miércoles, 31 de julio de 2013

Brachichito / Currajong

Brachichito / Currajong
Brachychiton populneus (Schott &Endl.) R.Br.

Sin.: Sterculia diversifolia G.Don., Poecilodermis populnea Schott &Endl.
Brachichito en calle Santa Fe entre 3 y 4 de Resistencia (Chaco, Argentina). 
Nombre genérico derivado del griego brachys: corto, breve y chiton: túnica, en referencia a sus semillas cubiertas por una capa de pelos finos y cortos. El epíteto populneus alude al parecido de sus hojas con las de algunas especies del género Populus (álamo). 
Familia: Sterculiaceae
El nombre de la familia tiene su origen en en el género Sterculia L. cuyo nombre "honra al dios romano de los estercoleros - Sterculio - Carlos Linneo lo emplea en alusión a las flores fétidas, de olor cadavérico de Sterculia foetida L." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).  
Origen: este y sureste de Australia.
Nombres comunes: Álamo australiano, Árbol botella, Brachichito, Brachichiton, Bracho, Braquiquito, Braquiquito blanco, Currajong, Esterculia. Albero bottiglia (italiano). Arbre bouteille, Brachychiton à feuilles diverses (francés). Black kurrajong,  Bottletree / Bottle tree, Kurrajong, Kurrajong bottle tree, Lacebark Kurrajong, Whiteflower kurrajong (inglés). Kurrajongträd (sueco); Pappel pudelpuu (estoniano)...
Brachychiton populneus es una de las especie más conocidas del género.
El nombre nativo con el que se conoce el árbol en Australia es además la denominación de una pequeña ciudad de Nueva Gales del Sur, al noroeste de Sydney, donde esta especie crecía en abundancia. 
Árbol perennifolio, copa piramidal cuando joven y redondeada con la edad, tronco de fuste recto, engrosado en la base, corteza verdosa a castaño grisácea con la edad, hojas grandes, alternas, de un verde más oscuro y brillante en el haz y pálidas en el envés, coriáceas, glabras, largos peciolos, gran variedad de formas en las hojas de un mismo árbol, oval-lanceoladas, enteras o lobuladas y, en éste último caso también hay diferencias en cuanto a la cantidad y profundidad de los lóbulos. 
Son similares a la de los álamos. 
Inflorescencias en panículas axilares de flores campanuladas blanco amarillentas con estrías púrpura en su interior y frutos secos en folículos leñosos terminados en punta que cuelgan de un largo pedúnculo, son castaño oscuros a la madurez y se abren longitudinalmente dejando ver las semillas recubiertas de una pilosidad que puede ser irritante para la piel y las mucosas.

Usos y propiedades
El árbol tiene múltiples usos en sus lugares de origen.
Ornamental: se cultiva como árbol ornamental en su lugar de origen y fue introducido con dicha finalidad a varios países.
Alimentario: aborígenes australianos consumen las raíces engrosadas de ejemplares jóvenes; en épocas antiguas las semillas tostadas eran un sustituto del café. También eran consumidas por los aborígenes después de torradas. 
Artesanales: de la corteza se obtienen fibras con las que se confeccionan redes de pesca, cuerdas y cestas. 
Forrajero: las hojas constituyen una alternativa alimentaria para el ganado durante los periodos de sequía (forraje de emergencia).
Maderero: madera de color rosado, liviana, blanda y poco resistente, utilizada para cajonería, muebles y carpintería que no esté al exterior. Leña y carbón.
Meliferas: flores visitadas por las abejas, de ellas obtienen abundante néctar y polen.
A menudo eran plantados como árboles de sombra o protección contra el viento.
En Australia Occidental se observó que puede llegar a ser invasivo en áreas perturbadas. (Brachychiton populneus, Wikipedia).

viernes, 26 de julio de 2013

Senna

Género Senna
El nombre genérico "Senna" derivado  del árabe "sanā" (curar, dar salud), que era el nombre común de algunas plantas del género Cassia, y en particular debido a los efectos purgativos de sus hojas, uno de los remedios vegetales más antiguos, cuyas propiedades eran conocidas en la herbolaria desde remotas épocas
"Sena, Senae, Sennae. Foglie pugative provenienti specialmente dell'Egitto, che appartengono alle piante seguenti: Cassia obovata, Colladon; 2° Cassia ovata, Novis; 3° Cassia acutifolia, Delile; 4° Cassia lanceolata, Forskahl; 5° Cassia elongata, Lemaire; 6° Cynanchum arghuel, Nectoux. V. Cassia, Cynanchum e Senna per l'etimologia di questo nome."  (Merat e Lenz: Dizionario Universale di Materia Medica, Venezia, 1837)
Familia: Fabaceae (Caesalpinoideae).
1. Senna alata (L.) Roxb. (ver Casia de la tiña)
Sin.: Cassia alata; C. alata var. perennis; C. alata var. rumphiana; C. bracteata; C. herpetica; Herpetica alata. 
Epíteto 'alata' en referencia a los frutos alados.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay. 
Hábito: Arbusto o subarbusto (Perenne). Status: Naturalizada. 


