Opuntia cochenillifera (L.) Mill.
Sinónimos: Nopalea cochenillifera (L.) Salm-Dyck.
Nombre genérico 'Opuntia' de la denominación dada por Gayo Plinio Segundo, conocido como Plinio el Viejo (23 d.C. - 79 d.C), a una planta espinosa no identificada que prosperaba en los alrededores de la ciudad de Opus en la antigua Grecia.
Origen: México.
Familia: Cactaceae.
Subfamilia: Cactoideae
"La palabra cactus deriva del griego Κάκτος káktos, utilizado por primera vez por el filósofo Teofrasto* para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en la isla de Sicilia, posiblemente el cardo Cynara cardunculus.
*Teofrasto de Ereso (371-287 a.C.) filósofo griego y discípulo de Platón y Aristóteles,considerado uno de los hombres más célebres de la Grecia Antigua, llamado por Linneo "El padre de la Botánica", autor de importantes obras relacionadas con la Botánica, entre las que figuran De Historia Plantarum y De Causis Plantarum.
Curiosamente existen también dos referencias poéticas de la Antigüedad sobre esta planta.
Así, el poeta Teócrito de Siracusa escribió en sus Idilios: «A ti te dejen como una oveja del rebaño, cuya pata se haya picado por un cactus». Asimismo, Filetas, poeta proveniente de la isla de Cos, escribió sobre ella: «Debe lamentarse quien haya perdido el afecto de una mula, por el temor a las heridas del cactus espinoso».
La palabra pasó al latín como cactus a través de Plinio el Viejo, quien en su Naturalis Historia retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia".... (Wikipedia; de Cactáceas y Suculentas Mexicanas XXV (2). pp. 27-32).
Nombres comunes: Cacto de la cochinilla, Cactus, Nopal, Nopal chamacuero, Nopal de cochinilla, Tuna, Tuna real, Tunita (español). Cacto, Cacto de cochonilha, Cacto sem espinhos, Cardo de cochonilha, Nopal, Palma de engorda, Palma doce, Palma forrageira, Palma miúda, Palmatória doce, Urumbeta (portugués). Cochineal cactus, Cochineal nopal cactus, Cochineal plant, Prickly pear, Scurge needle, Velvet opuntia, Warm hand, Wooly joint prickly pear (inglés). Cochenillier, Nopal a cochenille, Raquette espagnole, Raquette sans piquant (francés). Nopale (italiano). Cochenillekaktus (noruego). Kochenillkaktus (sueco). Cochenille feigenkaktus (alemán). Awaiting feedback (chino). Nochez nopalli (Náhuatl).
Cochineal cactus, French prickle (Anguilla, Bermuda), English tungy, Opuntia, Prickly pear, White tungi (Saint Helena). Nopal nochetzli (Aztec).
Esta planta y el Nopal de Castilla (Opuntia ficus-indica) son especies utilizadas en la producción de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa)
Refiere Miguel Calvo, autor del libro "Aditivos Alimentarios. Propiedades, aplicaciones y efectos sobre la salud": "La cochinilla es un pigmento obtenido a partir de los cuerpos desecados de las hembras de un insecto, Dactylopius coccus, “cochinilla fina”, que vive sobre algunos cactus de los géneros Opuntia y Nopalea. Existen otros insectos semejantes, conocidos como “cochinilla silvestre”, en contraposición a la “cochinilla fina”.
Este pigmento es de origen americano, y se han encontrado evidencias de su uso en épocas muy anteriores a la conquista española tanto en Perú como en Méjico. En el Méjico azteca era ya muy apreciado como colorante textil. Según Fray Bernardino de Sahagún, que lo describe acertadamente en su libro "Historia General de las Cosas de la Nueva España" (obra concluida hacia 1569, pero que se mantuvo inédita hasta 1829) recibía el nombre “nocheztli”, que quiere decir “sangre de tunas, porque en cierto género de tunas se crían unos gusanos que llaman cochinillas apegados a las hojas, y aquellos gusanos tienen una sangre muy colorada”.
El primer envío de cochinilla a Europa se produjo en 1523, y durante varios siglos la cochinilla fue, junto con el oro y la plata, uno de los materiales más valiosos exportados de América. Su utilidad era la de colorante textil." (de "BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS, Miguel Calvo*, Universidad de Zaragoza)
Izquierda: Recolección de la grana cochinilla. Derecha, insectos que la forman.
Ilustraciones del manuscrito de José Antonio de Alzate (1777) “Memoria sobre la naturaleza y cultivo de la grana cochinilla…”
Archivo General de la Nación de Méjico.
