jueves, 31 de enero de 2013

Árbol de los 40 escudos / Ginkgo

Árbol de los 40 escudos / Ginkgo
Ginkgo biloba L. 
El nombre genérico Ginkgo es una adaptación del japonés ginkyō / gyn-kyo (damasco / durazno / albaricoque de plata), se cree que el nombre habría tenido su origen en el ideograma chino Yin Hsing (Xing); el epíteto que designa la especie – biloba – por sus hojas en forma de abanico con una profunda abertura en el medio formando dos lóbulos. 
Fue el médico y botánico alemán Engelbert Kaempfer (1651-1716) el primer occidental en descubrir esta especie en Japón (1691), adonde había viajado como integrante de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Considerada un verdadero fósil viviente por ser el único integrante de la antigua división botánica Ginkgophyta que aún sobrevive, su existencia se remonta a millones de años y se creía totalmente extinguida. Los Ginkgos habían sobrevido en China en los monasterios de las montañas y en los jardines palacios y templos, cultivados por los monjes budistas, conocedores de sus propiedades en la herbolaria.
Recién a partir del siglo XVII es llevado a Europa y actualmente figura entre los fármacos más populares de la herbolaria.
El término Ginkyo (no Ginkgo) fue aparentemente mal transcrito por Kaempfer quien, cambiando la ‘y’ por la ‘g’ anota incorrectamente Ginkgo en su Exoticae Amoenitates (1712), nombre que se mantiene actualmente.
Familia Ginkgoaceae.

Origen: China.
Ejemplares de Ginkgo biloba en esquina de 9 de Julio y Pellegrini y calle Ayacucho 200/ 300 en Resistencia (Chaco, Argentina)

Nombres comunes:
Español: árbol de culantrillo, árbol de las pagodas, árbol de la vida, árbol de las 40 coronas de oro, árbol de los 40 escudos, árbol de los mil escudos, árbol del cabello de Venus, árbol sagrado, gingo, ginko, guingo.
Chino: ya-chio  / yah -chio (pata de pato), gynkyo, ginnan, pakgor su, paikua su, pei kuo (fruto blanco), yin-xing, yinxing, yin hsing (damasco de plata), jen hsing (nuez de damasco), gong sun-shu, kung sun-shu" (árbol del abuelo y el nieto), ichō, foshijia, ya chio, pei yen (ojo blanco), ling yen (ojo enérgico)…
Coreano: apgaksu, baekgwamok, gongsonsu, eun- hang-na-moo, haeng-ja-mook, okgwamok.
Japonés: ginnan, ginkyo, icho, ichou.
Vietnam: Bạch quả.
Inglés: ginkgo, Kew tree, golden fossil tree, maiden hair tree / maidenhair tree, temple tree.
Fancés: arbre des pagodes, arbre de Gordon, arbre fossile, arbre sacré des temples d'Asie, noyer du Japon, ginkgo bilobé, ginkgo, arbre aux quarante ecus, arbre à noix.
Alemán: ginko, entenfussbaum, ginkgobaum, facherblattbaum, japanbaum, tempelbaum, siberaprikose, madchenhaarbaum, Japanischer nussbaum, golsfrutbaum, Göethe baum / Göethebaum.
Italiano: ginko.
Holandés: eendenpootboom, ginkgo, Japanse notenboom, waaierboom.
Polaco: milorzab dwukaplowy.
Islandés: musteritré.
Finlandés: neidunhiuspuu.
Singapur: pakgor su.
Sueco: tempelträd.
Sudáfrica: vrekboom.
Portugués: nogueira do Japão.
Catalán: arbre sagrat, l’arbre de l’avi i del nét.
 


Sobre el origen de algunos de sus nombres comunes:
El nombre Árbol de los 40 escudos se debe a que según dicen ese fue el precio pagado en 1780 por la compra de cada uno de los cinco ejemplares adquiridos por Mr. de Petigny, un horticultor francés de Montpellier. El nombre árbol de los mil escudos hace referencia al amarillo dorado de su hojas que en otoño forman un tapiz de oro a sus pies.  Yin-xing / yinxing / yin hsing / durazno, damasco o albaricoque de plata, por sus frutos recubiertos de una suave pelusilla blanquesina similares a un pequeño damasco.
Maidenhair tree / árbol cabello de doncella / arbol del cabello de Venus, en alusión a sus hojas similares a las del helecho conocido vulgarmente como Cabello de Venus, Maidenhair, Adiantum o Culantrillo (Adiantum monochlamys).
Uno de sus nombres chinos Koung Choun Chou: Árbol del abuelo y el nieto hace referencia al hecho de que debido a su lento crecimiento, al plantar un árbol son las generaciones venideras las que aprovecharán las utilidades que brinda. En la China este árbol milenario simboliza la longevidad y vitalidad, un testigo viviente del pasado y una manifestación del sagrado concepto del yin y el yang. 