2. Senna chacoensis (L. Bravo) H.S. Irwin et Barneby
Sin.: Cassia aphylla Cav. var. robusta Burkart; C. rigida (Hieron.) Burkart var. robusta Burkart; C. chacoensis L. Bravo
Distribución Provincias: Chaco, Córdoba, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán. 
Países Limítrofes: Paraguay. 
Hábito: Arbusto o subarbusto (Perenne). Status:Endémica.

3. Senna chloroclada (Harms) H.S. Irwin et Barneby 
Sin.: Cassia chloroclada.
Epíteto 'chloroclada' del griego 'chloros: verde' y 'clada / κλάδος [clados]: rama' (Wikipedia).
Distribución Provincias: Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Paraguay. 
Hábito: Arbusto (Perenne). Status: Nativa. 


4. Senna hirsuta (L.) H.S. Irwin et Barneby puberula H.S. Irwin et Barneby
Sin. Cassia hirsuta auct. non L.; Cassia leptocarpa Benth. var. hirsuta auct. non Benth.; Cassia longisiliqua Blanco; Cassia occidentalis L. f. ovato-lanceolata Chodat& Hassl., Cassia pubescens Jacq.; Cassia sulcata Blanco

"El epíteto 'hirsuta/o' "aplícase a cualquier órgano vegetal cubierto de tricomas rígidos y ásperos al tacto."  (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Distribución Provincias: Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Sgo. del Estero, Tucumán. 
Países Limítrofes: Paraguay. 
Hábito: Hierba o subarbusto Perenne. Status: Nativa.   

5. Senna morongii (Britton) H.S. Irwin et Barneby 
Sin.: Cassia acinacicarapa; C. cochabambae; C. morongii; C. rojasiana; C. tomentosa var. Paucijuga. 
El epíteto 'morongii' dedicado al naturalista estadounidense - Rvdo. Thomas Morong (1827-1894).
Morong desarrolla una gran afición a la Botánica a través de sus contactos con William Oakes y con el Dr. James W. Robbins. Este interés lo lleva a renunciar a su actividad como clérigo y viajar hacia Buenos Aires (Argentina) en 1888; recolecta especies vegetales en Argentina, Paraguay y Chile. 

Distribución Provincias: Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis. 
Países Limítrofes: Paraguay. 
Hábito: Subarbusto (Perenne). Status: Nativa.
Nombres comunes:  Pito canuto, Pitocanuto, Sen, Sen de burro.

6. Senna obtusifolia (L.) H.S. Irwin Barneby (ver Hediondilla / Café bravo / Mata pasto)
Sin.: Cassia humilis (Pers.) Collad.; C. obtusifolia L.; C. tora L. var. humilis Pers.; C. toroides Raf.; C. toroides Roxb.; Diallobus falcatus Raf.; D. uniflorus Raf.; Emelista tora (L.); Senna toroides Roxb.
El epíteto 'obtusifolia' en referencia al ápice obtuso de sus hojas.
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Hábito: Hierba o subarbusto Perenne. Status: Nativa.  


7. Senna occidentalis (L.) Link (ver Café de Bonpland / Falso café / Café del monte)
Sin.: Cassia occidentalis L., C. caroliniana Walter,. C. foetida Pers., C. ciliata Raf. C. falcata L., C. macradenia Coll., C. obliquifolia Schrank, C. planisiliqua L., Ditremexa occidentalis L. 
"Especie pantropical: África, S. y SE. de Asia, Polinesia, Corea, Japón, Australasia y desde EE.UU. hasta Bolivia, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR, SP, MG), Uruguay y Argentina (BA, "Chaco, CS, ER, FA, JU, MI, SA, SE, SF, TU)".

8. Senna scabriuscula (Vog.-Zuber) H.S. Irwin et Barneby
Sin.: Cassia neglecta var. enteriana; C. occidentalis var. enteriana; C. occidentalis var. scabriuscula. 

Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Hábito: Hierba o subarbusto Perenne.  
Status: Nativa.
9. Senna spectabilis (DC.) Irwing et Barneby (ver Carnaval / Mucuteno)
Sinónimos: Cassia carnaval Speg.; Cassia spectabilis (DC.) 
Distribución provincias en Argentina : Buenos Aires, Jujuy, Salta, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay. 
Hábito: Arbusto o árbol (Perenne). Status: nativa
Nombres comunes: Árbol de carnaval, Candelillo, Carnavalito, Flor de todos los santos. Canafístula-de-besouro, Cássia-do-nordeste, Pau-de-ovelha, São-joão, Parica (Brasil). Pisabed (América Central). Canchín (México). Pela Burro, Bruscón, Chucaro (República Dominicana). Flor Amarillo, Mucuteno, Urumaco, Vainillo, Velero, Velillo (Colombia). Cañafístola cimarrona, Cañafístola macho, Chiquichique, Mucutena, Tarantan (Venezuela). Frijolillo (Ecuador, Honduras). Candelillo de Santa Ana (Costa Rica). Mutuy (Perú). Ramo (Bolivia); Canchín (México). Spectacular cassia, Yellow cassia, Yellow shower (Estados Unidos).