Sinónimos: Nopalea cochenillifera (L.) Salm-Dyck.
Nombre genérico 'Opuntia' de la denominación dada por Gayo Plinio Segundo, conocido como Plinio el Viejo (23 d.C. - 79 d.C), a una planta espinosa no identificada que prosperaba en los alrededores de la ciudad de Opus en la antigua Grecia.
Origen: México.
Familia: Cactaceae.
Subfamilia: Cactoideae
"La palabra cactus deriva del griego Κάκτος káktos, utilizado por primera vez por el filósofo Teofrasto* para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en la isla de Sicilia, posiblemente el cardo Cynara cardunculus.
*Teofrasto de Ereso (371-287 a.C.) filósofo griego y discípulo de Platón y Aristóteles,considerado uno de los hombres más célebres de la Grecia Antigua, llamado por Linneo "El padre de la Botánica", autor de importantes obras relacionadas con la Botánica, entre las que figuran De Historia Plantarum y De Causis Plantarum.
Curiosamente existen también dos referencias poéticas de la Antigüedad sobre esta planta.
Así, el poeta Teócrito de Siracusa escribió en sus Idilios: «A ti te dejen como una oveja del rebaño, cuya pata se haya picado por un cactus». Asimismo, Filetas, poeta proveniente de la isla de Cos, escribió sobre ella: «Debe lamentarse quien haya perdido el afecto de una mula, por el temor a las heridas del cactus espinoso».
La palabra pasó al latín como cactus a través de Plinio el Viejo, quien en su Naturalis Historia retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia".... (Wikipedia; de Cactáceas y Suculentas Mexicanas XXV (2). pp. 27-32).
Nombres comunes: Cacto de la cochinilla, Cactus, Nopal, Nopal chamacuero, Nopal de cochinilla, Tuna, Tuna real, Tunita (español). Cacto, Cacto de cochonilha, Cacto sem espinhos, Cardo de cochonilha, Nopal, Palma de engorda, Palma doce, Palma forrageira, Palma miúda, Palmatória doce, Urumbeta (portugués). Cochineal cactus, Cochineal nopal cactus, Cochineal plant, Prickly pear, Scurge needle, Velvet opuntia, Warm hand, Wooly joint prickly pear (inglés). Cochenillier, Nopal a cochenille, Raquette espagnole, Raquette sans piquant (francés). Nopale (italiano). Cochenillekaktus (noruego). Kochenillkaktus (sueco). Cochenille feigenkaktus (alemán). Awaiting feedback (chino). Nochez nopalli (Náhuatl).
Cochineal cactus, French prickle (Anguilla, Bermuda), English tungy, Opuntia, Prickly pear, White tungi (Saint Helena). Nopal nochetzli (Aztec).
Esta planta y el Nopal de Castilla (Opuntia ficus-indica) son especies utilizadas en la producción de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa)
Refiere Miguel Calvo, autor del libro "Aditivos Alimentarios. Propiedades, aplicaciones y efectos sobre la salud": "La cochinilla es un pigmento obtenido a partir de los cuerpos desecados de las hembras de un insecto, Dactylopius coccus, “cochinilla fina”, que vive sobre algunos cactus de los géneros Opuntia y Nopalea. Existen otros insectos semejantes, conocidos como “cochinilla silvestre”, en contraposición a la “cochinilla fina”.
Este pigmento es de origen americano, y se han encontrado evidencias de su uso en épocas muy anteriores a la conquista española tanto en Perú como en Méjico. En el Méjico azteca era ya muy apreciado como colorante textil. Según Fray Bernardino de Sahagún, que lo describe acertadamente en su libro "Historia General de las Cosas de la Nueva España" (obra concluida hacia 1569, pero que se mantuvo inédita hasta 1829) recibía el nombre “nocheztli”, que quiere decir “sangre de tunas, porque en cierto género de tunas se crían unos gusanos que llaman cochinillas apegados a las hojas, y aquellos gusanos tienen una sangre muy colorada”.
El primer envío de cochinilla a Europa se produjo en 1523, y durante varios siglos la cochinilla fue, junto con el oro y la plata, uno de los materiales más valiosos exportados de América. Su utilidad era la de colorante textil." (de "BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS, Miguel Calvo*, Universidad de Zaragoza)
Izquierda: Recolección de la grana cochinilla. Derecha, insectos que la forman.
Ilustraciones del manuscrito de José Antonio de Alzate (1777) “Memoria sobre la naturaleza y cultivo de la grana cochinilla…”
Archivo General de la Nación de Méjico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario