lunes, 28 de mayo de 2012

Yerba del sapo / Yerba del pollo

Richardia brasiliensis Gomes / Yerba del sapo / Yerba del pollo 
Sinónimos: Richardia pilosa; R. rosea; R. scabra; Richardsonia brasiliensis; R. rosea; R. scabra.
"Richardia: El nombre del género honra la memoria del botánico y médico inglés Richard Richardson (1663-1741).
Richardson fue recolector de líquenes, coleccionista de libros y miembro de la Royal Society of London.". El epíteto brasiliensis alude a Brasil.
Familia: Rubiaceae.
"Rubiaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Rubia L., que a su vez viene del latín ruber, que significa "rojo, colorado", alusión hecha por Carlos Linneo al tinte escarlata que se extrae de las raíces de Rubia tinctorum L." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).

Origen: Nativa.
Distribución en Argentina: Provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe y Tucumán.

Países Limítrofes: Brasil, Paraguay, Uruguay.
Nombres comunes: Hierba del pato, Hierba del pollo, Hierba del sapo, Richardia, Yerba del pato, Yerba del pollo, Yerba del sapo. Ypé rupá, Ñandú ka’a (guaraní)*1. Erva botão, Ervanço, Ipeca mirim, Poaia, Poaia branca, Poaia do campo. (portugués; Brasil). Brazilian calla lily, Brazil pusley, Tropical mexican clover (inglés).*1 Ypé rupá: "cama de pato" en guaraní (ype: pato, rupa: cama, cuna, lecho); Ñandú ka’a: "yerba de la araña" en guaraní.
*2 De la Peña registra: Yerba del pollo: Richardsonia brasiliensis Gomes // Rubiáceas. Yerba del pato. Hierba del pollo. Tapecué. Poaya. Maleza. Planta herbácea, anual o perenne. (De la Peña, Martín Rodolfo: Catálogo de nombres vulgares de la flora Argentina).
Con igual nombre común 'yerba del pollo' se conocen algunas especies del género Alternanthera (A. pungens; A.philoxeroides..) de la familia de las Amaranthaceae.
Morfología e identificación: "Planta anual o perenne, herbácea, con raíz gemífera, de hasta 15 - 40 cm de altura. Plántula: Los cotiledones son oblongos, con una zona marrón cerca de la base Tallos tetrágonos, pubescentes de base subleñosa, ramificados pero mas bien tendidos y radicantes que forman matas de hasta 1 metro de diámetro; hojas opuestas, sésiles, elípticas u oval elípticas, de más o menos 2,5 - 5 cm de largo, agudas, enteras, atenuadas en la base, densamente pilosas en ambas caras; flores muy pequeñas, agrupadas en capítulos terminales, semiglobosos; cáliz de sépalos velludos, ovado-lanceolados; corola blanca o blanco-lilacina, tubulosa, de unos 3 mm de largo, con lóbulos ovado-lanceolados, ciliados; frutos pequeños, 3-carpelares, obovado-subcilíndricos; carpelos carenados en la cara interna, tuberculados y pilosos exteriormente postrados." (Portal "sata", GUIA PARAGUAYA PARA LA PROTECCIÓN Y FERTILIZACIÓN VEGETAL).
Hierónymus registra: "Richardsonia scabra. N.v. yerba del pollo.
La raíz (ipecacuanha alba v. amylacea s. farinosa s. undulata) de esta yerba es menos emética que la verdadera ipecacuana (Cephaelis ipecacuanha Rich.), sin embargo se ha hecho uso de ella en lugar de esta.

Richardsonia pilosa. Se usa la raíz como la anterior." (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).
Vínculos