10. Senna spiniflora (Burkart) H.S. Irwin et Barneby 
Sin.: Cassia spiniflora.
Distribución Provincias: Chaco, Formosa. 
Países Limítrofes: Paraguay. Hábito: Arbusto (Perenne). 
Status: Endémica. 
Nombres comunes: Barba de diablo.Las plantas de este género desempeñaron - desde épocas remotas - un importante papel tanto en la herbolaria occidental como oriental, para diversas dolencias, pero fundamentalmente fueron conocidas por sus efectos purgantes. 
Una gama amplia de productos herbarios a base de especies de Senna se comercializan en varios países.

En "Medicina aborigen americana" refiere el Dr. Ramón Pardal (1896-1955) que los tupí-guaraní "Contra las fiebres de naturaleza palúdica, empleaban especialmente el Taperihuá. Los Taperihuá están constituidos por diversas especies sub-herbáceas del género Cassia entre las que se encuentran la C. bicapsularis, la C. pilifera Vog., la C. macrocarpa Mich., la C. corymbosa Lam. y otras.  
Los Tupí-Guaraní emplearon las hojas y la corteza de la raíz, y secundariamente las semillas. En virtud de la fama que tenía se la conoce además con los nombres de Tarerekih o Tererekih, o sea planta para tereré (infusión que se ingiere fría), y de Payé miri ova o sea yerba del practicante, pues en Guaraní el Payé miri era el médico novicio aprendiz. (Bertoni)." (Pardal, Ramón: Medicina Aborigen Americana, Cuarta Parte: Drogas Americanas en la Medicina Moderna, Ed.Renacimiento, Ed. Nova. Primera Edic. Buenos Aires 1937). 
 
Dentro del género Cassia (actualmente Senna), Hieronymus hace referencia a varias especies en Argentina: "Cassia bicapsularis / actualmente Senna bicapsularis (N.v. yerba del burro, sen). Arbuso de un metro, altura mayor; Cassia corymbosa / acualmente Senna corymbosa (N.v. sen.); Cassia hilariana / actualmente Senna hilariana (N.v. sen). Arbuso de un metro, altura mayor; Cassia tomentosa / actualmente Senna morongii (N.v. sen). Arbuso de un metro, altura mayor; Cassia neglecta y var. enteriana / actualmente Senna scabriuscula; Cassia occidentalis / actualmente Senna occidentalis (N.v. sen taperibá, taperiguá, café de Bonpland); Cassia hirsuta / actualmente Senna hirsuta (N.v. sen peludo, piton cornuto.). Arbuso de un metro de altura mayor; Cassia pilifera / actualmente Senna pilifera; Cassia hookeriana /actualmente Senna birostris (N.v. chusno, visquillo, nogal de zorro, mistol, mistolillo). Arbuso de las sierras de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta, San Luis, Tucumán); Cassia subulata y su var. Tomentosa / actualmente Senna subulata. Arbuso de hasta 2 metros de altura ó arbolito en las sierras de Catamarca, Córdoba, Tucumán; Cassia arnottiana / Senna arnotiana (N.v. sen). Arbuso en las sierras de Córdoba, Mendoza. 

“Las hojas de todas las especies de Cassia hasta ahora mencionadas, tienen propiedades drástico-purgantes y emolientes, especialmente las de C. tomentosa, bicapsularis y occidentalis y se usan en casos de indigestiones, herpes, histeria, etc. Las semillas de C. occidentalis y de C.hookeriana son suaves, laxantes y eméticas; no obstante, pierden esta última propiedad una vez tostadas y empleadas en este estado como un equivalente del café. La corteza de la raíz de C. hirsuta, occidentalis y quizás de otras especies más tiene virtudes purgantes y antifebriles, y la de C. hirsuta se usa en otras partes de Sud-América para embarbascar*. En el Brasil se usa la raíz de C. occidentalis como pugante en casos de pujos, hidropesia y envenenamiento. Las hojas de todas las especies se emplean exteriormente en cataplasmas emolientes”. 
Cassia aphylla / Senna aphylla (N.v. cabellos de indios, pichana). “Los ramos de este arbuso solo tienen hojas muy pequeñas y abortivas y se usan para fabricar escobas”; Cassia crassiramea / Actualmene Senna crassiramea (N.v. sumalagua). “Es semejante al anterior, pero sus tallos son más gruesos y tiesos y sirven para el mismo destino." (Hieronymus, J (Georg).: Plantae diaphoricae florae Argentinae ó, Revista sistemática de las plantas medicinales, alimenticias ó de alguna otra utilidad y de las venenosas, que son indígenas de la República Argentina ó que, originarias de otros países se cultivan ó se crian éspontáneamente en ella, Buenos Aires, 1882).

miércoles, 24 de julio de 2013

Calanchoe / Kalanchoe / Madre de miles

Calanchoe / Kalanchoe / Madre de miles
El nombre genérico Kalanchoe se habría originado a partir de la transcripción fonética del nombre chino de una de sus especies y que encontramos escrito en diferentes formas: Qiélán Cai jia / Kalan Chauhuy / Kalan chowi / Jiāláncài , cantonés ga Salaam-choi; cuyo significado traducen como “que cae y brota / que cae y crece / que cae y se desarrolla”.

Por su parte Bryophyllum (su antiguo nombre) deriva bryo: brotar, crecer y phyllum: hoja, en referencia a las plantitas que brotan en los márgenes de las hojas, una característica distintiva del género. Estos brotes al caer al suelo y enraizar van generando nuevas plantas que se propagan sin control.
Familia: Crassulaceae.
Crassulaceae, nombre derivado del latín crassus: grueso / carnoso, en referencia a sus hojas, predominantemente suculentas.
 

El genero Kalanchoe comprende numerosas plantas herbáceas originarias de Madagascar, América, África meridional, India y China.Los Kalanchoe son originarios principalmente de Madagascar y África oriental y meridional, extendiéndose hacia el norte en el África tropical, Arabia y el sureste de Asia tropical.
Algunas de las especies más populares:
Kalanchoe daigremontiana R. Hamet &H.Perrier (Sin. Bryophyllum daigremontiana). 
El epíteto de la especie rinde honor a Monsieur y Madame Daigremont, coleccionistas de plantas y miembros de la Sociedad Botánica en Francia; otros lo nombran como Monsieur de Grèmont o señalan que daigremontiana alude al navegante francés Prosper Philippe d'Aigremont de Pepinvas, conocido como "Caballero d'Aigremont" (Chevalier d'Aigremont), quien en el siglo 18 integró la expedición de La Pérouse*.
*Jean François Galaup, conde de La Pérouse (o de Lapérouse) fue un marino francés; la expedición naval alrededor del mundo que él dirigía desapareció por completo en 1788 en Vanikoro, islas Salomón).
Origen: Madagascar.
Nombres comunes: Arantes, Aranto, Espinazo del diablo, Kalanchoe mexicana, Madre de miles. Maternity plant, Mother of millions, Mother of thousands (ingles); Bryophyllum de Grémont, Kalanchoé de Grémont, Mère de milliers, Mère de millions, Plante-mère (francés); Madre delle migliaia, Spina dorsale del diavolo (italiano)...
Sus hojas son triangulares, grandes, con lóbulos basales, de márgenes aserrados en los que brotan múltiples hijuelos. 

Son de color verde en el haz y con manchas purpúreas en los márgenes y el envés, dependiendo generalmente del grado de exposición al sol. 
Dado su gran desarrollo las hojas tienden a inclinar el tallo principal. Las inflorescencias sobresalen del follaje con sus largos y erectos tallos, las flores péndulas de corola naranja, amarillento, salmón, a rosa-púrpura, parecen pequeñas campanitas. 
Estas plantas se constituyen en una verdadera plaga, son invasoras que se reproducen sin control a partir de los múltiples brotes que crecen bordeando las hojas y que con asombrosa vitalidad van generando nuevas plantas a medida que caen al suelo.
Son tóxicas, contienen un glucósido cardíaco, la daigremontianina, cuyos efectos pueden ser fatales (ver Kalanchoe daigremontiana, Wikipedia).


Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.  (Sin. Bryophyllum pinnatum).
Origen: Introducido.
Nombres comunes: Bruja / Yerba de Bruja,
Colombiana, Espinazo del diablo, Hoja del Aire, Hojerilla, Kalanchoe mexicana, Madre de miles, Ojaransín, Oreja de burro, Planta de Goethe (porque fue estudiada por el botánico alemán), Prodigiosa, Siempre Viva, Tronador. 
Coirama, Erva-da-costa, Folha-da-costa, Folha-da-fortuna, Folha-grossa, Folha milagrosa, Orelha de monge, Planta do ar, Roda-da-fortuna, Saião (portugués). Air plant / airplant, Canterbury bells, Cathedral bells, Curtain plant, Donkey ears, Floppers, Good luck leaf, Green mother of millions, Leaf of life, Life plant, Live leaf, Live leaf plant, Live plant, Live-leaf, Mexican love plant, Mexican loveplant, Miracle leaf, Resurrection plant, Sprouting leaf (inglés).
Elamarunna (Malayalam); Irankalli, Malaikkalli, Runakkalli (Tamil); Kop pata (Bengalí); Amar poi (India); Parnabija (Ayurveda*) *Ayurveda es la Medicina Tradicional y Ancestral de la India.); Kataka taka (Filipinas).
Generalmente sus tallos y hojas no tienen manchas o pintas
Hábitat: América del Sur, África, Madagascar, China.


Sobre el origen de algunos nombres comunes:
"Folha milagrosa / Prodigiosa": son nombres que aluden a las numerosas propiedades medicinales que le atribuyen en la herbolaria.
"Folha da Fortuna / Roda-da-fortuna": en Brasil existe una creencia popular que dice que para saber si habrá prosperidad basta con colgar una hoja de Kalanchoe en la puerta de la casa, si brota significa que la prosperidad acompañará a los integrantes de la familia, de allí el nombre de “Hoja de la fortuna”.
"Planta de Goethe (Goethepflanze)”: un nombre que tendría su origen en la fascinación que ejercieron las formas de las plantas y su crecimiento en el escritor, poeta, científico y político alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832 ). El Kalanchoe (Bryophyllum calycinum), estaba entre las plantas preferidas del célebre botánico y él mismo las cultivaba regalando  brotes a sus amigos. La palabra morfogénesis, del griego morphe (forma) y génesis (creación), que es empleada para indicar el proceso de generación de una forma particular y la Morfología, la ciencia de las formas, se hicieron explícitas a partir de los escritos botánicos de su obra "Zur Morphologie" (1817).

