mi florcita
de tusca-tusca,
si así no me quiere
pa qué me busca...
Cantemos, vidita mía,
cantemos, mi flor de tusca
el
que no tiene su amante
es tonto si no lo busca.
Etiquetas:
Acacia aroma,
Aromo,
Espinillo,
Fabaceae,
Tusca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)