viernes, 25 de mayo de 2012

Orejas de elefante / Alocasia

Alocasia macrorrhiza L.
Nombres comunes: Alocasia, Bore (Colombia), Ta’amu, Taro gigante, Guaje (Venezuela), Inhame monstruo, Oreja de elefante. Elephant ears, Giant elephant ear, Giant taro, Upright elephant ear, (inglés).
Colocasia esculenta
Nombres comunes: Achín, Colocasia, Dasheen, Guaje, Inhame, Igname, Kalo, Malanga, Manto de Santa María, Marquesa, Ñame, Ñame de Canarias, Oreja de elefante, Otoe, Papa china, Taro, Taro de jardín.
Los géneros Alocasia y Colocasia pertenecen a la misma familia de plantas, las Araceae, a las cuales se les da vulgarmente el nombre de "orejas de elefante", la principal diferencia es que en el primer caso las hojas apuntan hacia arriba y la planta prefiere un poco de sombra y suelo bien drenado y, en el segundo, las hojas apuntan hacia abajo y la planta prefiere pleno sol y mucha agua.
El epíteto macrorrhiza, que designa la especie, se compone de los términos griegos makro: grande y rhiza/zo: raíz, “de raíces grandes”.
Familia: Araceae.
Origen: Asiático. Originario de la India y Sri Lanka. Crece en muchas regiones tropicales y subtropicales especialmente en el sureste de Asia y el sur de China.
Oreja de elefante (Alocasia macrorrhiza) en "Domo del Centenario", Resistencia (Chaco, Argentina).
Una planta de gran valor ornamental que en condiciones adecuadas desarrolla hojas de gran tamaño, se adapta tanto a interiores como exteriores. 
Las inflorescencias tipo espádice con una bráctea envolvente (espata), pasan prácticamente desapercibidas ya que son de mucho menor tamaño que las hojas.
Requiere luz pero no sol pleno (lo ideal sería semi sombra debajo de árboles o pérgolas o en cercanía de muros), prefiere temperaturas cálidas, humedad adecuada y riego frecuente en verano.
Se multiplican por separación de vástagos (hijuelos) o división de raíces que tengan por lo menos una yema.
Es una planta tóxica para hombres y animales debido a los oxalatos de calcio que posee. El látex es irritante para la piel y las mucosas. Sin embargo tras un proceso de cocción adecuada en algunos lugares de Asia es empleada en la alimentación, los rizomas son comestibles (tallos subterráneos) y las hojas más tiernas son utilizadas como verdura.
Un documento de María Elena Gómez Zuluaga reproducido por la FAO.  proporciona interesantes datos sobre la especie: "Alocasia macrorrhiza (L) Schott es una hierba gigante que puede alcanzar hasta 5 m de altura y sus hojas hasta un metro de largo. Es muy eficiente captando energía solar bajo condiciones de sombra, característica que es importante para asociarla con otras especies arbóreas. En América tropical existen muchas plantas de esta familia, con la característica principal de acumular almidón en tallos subterráneos llamados cormos. Solo algunas especies lo acumulan en el tallo aéreo como la A. macrorrhiza.
Crece rápidamente y se adapta bien en diversas zonas de vida pasando por los climas medios hasta cálidos y suelos pantanosos y de baja fertilidad. En su tallo se acumulan carbohidratos en forma de almidón y sus hojas cantidades importantes de proteína, estas dos características la convierten en una especie promisoria para alimentación de cerdos y aves."
En cuanto a sus usos la autora menciona el ornamental, la alimentación animal (aves, cerdos y peces) y la alimentación humana.
"La domesticación de las aráceas parece ser muy antigua, y su principal factor limitante para el uso ha sido la presencia de oxalatos de calcio, los cuales son irritantes y la presencia de taninos, los cuales pueden ser eliminados mediante la cocción (León, 1987).Otras se cultivan para el consumo de tallos subterráneo cormos (acumulan almidones) y también por sus hojas que son utilizadas como verdura (la hoja más tierna, que aún permanece enrollada).
A. macrorrhiza es usada para alimentación en algunas partes de Asia (Kundu, 1967 citado por Ghani, 1984). Su rusticidad para crecer en suelos marginales por agua y/o nutrientes ha llegado a ser fuente de alimento en condiciones críticas.

Los tallos se cosechan, se pelan o retira la cáscara, se cocina en agua, se bota la primera agua, pica y se guisa con cebolla, tomate y hierbas (Alzate, 1999 comunicación personal)." (Gómez Z., María Elena: Una revisión sobre el Bore (Alocasia macrorrhizaNA Fundación CIPAV, Cali, Colombia)
 