En un artículo sobre el Kalanchoe publicado en la Revista Encuentros en la Biología, editada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, el biólogo García Cárdenas refiere que "....existen desde antiguo referencias notables a este grupo de crasuláceas; cabe destacar las realizadas por el gran poeta alemán Johan Wolgang von Goethe, cuya enorme curiosidad lo llevó a interesarse por la Geología, L Química, la Medicina o la Botánica al tiempo que escribía sus primeros versos. Goethe hace referencia concreta a alguna de estas especies en su obra Geschiche meiner botanischen Studien (Historia de mis estudios botánicos), les dedicó varios de sus poemas y era frecuente que los amigos que iban a visitarle salieran con una plántula en sus manos. Del interés de Goethe por estas especies vegetales, y debido seguramente a su capacidad para crear brotes adventicios a partir de las hojas, nació en Alemania un simbolismo panteísta del poder regenerador de la vida, de la amistad y del amor. La especie conocida en Alemania con el nombre vernáculo de Goethepflanze (la planta de Goethe) no es otra que Bryophyllum calycinum, renombrada hoy en día como Kalanchoe pinnata.." (Cárdenas García, Casimiro: "Kalanchoe spp.: una fuente natural de nuevas sustancias bioactivas puestas de manifiesto por la Etnomedicina", *Biólogo y técnico de laboratorio en el Servicio de Cultivos Celulares, artículo publicado en la Revista Encuentros en la Biología, editada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, España)
Usos y Propiedades
Cosmética: hojas de varias especies de Kalanchoe integran la fórmula de productos cosméticos para el cuidado de la piel y el cabello.
Medicinal: las Kalanchoe son plantas tradicionalmente valoradas en la herbolaria
de varios países.
Según la investigaciones que se vienen desarrollando respecto a plantas del género se encuentran numerosas referencias sobre los potenciales efectos (antifúngico, antiinflamatorio, antibacteriano, antiulceroso, cicatrizante, antihistamínico, antiulceroso, sedante y relajante, antitumoral y otros) que tendría su aplicación en el tratamiento de numerosas dolencias y enfermedades, aunque a nivel científico muchas de estas propiedades que se le atribuyen no han sido aún demostradas en humanos 
El uso puede darse en forma externa o interna, en el primer caso a partir de las hojas machacadas aplicadas en forma de compresas o ungüentos y en el segundo caso en infusión de las hojas. 
No obstante las numerosas referencias encontradas, las investigaciones clínicas llevadas a cabo sobre estas plantas indican que el abuso en el consumo es tóxico, ya que debe guardar una cierta relación entre el peso de la persona y los gramos consumidos, la automedicación es muy peligrosa.

martes, 16 de julio de 2013

Helecho pteris

Género Pteris / Helecho Pteris
Familia: Pteridaceae. 
Una lozana planta de Pteris creciendo en una grieta de la fachada de un edificio en Avda. 25 deMayo de la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina).
El nombre genérico Pteris, utilizado por primera vez por Dioscórides, deriva de la palabra griega "pteron" que significa pluma, ala, en alusión a la forma de las hojas de algunas especies del género.
Pteris (G): helecho; Pteron / pteros (G): ala, aleta, pluma.


Para el Chaco entre las especies de la familia Pteridaceae se registran:
Pteris brasiliensis Raddi

Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa.
Distribución Provincias de Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe. 

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Pteris denticulata Sw. denticula - Hábito: Hierba Perenne, Status: Nativa
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe. 

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay.
Pteris denticulata Sw. denticulata. 
El epíteto denticulata hace referencia a órganos foliaceos con dientecillos muy menudos. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Nativa
Distribución Provincias de Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe. 
Países Limítrofes: Brasil, Paraguay. 

Nombres comunes: Pteris; Toothed brake.
Pteris multifida Poir.
Hábito: Hierba Perenne. Status: Introducida
Distribución Provincias
de Argentina: Buenos Aires, Chaco, Distrito Federal, Salta. 
Países Limítrofes: Brasil, Uruguay.
Notas: Subespontánea. 



Pteris vittata L.
El epíteto vittata procede del término latino vitta, que significa "cinta", aludiendo a la forma estrecha de las pinnas. 
Hábito: Hierba Perenne. Status: Adventicia
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Tucumán. 

Países Limítrofes: Brasil, Uruguay.  
Origen: Especie originaria de Asia Oriental, ha sido frecuentementemente introducida y naturalizada en otras zonas de los trópicos y subtrópicos.
Nombres comunes: Helecho real, Helecho vitata, Pteris; Sabambaia / Samambaia / Samambaia de muro (portugués). Brake fern, Chinese brake, Chinese brake fern, Chinese ladder brake, Ladder brake (inglés); Pteride a foglie lunghe (italiano); Fougère à feuilles longues, Ptéris rubané (francés). Bandförmiger saumfarn, Gebänderter saumfarn (alemán). Hoko sida (japonés).

