lunes, 13 de junio de 2011

Casia de la tiña

Senna alata (L.) Roxb. / Cassia alata (L.) Roxb. / Casia de la tiña / Taperibá guasu
Familia: Fabaceae (Caesalpinioideae).
Origen: Autóctono. En Argentina se lo cita para Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
De amplia distribución en los trópicos de América, Asia y África.
Esq. Avda. Paraguay y José Hernández de Resistencia (Chaco, Argentina).
Nombres comunes: Arbusto de la tiña; Arbusto del candelabro; Candelabro; Candelabros de oro, Candelabro del emperador; Casia de la tiña; Espiga dorada; Flor del secreto; Guacamaya; Guacamaya francesa; Vela de Navidad; Vela emperatriz; Vela de Bush; Tarantantán, Matapasto; Mocote; Mocuteno; Majaguillo; Guajavo; Galves y otros.
Dartrial, Mangerioba, Manjerioba do pará, Manjerioba grande, Maria preta (portugués, Brasil). Chumhet thet (Tailandia). Yi bing jue ming (China). Acapulco / Akapulko (Filipinas). Candle bush / Candlebush; Candle cassia; Candlestick plant; Candletree; Emperor's candlesticks; Ringworm bush; Ringworm senna; Wild senna (inglés). Kerzenstrauch (alemán). Albero candela; Candelabri cespuglio; Imperatrice impianto di candela; Tigna albero (italiano). Bois dartre; Casse ailée; Dartres; Dartrier; Épis d'or (francés).
De porte arbustivo, ramas robustas, hojas alternas, compuestas, pinadas, número par de folíolos, ovados a oblongos, tamaño creciente hacia el extremo, son de base asimétrica y márgenes lisos, levemente emarginados (escotadura pequeña en el ápice). Raquis y peciolos acanalados, follaje joven pubescente. Las hojas se pliegan al anochecer.
Inflorescencias erectas dispuestas en espigas terminales o en las axilas superiores, estas vistosas flores amarillo dorado no se abren de una vez sino que comienzan a hacerlo desde la base creando un particular efecto que algunos comparan con velas de grasa. La floración es persistente y decorativa.
Frutos en vainas lineares castañas a la madurez, tetragonales, 4 alas amplias, tabicados transversalmente, contienen numerosas semillas triangulares.

En "Medicina aborigen americana" refiere el Dr. Ramón Pardal (1896-1955) que los tupí-guaraní "Contra las fiebres de naturaleza palúdica, empleaban especialmente el Taperihuá. Los Taperihuá están constituidos por diversas especies sub-herbáceas del género Cassia entre las que se encuentran la C. bicapsularis, la C. pilifera Vog., la C. macrocarpa Mich., la C. corymbosa Lam. y otras. Los Tupí-Guaraní emplearon las hojas y la corteza de la raíz, y secundariamente las semillas. En virtud de la fama que tenía se la conoce además con los nombres de Tarerekih o Tererekih, o sea planta para tereré (infusión que se ingiere fría), y de Payé miri ova o sea yerba del practicante, pues en Guaraní el Payé miri era el médico novicio aprendiz. (Bertoni)”
Usos y propiedades: Ornamentación (empleada en jardinería y paisajismo por la belleza de sus flores); Medicinales (las referencias indican que las hojas poseen propiedades fungicidas y antimicrobianas, son empleadas para combatir la sarna, picaduras de insectos, eczemas, infecciones micóticas como el pie de atleta y la tiña, de allí que también la planta es conocida con el nombre común de casia de la tiña. Las semillas se usan en decocción para los parásitos intestinales); Cosmética (por su capacidad para proteger la piel de los efectos nocivos del sol, extractos de la planta se emplean como ingrediente en cremas solares, lociones, jabones y champú). En Cuba se menciona su empleo por parte de la población como antiherpético, diurético, anticatarral y en diversas afecciones cutáneas.
La Cassia alata figura entre las 10 especies que integran la Lista de Plantas Medicinales de Filipinas, que han sido apoyadas a nivel oficial a través de Programas de Salud.
Entre esas diez (10) hierbas, que han sido ampliamente probadas y han demostrado tener valor medicinal para el alivio y tratamiento de diversas dolencias figura Cassia alata: "Akapulko (Cassia alata) - también conocido como "bayabas-bayabasan" y "arbusto de la tiña" en Inglés, este medicamento a base de hierbas se utiliza para tratar la tiña y las infecciones de la piel por hongos." (List of Philippine Medicinal Plants).

Entre los religiosos que hicieron sus aportes al conocimiento histórico o científico de la flora figura el médico español Pedro de Montenegro (1663-1728) de la Compañía de Jesús, quien refiere: "La yerba Taperíbá hallase por todas estas Misiones en abundancia: la cual no he visto en ninguno de los herbarios escritores, ni tampoco en ninguna otra parte de esta W-ª. Crece de alto de tres codos en las partes de tierras secas, que en partes húumedas llega á un estado y mas: crece á modo de arbolito, su tallo al principio es cuadrado; pero cuanto mas creciendo perdiendo la cu[a]dratura, que apenas se distingue: sus ojas son algo bellosas delgadas, y con cierto humor viscoso, ó visco al apretarlas, como aquellas de los mercuriales, ó parietaria: sus flores son amarillas de cinco ojas, en medio como tres cornecuelos, los dos de flor, y el de en medio es el que sale á dár semilla, á modo de lentejas en baynas, como judiguelos, y en racimos en la cumbre de los tallos. Es caliente en el grado primero, y seca en el segundo, aunque al parecer tiene partes viscosas y humedas cuando se coje; pero despues de seca las pierde: por lo cual advierto, que cuando se hade usar para bebidas, ó vomitos es mejor la seca, para por de fuera la verde. Hallé que esta yerba la usaban algunos de los nuestros con nombre de verbena, siendo asi que es muy distinta en figura, sabor, olor, y las mas de las cualidades, por ser la verbena mas caliente y amarga, y el Taperíbá es dulce, y muy emoliente, aunque para las fiebres malignas convienen las dos en virtud, y lo mismo para las putridas, mayormente en los Indios, como es en las viruelas, y sarampion, y humores corrompidos, y vueltos lombrices, los cortan y hacen bajar por abajo, y á falta de la verbena se puede usar, mayormente en los accidentes de viruelas y sarampion, porque en matar lombrices no es tan eficáz como la verbena, por no ser tan amarga, dado que prohibe de corrupcion como la verbena. Sus virtudes. Sus ojas verdes cocidas una onza de ellas, en un cuartillo y medio de agua tomando vomitorio con la yerba ó sin ella, sociega las ancias y angustias del estomago, por humores gruesos, y viscosos, sacandolos por arriba, y por las vias.– Semilla machacada, y cocida con malbas, y semilla de algodon, aplicadas con untosinsal á las apostemas rebeldes y frias las madura y abre.– Usanla en ayudas para los males arriba dichos, y por bebida ordinaria en las viruelas y sarampión,– y en las fiebres pútridas, y de pestilencia, aunque no la tengo por tan eficáz como la verbena; pero á falta de ella puede muy bien suplir el Taperíbá. Es caliente en el primer grado, y seca en el segundo, aunque su cimiente la tengo por caliente y húmeda, por tener partes muy emolientes y viscosas." (Montenegro, Pedro de: Materia Médica Misionera, Noticia Preliminar de Raúl Quintana, Imprenta de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 1945, Texto disponible en la Biblioteca Virtual del Paraguay)

Un interesante artículo publicado por El Nuevo Herald registra varios de sus nombres comunes y algunas curiosidades sobre la especie: “…En inglés le dicen candlebush (arbusto vela) y es que sus extrañas flores, tan verticales y compactas, recuerdan los velones cuando se les ha empezado a derretir la cera y toman esas formas caprichosas y surrealistas. Precisamente, por la extraña forma de sus flores la Cassia alata o Senna alata, originaria de Sudamérica que se ha ganado un lugar de preferencia en los jardines miamenses, ostenta los nombres más sugestivos según va viajando por distintos países del mundo. En Cuba le decíamos guacamaya francesa, quizá porque el amarillo intenso de sus flores evoca esas exóticas aves, pero lo de ``francesa'' no sé de dónde le vendrá pues esas aves no son europeas.
El misterio no se queda ahí, pues en México le dicen taratana y --quizá con mayor propiedad-- flor del secreto. En Guatemala y El Salvador lleva el nombre de barajo, mientras que en Nicaragua la conocen como cerocontín. En Dominicana es guajabo; dragón, en Puerto Rico; bajagua, en Colombia y mocoté, en Venezuela. En Jamaica la conocen como ringworm bush; porque se dice que su savia o un cocimiento de sus hojas tienen la propiedad de erradicar el hongo cutáneo conocido como ringworm (tinea corporis). También en Malasia, donde le dicen gelenggang, reconocen esas virtudes. Además, es muy popular su uso como vermífugo y laxante. Esta senna es el ingrediente que usted puede ver en la receta de numerosos productos purgantes.
En Filipinas, donde se ha vuelto casi invasiva con el exótico nombre de Akapulko, la veneran por sus facultades antimicóticas y su resina es usada industrialmente en la fabricación de jabones y lociones. Estas cualidades han sido apoyadas por recientes descubrimientos científicos..” (El jardín de Daniel: Como velones encendidos, por Daniel Fernández, artículo de "El Nuevo Herald", Ed. 12/09/2010, Miami

Vínculos
Senna alata: Cassia alata, Farmacopea Vegetal Caribeña

4 comentarios:

  1. Hace días más o menos que un año, comencé a interesarme por la botánica, particularmente en la medicina fitoterapéutica y demás usos que se pueden encontrar en las plantas, como materiales de construcción, cosméticos, etc.

    Usted no sabe lo útil e instructivo que me ha resultado su blog desde ese entonces. Soy de Resistencia, viví aca toda mi vida, y jamás fue tan divertido andar por la ciudad como ahora que puedo identificar y nombrar las espécies que voy viendo.

    Desde muy adentro: gracias.

    ResponderEliminar
  2. Es reconocida en Cuba, como Guacamaya Francesa y se aseguran sus propiedades antiherpeticascurativas de afecciones de la piel como las placas psoriaticas.

    ResponderEliminar
  3. En nuestra poblacion de Villa del Rosario del Estado Zulia, Venezuela,se estan reportado sorprendente curaciones de infecciones intestinales incidiosas causadas por protozoarios como amibiasis,blastocistosis, despues del tratamiento con infusiones de la flor de mocote.

    ResponderEliminar
  4. HOLA MUY BUENAS TARDES: A ESTA PLANTA LA LLAMAMOS EN COLOMBIA TARANTAN Y AISLAMOS SU INGREDIENTE PARA OTROS USOS MUY PARTICULARES E INTERNOS DEL ORGANISMO HUMANO.MI NOMBRE ES LUIS EDUARDO Y SOY QUIMICO DE PROFESION. GRACIAS

    ResponderEliminar