Su fama de árbol longevo y resistente se vio incrementada notablemente a partir de lo sucedido en Japón, donde varios ejemplares de Ginkgo sobrevivieron sin mayores deformaciones a la explosión de la bomba atómica que destruyó una vasta zona de Hiroshima hacia fines de la segunda guerra mundial (1945).
Por eso en Japón son conocidos como “portadores de esperanza” ya que estuvieron entre los pocos indicios de vida hallados tras la explosión, volviendo a rebrotar poco tiempo después. Entre ellos destaca el ubicado junto al templo budista de Hosen-Ji cuya historia aún sigue asombrando, incluso su presencia inamovible fue respetada en la reconstrucción y ampliación, llevada a cabo en el edificio que había quedado reducido a escombros.
Usos y propiedades 
Alimentarias, Medicinales, Ornamentales, Simbólicas, Maderables. 
Inmortalizado en la literatura, la pintura, la arquitectura, la poesía, el diseño textil, el mobiliario, el diseño de joyas, son numerosas y variadas las manifestaciones artísticas que tienen - particularmente a las hojas - como protagonistas.
La hojas de gingko fueron y siguen siendo un motivo popular de decoración en la cerámica, pinturas, tallas, kimonos, etc. 
Con la influencia japonesa en el Art Nouveau que se manifiesta después de la segunda Guerra Mundial, los artistas de finales del siglo XIX se interesaron en el Ginkgo Biloba y lo integraron en numerosas creaciones.

Numerosos productos de la herbolaria a partir del Ginkgo son comercializados para el tratamiento de afecciones del sistema nervioso central, las hojas contendrían sustancias que promueven la circulación sanguínea, alivian reacciones alérgicas, tienen propiedades antioxidantes, ayudan a prevenir el envejecimiento, a mejorar la memoria, etc. No obstante publicaciones basadas en recientes estudios alertan sobre efectos adversos que, en algunos casos, podría ocasionar su empleo sn controles médicos adecuados. Los estudios indican que productos a base de ginkgo incrementarían los ataques de epilepsia en pacientes con este trastorno. 

Es el árbol nacional de China y árbol de la prefectura de Osaka (Japón). 
En Japón la hoja de ginkgo es el símbolo de la Urasenke (escuela de ceremonia del té) y fue adoptada en junio de 1989 como símbolo oficial de la capital japonesa de Tokio, el emblema está formado por tres arcos que forman la letra T de Tokio en forma de una hoja de ginkgo.  

El ginkgo es un árbol de la antigua China que en condiciones adecuadas puede seguir creciendo durante cientos de años, todavía se conservan centenarios árboles de ginkgo en el distrito de Jiading y cada uno de ellos atesora una larga historia. Anting es conocida como la ciudad natal de ginkgo, allí los viejos árboles de ginkgo conviven con otros más jóvenes. Entre ellos destaca un ejemplar de 1.200 años de antigüedad que es conocido como "rey de los árboles de Shanghai".
El gobierno local construyó el parque para proteger el árbol que fue plantado durante la dinastía Tang (618-907dC). Es mencionado en los anales de varias dinastías, actualmente tiene unos 24,5m de altura y 6,5m de circunferencia de tronco, es un ejemplar macho y se encuentra rodeado por un cerco de granito.
Integra además una lista de árboles antiguos que figuran bajo protección en Shanghai. (Giant ginkgo tree still lush at 1,200 years old, Dic 21, 2012)
 
En el plano de la poesía destaca el poema al Ginkgo Biloba del poeta y dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Göethe, quien se inspirara en un ejemplar del árbol en Heidelberg (Alemania). 
El poema dedicado por Göethe (1749-1832) a Marianne von Willemer (Suleika), fue escrito en 1815. 

Las hojas de este árbol, que del Oriente
a mi jardín venido, lo adorna ahora,
un arcano sentido tienen, que al sabio
de reflexión le brindan materia obvia.

¿Será este árbol extraño algún ser vivo
que un día en dos mitades se dividiera?

¿O dos seres que tanto se comprendieron,
que fundirse en un solo ser decidieran?

La clave de este enigma tan inquietante
Yo dentro de mí mismo creo haberla hallado:
¿no adivinas tú mismo, por mis canciones,
que soy sencillo y doble como este árbol?