El Pteris vittata es capaz de absorber grandes cantidades de arsénico del suelo. Esto se descubrió de manera casual en Florida al observarse que crecía en lugares contaminados con arseniato de cobre, por este motivo se utiliza como especie de biorremediación*. 
Según refiere Wikipedia "El descubrimiento fue algo accidental, al crecer en sitios de Florida contaminados con mucho arseniato de cobre en el suelo. El Dr. Lena Q. Ma de la Universidad de Florida descubrió que esas plantas habían hiperacumulado arsénico del suelo. Así se la está usando como potencial especie de biorremediación." (Pteris, Wikipedia).
Pteris vittata es asociado frecuentemente a lugares con alta humedad ambiental y edáfica, se lo puede encontrar creciendo entre rocas, en muros y grietas de edificios.
En algunos casos es cultivado con fines ornamentales por el gran atractivo de sus hojas y gran resistencia a los factores climáticos, pero sin duda lo más destacable de estas plantas es su capacidad de controlar la contaminación. 
Reconocida como planta hiperacumuladora de arsénico, utilizada en la fitorremediación*.
La fitorremediación es la descontaminación de los suelos, la depuración de las aguas residuales o la limpieza del aire interior, usando plantas vasculares.....
La etimología proviene del griego 'phyton' : planta y del latín 'remedium' : restablecer el equilibrio, la remediación. (Fitorremediación, Wikipedia).
Entre las causas que se mencionan como responsables de la acumulación de arsénico en el suelo, figuran entre otras el descontrol en el uso de pesticidas, la aplicación de fertilizantes y el vertido de efluentes industriales, situaciones éstas que ponen en riesgo la calidad de los suelos y en consecuencia la de las aguas.
La implantación de la fitorremediación surge como una alternativa económica y de menor impacto para el ambiente. 

lunes, 15 de julio de 2013

Caña del mudo / Diefenbaquia

Diefembaquia
Género: Dieffenbachia.
Dieffenbachia seguine (Jacq.) Schott, Sinónimos D. amoena hort., D. picta Schott. y D. maculata (G. Lodd.) G.Don.
"Dieffenbachia: El nombre del género honra la memoria de Josef F. Dieffenbach (1790-1863). Dieffenbach fue jardinero y curador de los jardines del Palacio Real de Schöndrunn, en Viena, cuando Heinrich Wilhelm Schott fue director. Fam. Araceae." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Para otros al médico, geólogo y naturalista alemán Johann Karl Ernst Dieffenbach (1811-1855),

"Durante la década de 1840 fue corresponsal de Charles Darwin cuyo Periódico de Investigaciones, Dieffenbach tradujo al alemán y lo publicó, con las notas de Darwin y las correcciones, como Naturwissenschaftlichen Reisen (Brunswick, 1853).
Dieffenbach también tradujo el Manual Geológico de Henry De la Beche. En parte como resultado de estos trabajos e investigaciones, en 1850 se lo nombró profesor adjunto de geología en Giessen, un puesto que tuvo hasta su muerte."
(Ernst Dieffenbach, Wikipedia).

Familia: Araceae.
"Araceae: El nombre de la familia tiene su origen en el género Arum L., que significa en griego "espata o vaina". (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Nombres comunes: Amoena, Caña del mudo / Caña enmudecedora / Caña muda, Caña de tonto, Difenbaquia, Lotería, Millonaria, Nieve tropical (español). Cana de burro, Cana de imbé, Cana mudo, Comigo ninguém pode (portugués); Wobornú / Wobornú funfun (Yoruba); Dumb cane, Dumbplant, Giant dumbcane, Leopard lily, Mother in law's tongue (inglés); Canne à gratter, Canne du muet, Dieffenbacheé, Plant des sourds muets (francés); Schweigrohrwurzel (alemán).
Las plantas del género Dieffenbachia pertenecen a la familia de las Aráceas provienen de zonas tropicales fundamentalmente de México, América Central, Caribe y norte de América del Sur. 
En Argentina la única especie nativa es Dieffenbachia aglaonematifolia Engl.  citada para Misiones y Corrientes.
Varias especies son muy populares y empleadas con frecuencia como plantas de interior por sus ornamentales hojas variegadas con atractivos diseños blanco-cremosos o blanco-amarillentos según la especie, y porque a pesar de requerir buena iluminación tienen gran tolerancia a la sombra. 
Las inflorescencias son las típicas de la familia de las Araceae, en forma de espiga erecta (espádice) y una bráctea grande denominada espata, son poco significativas, el valor ornamental depende de las hojas.
Son plantas tóxicas por contacto o ingestión para humanos y animales, se debe tener gran cuidado en su manipuleo, el látex contenido en tallos y hojas puede dañar los ojos y provocar edemas o ulceración en labios y lengua. 

Sobre el origen de algunos nombres comunes
En El Salvador y en Costa Rica la llaman 'lotería', el nombre se debe a que es posible encontrar números entre las manchas de sus hojas y, según dicen, quien tenga la suerte de poder descifrar alguno puede ganar apostando al mismo en dicho juego.
Caña del mudo / Caña enmudecedora / Caña muda / Cana mudo, nombres que tienen origen en los efectos  de su ingestión. Puede provocar ardor, irritaciones en la piel y en las mucosas, edema de glotis, inflamación de la laringe que en algunos casos genera pérdida transitoria de sonido en las cuerdas vocales.


La mayoría de las plantas que se encuentran a la venta son híbridos o variedades de Dieffenbachia picta (D. maculata), de hojas ovales con manchas blanquecinas. 
Entre las distintas variedades encontramos la Dieffenbachia "camilla", de hojas con su parte central blanca y bordes verdes; la Dieffenbachia "green magic" de hojas verdes excepto en la nerviación blanquecina; y la más común Diefembaquia "compacta", de hojas verdes jaspeadas de blanco.
Las diefembaquias de hoja grande pertenecen a la especie D. Amoena, la variedad más popular e "Tropic snow".
Algunas especies combinan en sus hojas el amarillo y verde (D. Bausei), otras tienen hojas más grandes (D. Bowmanni) y en algunos casos hojas totalmente verdes es (D. Oerstedii). (EL CULTIVO DE LA DIEFEMBAQUIA, infoagro.com).


Uso medicinal
"Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana" refiere que en casos de micosis se lava con un cocimiento de las hojas la zona afectada y para casos de reumatismo se aplican las hojas sosadas sobre la zona inflamada separándolas de la piel por una gasa o tela fina (se repite la operación durante tres días sin mojar la zona). (Mejía, Kember; Rengifo, Eisa: "Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana", Lima, Agencia Española de Cooperación Internacional).

Una guía de Amazonia (Ecuador) sobre 'Plantas Medicinales' hace referencia al empleo medicinal de la Dieffenbachia (lalu) por parte de los curanderos: 

"Lalu es una planta muy respetada por los curanderos y shamanes. Para usarla se aplasta el tallo y se añade a una olla de agua. Con un baño de esta mezcla se quitaran la hinchazón, inflamación y dolores corporales. La corteza cura heridas. Se la raspa y luego se la aplica a la herida, para finalmente vendarse bien. La sangre se corta, no sigue fluyendo. La corteza también calma picaduras de la congas, arañas, escorpiones y avispas. Para esto se raspa la corteza y se aplica directamente a la picadura. Al llevar lalu se debe tener mucho cuidado, porque da mucha comezón si se toca el látex blanco." (LA ETNOBOTANIA DE LOS INDIOS Part. 2, La Cultura Amazónica).
El látex de la planta formaba parte de los preparados usados
por los nativos del Amazonas para emponzoñar las flechas.

jueves, 4 de julio de 2013

Mastuerzo / Hierba de la pimienta / Quimpe

Género Lepidium / Mastuerzo / Quimpe 
'Lepidium' deriva de 'lepidion', una palabra de origen griego que significa "pequeña escama", nombre genérico que hace referencia al tamaño y forma plana de los frutos que contiene una sola semilla por escama en la silicua del fruto. 
Mastuerzo (Lepidium bonariense)
Lepidion/um fue el nombre dado por los griegos al mastuerzo silvestre.Este género es generalmente conocido como la 'hierba de la pimienta'
Coronopus (Bot.): Este nombre habría sido una denominación común para diferentes plantas cuyas hojas presentan incisiones que les dan una apariencia similar a la de los cuernos de ciervo. Posteriormente fue empleado como nombre genérico. (Dizionario delle Sciene Naturali, Redatta da vari Proffessori del Giardino del Re, e delle principali Scuole di Parigi. Vol.VIII, Firenze).
Para otros "Coronopus: nombre genérico que hace referencia a las hojas hendidas, como los pies (pús, podós) de la corneja (korone)." (Flora Ibérica y Flora de Canarias).
Familia: Brassicaceae. 
"Brassicaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Brassica L., que que en latín significa "col. repollo" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Brassica según 'Flora Piacentina' deriva del céltico bresic: repollo. 
Para el Chaco se registran las siguientes especies nativas (Base de datos del SIB - Sistema de Información de Biodiversidad): 
Lepidium auriculatum Regel &Körn.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquen, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Países Limítrofes: Chile, Paraguay, Uruguay. 

Lepidium bonariense L. 
Variedades/Subespecies: Lepidium bonariense bonaeriensis; Lepidium bonariense bonariense; Lepidium bonariense pseudo-virginicum; Lepidium bonariense pseudovirginicum; Lepidium bonariense stuckertianum.
El epíteto bonariense - de carácter geográfico - alude a Buenos Aires, capital de Argentina. 
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquen, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.

Nombres comunes: Mastuerzo argentino, Lletaqui (lengua Qom/toba, en Étnica VIII). Argentine cress, Argentine pepper cress, Argentine peppercress, Argentine pepperweed, Argentine pepperwort, Birdseed, Cut leaf peppercress, Cutleaved peppercress, Pepper-cress, Peppercress, Pepperweed (inglés).
Hierba anual.
Mastuerzo en 'Parque Ávalos' de Resistencia (Chaco, Argentina).  
Lepidium didymum L.
Sinónimos: Coronopus didymus.
El epíteto didymum del griego didymo: doble, en alusión a los frutos.
Distribución Provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Cruz, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán.
Países Limítrofes: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. 