Refiere Víctor Manuel Patiño: "Colocasia escuIenta desempeña papel fundamental en la alimentación de los pueblos polinósicos y melanésicos, sin hablar de los del Asia sur oriental, da donde parece originaria. Fue cultivada en Egipto desde época remota (De Candolle, 1883, 58-60; Hau. dricourt et Hédin, 1943, 135; 141; Schnell, 1957, 151, 157) y de allí comunicada a otras regiones del África. En Canarias se cultivaba algo a fines del siglo XVIII, para alimentación de la gente de pocos recursos (Humboldt, 1941, I, 225). Quizá del Continente Negro se trajo a América, con motivo de la trata de esclavos.
Como alimento de éstos se usaba en Cayena a mediados del siglo XVIII ("tayouc"), y las hojas para ensaladas (Barrere, 1743, 53). Con el nombre de "teié" se cultivaba en Surinam por la misma época (Fermín, 1769, I, 149-150).
Se conocía en la Cordillera Occidental de Colombia (Vijes) a mediados del siglo XIX (Holton, 1857, 538). Es frecuente en todas las viviendas de la costa del Pacífico, con el nombre de "achín".
Dos variedades vio el botánico Spruce en los Andes del Ecuador, cerca a Pumacocha; se usaba para forraje do cerdos (Spruce, 1908, II 243), con el nombre de "achín", deturpado por los indios jíbaros en "kachíni", pues ellos usan las hojas para cubrir la masa de yuca de que obtienen una bebida fermentada (Karsten, 1935, 339-340). En el idioma cañar aparece registrado el nombre "pelma" para esta especie (Jijón y Caamaño, 1941, II 25), si no es que se trate de confusión con Xanthosoma."
(Patiño, Víctor Manuel (1912-2001): "Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial", Cap. VI, Feculentas)


La escritora brasilera Sonia Hirsch en su libro sobre el "inhame" hace referencia a varias propiedades medicinales que se atribuyen a su consumo: eficiencia para la limpieza de la sangre, fortalecer el sitema inmunológico, contribuir a evitar la malaria, dengue y fiebre amarilla, entre otras. (Hirsch, Sonia: Boca Feliz & Inhame Inhame

Según una leyenda hawaiana los orígenes mitológicos de la planta conocida como taro o kalo se remontan a Haloa, primer hijo de Wakea (Padre Cielo) y Ho'ohoukalani, quien habiendo nacido sin vida, deforme y retorcido como la raíz de una planta, fue enterrado por sus padres y en el lugar surgió una planta a la que llamaron taro
El segundo hijo de la pareja nace normalmente y recibe el mismo nombre que su hermano mayor - Haloa - de él, según la leyenda, descienden todos los hawaianos.
Se dice que fueron los primeros marineros de la Polinesia los que transportaron este alimento básico a Hawai y otras zonas cercanas y pronto las plantas prosperaron en los valles y llanuras de todas las Islas.  


Vínculos
Gómez Zuluaga, María Elena: "Una revisión sobre el Bore (Alocasia macrorrhiza)", Fundación CIPAV, Cali, ColombiaDiversidad Vegetal, Biologia UNNE: Araceae 
Colocasia esculenta, Wikipedia 
"O inhame e a dengue"

martes, 22 de mayo de 2012

Amor seco / Romerillo



Tridax procumbens L. / Amor seco / Romerillo 
Sinónimos: Amellus pedunculatus Ortega ex Willd., Balbisia elongata Willd.,  B. canescens Pers., B. pedunculata Ortega ex Hoffmanns., B. divaricata Cass., Tridax procumbens L. var. canescens (Pers.) DC., Tridax procumbens L. var. ovatifolia B.L. Rob. ex GreeNM. 
Amor seco en Parque Ávalos, Resistencia (Chaco, Argentina).
Origen: América tropical.
Distribución Provincias de Argentina: Córdoba, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán. 
Países Limítrofes: Brasil.
Familia: Asteraceae. 
"Tridax: Aún cuando pareciese que el nombre del género tiene un origen ignoto, puede probablemente aludir, ya sea a sus láminas foliares trilobuladas, o a los tres dientes que tiene el limbo de la flores radiadas.
Fam. Asteraceae. 
Procumbens: Procumbente, dícese de lo que está tendido, principalmente de los tallos, que sin fuerza para mantenerse erguidos, se arrastran por el suelo sin arraigar..."
"Asteraceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Aster L., que significa en griego 'estrella', aludiendo a la forma estrellada de los radios del capítulo." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Nombres comunes: Amor seco, Cadillo, Cadillo chisaca, Chisaaca, Curagusano, Flor amarilla, Hierba de San Juan, Hierba del conejo, Hierba del hígado, Hierba o Yerba del toro, Mata gusano, Panquica, Romerillo, Rosilla, San Juan del monte, Tridax. Erva de touro (portugués). Coat buttons (Botones de capa), Tridax daisy (Margarita tridax), Wild daisy (inglés). Herbe caille (francés). Dreibiss, Niederliegender (alemán). Bisalyakarmi, Mukkuthipoo (India). Cemondelan, Glentangan, Gletang, Gobesan, Katumpang, Londotan, Orang aring (Indonesia). Ghamra (hindi). Kotobukigiku (japonés).
 Con los nombres comunes "Amor seco" y “Romerillo” se conocen plantas de apariencia similar pero diferentes desde el punto de vista taxonómico como es el caso de Bidens pilosa y Tridax procumbens entre otras. 
Ambas tienen flores con el centro amarillo y pétalos blancos, la diferencia radica que Bidens tiene 4 o 5 pétalos y un diámetro mayor y en Tridax los pétalos tienen tres dientes y son de menor tamaño. Otra diferencia es que las flores de Bidens crecen en racimos y las de Tridax son terminales, en pedúnculos erectos. Los aquenios de Tridax están cubiertos de una especie de pelusa (vilano) que permite que sean transportados por el viento a grandes distancias, lo cual explica sus propiedades invasoras y el hecho de ser considerada una maleza o plaga. Por su parte las semillas de Bidens pilosa tienen en cada punta ganchos que se adhieren al pelaje de los animales y a la ropa de los seres humanos y ese parece ser su principal modo de propagación.
En la herbolaria le atribuyen numerosas propiedades terapéuticas, entre las que se cuentan: antiviral, antibiótica, cicatrizante, antiinflamatoria, emenagoga, afecciones gastrointestinales, parásito, entre otras.