Vínculos
"The Ginkgo Pages" de Cor Kwant (excelente trabajo de investigación)
Ginkgo biloba, en "Agroforestry Database
"Ginkgo biloba in many languages"
The Ginkgo in Japanese Culture

Teresa Ortega ( INFITO: Centro de Investigación sobre Fitoterapia) en "La Razón": "El conflicto del ginkgo biloba se debe al uso incontrolado de plantas medicinales», publicado en el Blog "Noticias de Salud".

lunes, 28 de enero de 2013

Flor de la gloria / Tibouchina

Tibouchina urvilleana (DC.) Cogn. / Flor de la gloria / Tibouchina 
Sin. Tibouchina semidecandra, Lasiandra semidecandra Mart. &Schrank ex DC. (1828); Pleroma semidecandrum (Mart. &Schrank ex DC.) Triana (1871); Lasiandra macrocapa Naud.;  Lasiandra macantha Linden et Seem. (1869); Pleroma macranthum Hook. f.; Pleroma kunthianum Hook. f.
El nombre genérico es derivado del nombre nativo en Guayana.
La tibouchina debe su nombre al botánico, farmacéutico y explorador francés Jean Baptiste Christian Fusée-Aublet (1720-1778), autor de la "Histoire des plantes de la Guiane Française" (primer tratado de etnobotánica moderna sobre América del Sur y la primera farmacopea amazonense), quien fuera además un activo defensor de los esclavos de las colonias europeas.
 

El epíteto de la especie fue dado en honor de Jules Sébastien César Dumont d'Urville (1790–1842), explorador, cartógrafo, botánico y escritor francés oriundo de Normandía.
Fue autor de "Enumeratio plantarum Quas en insulis archipelagi aut littoribus Ponti-Euxini" (escrito en latín) y "Voyage au Pole Sud et dans l'Oceanie" con illustraciones de Paul Louis Oudart (1796 - 1860).

Familia: Melastomataceae
"El nombre de la familia tiene su origen en el género Melastoma L., que a su vez se deriva de las palabras griegas melas (negro, negra), y stoma (boca); "boca negra"; aludiendo a que en varias de las especies del género, las bayas producen un jugo que al comerlos "ennegrecen la boca"."
Origen: plantas nativas de las regiones tropicales de América Central y del Sur, especialmente Brasil.

Nombres comunes: Flor de la gloria, Planta de la gloria, Tibochina, Tibuchina. Buscopan, Orelha de onça, Quaresmeira (portugués). Fleur de Princesse, Fleur araignée, Lasiandre de'Urville, Tibouchine d'Urville, Tibone d'Urville (francés). Glory bush, Glory tree, Princess flower, Princess shrub, Purple glory bush (inglés).
De porte arbustivo, hojas coriáceas, acuminadas, color verde oscuro y con características nervaduras marcadas longitudinalmente, son suavemente pubescentes (textura aterciopelada).
Flores provistas de cinco pétalos de color azul-violeta intenso (pentámeras) y con diez estambres curvados, son muy llamativas, es un arbusto de gran valor ornamental.
Los nombres comunes "Quaresma, Quaresmeira. Flor o arbusto de la Gloria", hacen alusión a la época de floración de las plantas del género en Brasil, coincidentes con el desarrollo de la Cuaresma, período de tiempo destinado
por la Iglesia católica apostólica romana, la Iglesia católica apostólica ortodoxa y la Iglesia anglicana, además de ciertas Iglesias evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas, para la preparación de la fiesta de Pascua. (Cuaresma, Wikipedia).


Vínculos
Peralta, Paola: "Las especies del género Tibouchina (Melastomataceae) en Argentina", Darwiniana (Publicación del Instituto Darwinion), 40 (1-4). 107-120.2002. San Isidro, Buenos Aires.

viernes, 25 de enero de 2013

Ají de monte

Género Capsicum / Ají de monte
Encontramos dos versiones sobre el origen del nombre genérico Capsicum, por una parte vinculado al griego kapto: picar / morder / mordiente, en alusión a su característico sabor picante; por otra vinculado al latín capsa: cápsula / caja, en referencia a la forma en que el fruto encierra las semillas, aunque en realidad estos frutos no son capsulares sino clasifiados como bayas.
Familia: Solanaceae.  

