Origen: Autóctono
En Argentina se la cita Para las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe.
Países limítrofes: Brasil y Paraguay.
Familia: Apocynaceae
"Apocynaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Apocynum L., que a su vez se deriva de las palabras griegas apo (aparte, lejos de...., separado), y cyon o cunus (perro); "nocivo para los perros", aludiendo a que en la antiguedad la planta se usaba como veneno para los mismos."
Rosa del Estero en Parque Caraguatá, Resistencia (Chaco, Argentina).

El epíteto de la especie está dedicado a Arturo Enrique Ragonese (1909-1992)*, destacado investigador, botánico y agrónomo argentino.
Nació el 13/02/1909. Ingeniero Agrónomo. Se desempeñó como Jefe de la Sección de Forrajeras del Instituto Experimental de Investigaciones y Fomento Agrícola-Ganadero de Santa Fe. Ejerció la Jefatura de la Dirección de Xilología de la Dirección Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. También se destacó como director del Instituto de Botánica Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA (PK), y de la Comisión Nacional de Promoción Agropecuaria. Fue Presidente de la Sociedad Argentina de Botánica. Miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Recibió entre otros premios: Municipal Eduardo L. Holmberg (Sauces híbridos originados naturalmente en la República Argentina), Ciencias del Agro (Vegetación y ganadería de la República Argentina), Bunge y Born (1977) por su labor desarrollada en el plano de la docencia y la investigación. Falleció el 17/01/1992.
Delicada enredadera perenne, nativa, de tallos delgados, volubles, hojas linear lanceoladas, glabras, de ápice agudo y vistosas flores rosadas.
Vínculos
Vínculos
No hay comentarios:
Publicar un comentario