Un documento de la FAO sobre PFNM* (Productos Forestales No Madereros) refiere: "Las plantas medicinales son en gran medida, las más importantes. Algunos productos, cuales las raíces de zarzaparrilla (Smilax spp.), ya se exportaban en grandes cantidades a España durante el siglo diecisiete.... En Guatemala, las principales especies son la calahuala (Polypodium spp.), que alcanza una producción anual de 50 toneladas de las cuales 30 son exportadas (por un valor de 140.000 dólares EE.UU.), y la yerba de toro (Tridax procumbens) cuyas exportaciones anuales son de 15 toneladas (90.000 de dólares EE.UU.)." (Capítulo 10. Productos Forestales no madereros, Documentos FAO)
* "productos forestales no madereros son aquellos bienes de origen biológico que no son madera, y que derivan de los bosques, de otras tierras boscosas y de los árboles fuera del bosque" (FAO 1999).

En Guatemala existe una alta demanda en el mercado nacional e internacional de ciertas especies de la flora silvestre. En cuanto a la economía local "Se reconoce la importancia de los PFNM (Productos Forestales No Madereros) para las comunidades que habitan dentro de los bosque de Guatemala...."
"Por lo general, los PFNM de recolección se venden a precios muy bajos en mercados regionales o a intermediarios nacionales, al tratarse de productos muy diversos con muy bajo valor agregado y que ingresan a los mercados en pequeños volúmenes."

Tridax procumbens (yerba del toro) figura entre las plantas medicinales consideradas de gran importancia a nivel comercial, teniendo en cuenta su volumen de comercialización y valor económico.
"La yerba del toro también se extrae exclusivamente de los bosques naturales y su destino es la exportación, principalmente a España." (Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala. ETSI Agrónomos. UPM. Autora: Julia Urquijo Reguera, Tutor: José Ignacio Trueba Jainaga)

martes, 1 de mayo de 2012

Sangre de toro

Rivina humilis L. / Sangre de toro
Rivina humilis L. var. glabra L.; Rivina laevis L.; Rivina laevis L. var. pubescens Griseb.; Rivina paraguayensis D. Parodi.
"Rivina: El nombre del género honra la memoria del médico y botánico alemán Augustus Quirinus Rivinus (1652-1723). Rivinus fue profesor de botánica y fisiología. Fam. Phytolaccaceae" (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)
El epíteto que designa la especie: 'humilis: humilde, apocada, pequeña'. 
'Sangre de toro' en Parque Ávalos, zona ribereña del Río Negro, Resistencia (Chaco, Argentina).
Familia: Phytolaccaceae (Fitolacáceas).
"El nombre de la familia tiene su origen en en el género Phytolacca L., que a su vez deriva de phyton (planta) y lacca (carmesí), aludiendo al color rojo encendido de las bayas de muchas de sus especies." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).
Origen: Nativa Del sur y suroeste de Estados 
Unidos hasta Argentina, incluyendo las Antillas.
Argentina (provincias): Se la cita para Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones y Salta.
Países Limítrofes: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay. 
Nombres comunes: Aña kti* (Izoceño-Guaraní); Wa'qao lai'te** ("ojo de halcón" en lengua Qom); Arrebol; Ajicillo, Ají de culebra, Ají del diablo, Ají del zorro, Ají del zorrillo, Caimancillo, FIor blanca, Fruta tinta, Hierba de la víbora, Hierba de los carpinteros, Hierba del susto, Hierba mora, Hierba roja, Baja tripa, Jalatripa, Raja tripa, Pajarera, Sangre de toro, Solimán, Venenillo.
Ojo de ratón (Cuba); Carmín (Colombia y Puerto Rico); Coral, Coralito, Coralillo (México); Coralillo carmin, Hierba mora, Sacatinta (Nicaragua); Piìnpin, Pinta-pinta (Colombia); Caimancillo (Santo Domingo); FIor blanca, Hierba de los carpinteros (El Salvador); Arrebol (Puerto Rico); Herbe au charpentier (Antillas Francesas). Cat's bIood, Pigeonberry, Pigeon berry, Bloodberry, Rouge plant  (Estados Unidos). Chilillo, Chilomaco (náhuatl). Cereja sangue, Cereja de pombo, Planta carmim. (Brasil).
*Izoceño-Guaraní: Kti es el Ají* (Capsicum baccatum) y aña es "diablo": Aña kti es "el. Ají* del diablo" (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002).
** Toba: Wa'qao lai'te* ("ojo dre halcón" en toba, de Wa'qao: halcón; lai'te= ojo) (Nombre común registrado por Arenas, Pastor y Porini, Gustavo: "Las aves en la vida de los tobas del oeste de la provincia de Formosa (Argentina), Edit. Tiempo de Historia).
Usos y Propiedades
Sobre sus usos alimentarios (forrajero), medicinales, tintóreo y ceremoniales existen varias menciones:
Refiere Hieronymus: "Rivina laevis L. N. v. sangre de toro.
La Yerba posee propiedades vulnerarias y los arrieros de la R. A. (República Argentina) ponen las hojas secas en las heridas de los animales para hacerlas secar y sanar". (Hieronymus, J.: Plantae diaphoricae florae Argentinae, Buenos Aires, 1882).

En Plantas del Chaco II, sobre los usos tradicionales Izoceño-Guaraní registran los siguientes datos para Rivina humilis: Usos forrajero y tintóreo.
Alimentación animal: es una planta forrajera. Artesanía y artefactos: es una planta tintórea,: sus frutos y hojas siven para dar color a la madera o a las fibras de lana o de algodón. Las hojas se machucan en un "tacú" y esta masa se aplica sobre la madera. (PLANTAS DEL CHACO II, Usos tradicionales Izoceño-Guaraní, Santa Cruz, Bolivia, 2002). 
 
La Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE) refiere: "Los frutos de Rivina humilis L. (sangre de toro) son utilizados como colorantes. Los tobas lo utilizan para colorear sus tejidos de algodón, lana y fibras de caraguatá (Martínez Crovetto, 1967)." (Guía de Consultas Diversidad Vegetal, FACENA (UNNE), Phytolaccaceae).

Un Compendio sobre Terapeútica Vegetal de 1864 hace referencia a "Rivina humilde, yerba de los casrpinteros; arrebol, Prco. Rivina humilis L.; R. laevis L.; R. purpurascens Schrad. Rivine pubescente, herbe au charpentier. Smooth rivina or downy-rivina. Las hojas de esta preciosa mata, muy primorosos frutos encarnados sirven de alimento predilecto a las gallinas, son tenidas en las Antillas, donde abunda ese vejetal, por vulnerarias, y a veces se echa mano de ellas aplicándolas con buen éxito, después de machacadas, a las heridas y contusiones sin gravedad." (Grosourdy, D. Renato de: "El médico botánico criollo", Compendio de terapéutica vejetal de las Antillas y de la parte correspondiente del Continente Americano, Libro Segundo, París, 1864, pg.78)

Vínculos
Guía de Consultas Botánica II, Phytolaccaceae, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE 
Catálogo de las Plantas Vasculares del Conosur
Conabio, México, Phytolaccaceae, Ficha Rivina humilis