"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 
Las plantas de este género, aunque nativas de las regiones tropicales y subtropicales de América, han extendido notablemente su cultivo en casi todo el mundo. La capsaicina que contienen es una sustancia picante o irritante que produce una pronunciada sensación de ardor o quemazón en la boca y otorga el característico sabor picante de los frutos. Todas las variedades de pimientos contienen esta sustancia en mayor o menor grado.
Sobre las especies del género Capsicum por él registradas
(C. annuun; C. cerasiforme; C. cordiforme; C. longum; C. tetragonum; C. dulce) refiere Hieronymus: “Éstas y otras especies más se cultivan en la R. A., especialmente en las provincias del Norte. La patria de todas estas yerbas son las equinocciales de la América meridional. Las bayas de forma, tamaño y color variados tienen un gusto agrio, fuerte o suave mas o menos aromático, se usan como especie para comidas de carne y en los encurtidos para aromatizar y fortificar el aguardiente o el vinagre, etc.; las frutas, de gusto suave (de C. dulce) sirven para ensalada. El uso medicinal interno e las frutas de gusto fuerte se ha recomendado en enfermedades del hígado, ictericia, fiebres intermitentes, reumatismo, cólera, parálisis de la lengua, etc.; exteriormente se emplean como rubefaciente las bayas de gusto fuerte. Las hojas, los tallos y las bayas verdes de algunas especies pueden emplearse para teñir de color amarillo. El principio agrio fuerte que contienen las bayas maduras es una especie de resina llamada capsicina." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882). 

Desde el punto de vista medicinal los preparados a base de capsaicina son mencionados para el tratamiento de dolores musculares, articulares y reumáticos. Unguentos, gel, cremas y parches como analgésico de uso tópico tienen amplia difusión en terapeútica.
"Contraindicaciones: Las formas farmaceúticas que contienen capsaicina son de uso exclusivamente tópico y debe evitarse su aplicación sobre la piel irritada, quemada o herida, así como sobre los ojos y mucosas. Se han descrito fenómenos alérgicos y deben valorarse antecedentes de esta índole. No utilizar en niños menores de dos años." (Gómez Alvis; Melucci, Quiroga y Mandrile: Capsaicina, Universidad Nac. de La Plata, Argentina- Publicado en Acta Farm. Boanerense 14(1): 63-70 (1995). 
Para el Chaco se citan:
Capsicum baccatum L. baccatum 
Sinónimos: Capsicum microcarpum Cav., Capsicum annuum L. var. microcarpum (Cav.) Voss, Capsicum microcarpum Cav. var. tomentosum Chodat &Hassl., Capsicum microcarpum Cav. var. glabrescens Hassl.
Hábito: Arbusto (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán
Países Limítrofes: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.

Capsicum chacoënse Hunz. 
Sinónimos: Capsicum chacoense Hunz. var. tomentosum Hunz.
Hábito: Arbusto (Perenne). Status: Nativa
Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán.
Países Limítrofes: Paraguay. Distribución Provincias: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe. 

Países Limítrofes: Bolivia, Paraguay.
Nombres comunes: Ají de la mala palabra, Ají cumbarí, Ají de monte, Aji del campo, Ají silvestre, Ají putaparió. Aguara ki'i (izoceño-guaraní: ají del zorro)*, Chemaxadaic (toba)**, Cumbarí (guaraní), Hayoj-ka-pohnon (wichí: ají del tigre)***, Ucuchita.
Scarpa incluye al Capsicum chacoënse A.T. Hunz. entre las plantas de la Farmacopea vegetal empleadas por los chorotes: N.v. "pája-nak"(dialecto "iyowá'ja), "atéshyuk" (dialecto "iyowújwa"). Con sus frutos pungentes las madres se untaban antaño los pezones para destetar* a la criatura. (Scarpa, Gustavo F. : "Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina). Darwiniana. versión ISSN 0011-6793, Darwiniana vol.47 no.1 San Isidro ene./jun. 2009) 
"Crece en matorrales a orillas del monte, y su fruto es un condimento muy picante agregado a embutidos y quesos, el fruto fresco aporta vitaminas A y C y sus semillas tienen tantas proteínas como la carne. En medicina popular las frutas secas seccionadas longitudinalmente, se aplican sobre las partes afectadas para calmar dolores reumáticos y disolver moretones (Martínez Crovetto, 1981; INCUPO, 1988).” (Guía de Consultas Botánica II, Solanaceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Biología, UNNE)
*PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002
**Martínez, Gustavo J. &Cúneo, Paola: "Las denominaciones vernáculas y el conocimiento toba del entorno vegetal", en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXIV, no 2.
***Suárez, María Eugenia: Fitonimia Wichí de Hierbas y Bejucos del Chaco Semiárido Salteño, Argentina. Bonplandia 20 (2), 2011.
Vínculos
Capsaicina (Wikipedia) 