Nombres comunes: Calachín, Cervellina, Mastuerzo, Mastuerzo argentino, Mastuerzo hembra, Quimpe/i, Quimpe del zorrino, Yerba del ciervo (español). Erva de  Santa Maria, Erva formigueira, Erva vomiqueira, Mastruço, Mastruço do índios, Mastruz, Mastruz miúdo, Mentruz, Mastruço (portugés). Swinecress, Lesser swine cress (inglés).
Hierba Anual o bianual.   
Lepidium gracile (Chodat &Hassl.) Boelcke.
Epíteto gracile (delgado, delicado).  
Distribución Provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis.
Países Limítrofes: Paraguay.  

Hierba Anual o bianual.
Lepidium stuckertianum (Thell.) Boelcke 
Epíteto 'stuckertianum' en honor de Teodoro (Theodor) Juan Vicente Stuckert (1852 - 19321), farmacéutico y botánico argentino de origen suizo quien desarrolló importantes trabajos científicos como profesor de Historia natural en la "Escuela Nacional de Agricultura" de Bell Ville, Córdoba (Argentina). Fue autor de 'Contribución al conocimiento de las Gramináceas argentinas'.
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Hierba Anual.
Nombres comunes: Calachín, Cervellina, Cervina menuda, Mastuerzo, Mastuerzo de indias, Mastuerzo hembra, Mastuerzo silvestre, Quimpe, Quimpe del zorrino, Quimpi, Quinepe, Yerba del ciervo (español). Agriao de porco, Erva de santa maria, Erva formigueira, Erva vomiqueira, Mastruço, Mastruço dos índios, Mastruz, Mastruz miúdo, Mentruz, Mentruz rasteiro, Mentrusto, Menstruço, Mestruço, Mestruz (portugués). Lesser swine cress, Swinecress / Swine cress, Carrot weed (inglés). Peperkruid (africano).
A las propiedades alimentarias y medicinales se refiere Hieronymus quien registra Senchieria pinnatifida, syn. Lepidium didymum L. de nombre vulgar quimpe ó quimpi: "En la R.A. (Rep. Arg.) se usa se usa la infusión de la yerba y raíz en el chucho ó fiebre intermitente, y la decocción en lavativa para la irritación de almorranas; se pretende además que mascarla es un buen antídoto contra el escorbuto y las enfermedades de la dentadura y que, frotando la encías con la yerba fresca, se consolidan los dientes flojos. Se sirven de ella hasta para curar la gangrena y el cáncer, después de triturada la planta verde, le extraen el zumo y, mezclada con sal, lo aplican al punto en donde existe alguna de dichas enfermedades. La yerba hace una buena ensalada." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 

Herbácea anual (raramente bienal), ruderal (la encontramos en huertas, jardines, pasturas, cultivos, terrenos baldíos, bordes de caminos, etc.), postrada, tallos rastreros, hojas alternas, profundamente lobuladas (1-2 pinnatisectas), inflorescencias en racimos cilíndricos con flores blanco verdosas y frutos muy pequeños, estos últimos compuestos de dos valvas (dídimos), semillas reniformes. Es una planta de olor desagradable.
Una publicación del municipio de Tilcara señala: "Se consume crudo, en ensaladas o tartas. Como condimento, directamente o para darle sabor a la mayonesa o salsas. Tiene un sabor picante. Secadas sus hojas al sol se elabora una harina útil en la fabricación de panes, pastas, sopas etc. También en la parte medicinal es utilizado como depurativo, favoreciendo la eliminación de toxinas; en catarros, hipertensión arterial y como antibiótico natural; como anestésico por lo que es común su uso en el dolor de muelas y otros; como estimulante del sistema  inmunológico; en gargarismos para afecciones de la garganta y bucofaríngeas.
El Dr. Leo Manfred, en su extraordinaria obra: “7.000 recetas botánicas a base de 1.300 plantas medicinales aromáticas”, señala su uso en la zona de Córdoba (Argentina) en el cáncer y gangrenas, aplicando directamente sobre la zona afectada el zumo de las hojas mezclado con sal. Se utilizan todas sus partes aéreas en te, en lavajes luego de ser hervido y en el caso de dolor de muelas colocando directamente sobre la zona afectada unas hojitas." ("Botiquín Ancestral de la Municipalidad Indígena de Tilcara"*)
*Investigación, coordinación y clasificación: Dr. Karim Raad, médico homeópata unicista, vive y trabaja en la zona del cerro Uritorco en Capilla del Monte Córdoba, Argentina. 
En Brasil mencionan que a pesar de que puede comerse en ensaladas, por su gusto acre es más utilizada como aromatizante de bebidas alcohólicas. Agregan que cuando la consume el ganado lechero transmite a la leche el sabor de la planta. Entre las propiedades medicinales de la infusión se mencionan: fortificante, diurética, expectorante, gripes y resfriados, digestiva, aromática, antiescorbútica, antituberculosa, etc.
Vínculos
Botiquín Ancestral de la Municipalidad Indígena de Tilcara
Plantas Medicinales: Mastuerzo de indias (Coronopus didymus)