Calaguala grande

Anthurium paraguayense Engl. / Calaguala grande

Sinónimos: Anthurium coriaceum; Anthurium glaucescens; Anthurium rodrigoi; Anthurium rubiflorum; Anthurium subcaulescens; Pothos coriacea; Pothos glaucus, Pothos subcaulescens.
Familia: Araceae.
"Anthurium: El nombre del género se deriva de las palabras griegas antho (flor), ura, uro, oura (cola), y ion (diminutivo); aludiendo a la semejanza del espádice con la cola de un animal."
"Araceae: El nombre de la familia tiene su origen en el género Arum L., que significa en griego "espata o vaina". (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Nativa.
Lugares donde se la ha encontrado (de acuerdo a las citas documentadas en el SIB): Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Tucumán.  
Países Limítrofes: Brasil y Paraguay.
Nombres comunes: Anturio, Calaguala, Calaguala grande, Calaguala guasu, Calaguala macho, Cala huala. 
Usos: Medicinal, ornamental. (FAO)
De la Peña registra: Calagua grande, Anthurium paraguayriense Engl. // Aráceas. Calaguala. Medicinal. Planta de tallo corto. Hojas largas. Frutos rojos. (De la Peña, Martín Rodolfo: Catálogo de nombres vulgares de la flora Argentina).   
Hierbas rizomatosas, de hasta 60 cm de alt. Hojas simples, lanceoladas a oblongo-elípticas, margen ondulado. Espata verde-violácea. Ovarios con estilos brevísimos. Bayas rojizas (morado-negruzcas a la madurez). (Portal Flora Argentina). 
De gran valor ornamental, son plantas muy apreciadas en jardinería y en decoración de interiores; entre la especies del género con mayor popularidad figura Anthurium andreanum con atractivas espatas en color coral.
El INTA incluye al Anthurium paraguayense en un informe de especies de la flora nativa, con potencial para ser utilizadas como flor y follaje de corte.
Es considerada planta tóxica por la presencia de oxalato de calcio, el manipuleo e ingestión pueden causar ardor, irritación de las mucosas, edemas y nauseas. 
"Las Aráceas ocupan un lugar importante en la medicina popular de muchos países; algunas especies de Anthurium y Philodendron son usadas como anticonceptivos orales por indígenas del alto Amazonas. En Argentina se emplea Anthurium paraguayense Engl. como abortivo en algunas comunidades indígenas del Chaco, y en regiones del NE Spathicarpa hastifolia Hook. para combatir ciertos tumores." (Guía de Consultas Botánica II, Alimastales: Araceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE)

sábado, 5 de enero de 2013

Tayá / Pata de loro

Spathicarpa hastifolia Hook. / Tayá / Pata de loro 
Sinónimos: Aropsis palustris; Spathicarpa sagittifolia.
Nombre genérico 'Spathicarpa' derivado de las palabras 'spathe: espata' y 'carpo: fruto', en referencia a los frutos en espádices; el epíteto 'hastifolia' en alusión a la forma de lanza de las hojas, con los lóbulos basales hacia fuera.
La especie fue descrita en 1831 por William Jackson Hooker.

Familia: Araceae.
"Araceae: El nombre de la familia tiene su origen en el género Arum L., que significa en griego "espata o vaina". (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: sur de América tropical, nativa del sur de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
En Argentina se encuentra en las provincias de Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. (SIB - Sistema de Información de Biodiversidad). 
Nombres comunes: Ka'a-ite (guaraní); Pata de loro; Ta'ytetu ka'a: hierba del pecarí de collar (Keller*); Tayá; Perna de papagaio (portugués); Caterpillar plant (inglés).
Datos registrados por la Librería Electrónica del portal SciELO para Spathicarpa hastifolia Hook.; Nombres comunes: Pata de loro, yuyo cure, sacha col, aguacnote, caaité, coa-ité, güembé (Zardini et al. 14264 (CORD). Informacion etnomedicinal: Hojas: Antineoplásico (los antineoplásicos son sustancias de origen natural o sintético que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas). Distribución coincidente con datos del SIB. (Portal SciELO Argentina, Scientific Electronic Library Online: APPENDIX I. Checklist of the native medicinal plants from Argentina).
"Las Aráceas ocupan un lugar importante en la medicina popular de muchos países; algunas especies de Anthurium y Philodendron son usadas como anticonceptivos orales por indígenas del alto Amazonas. En Argentina se emplea Anthurium paraguayense Engl. como abortivo en algunas comunidades indígenas del Chaco, y en regiones del NE Spathicarpa hastifolia Hook. para combatir ciertos tumores." (Guía de Consultas Botánica II, Malvaceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE)